Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, la Fundación Juan XXIII ha llevado a cabo un evento significativo titulado «Salud mental en el trabajo: personas cuidadas, empresas sostenibles». Celebrado el 9 de octubre en su sede, el evento reunió a representantes de empresas destacadas como Louis Vuitton, Moeve, McCann Worldgroup y DHL, quienes compartieron su visión sobre la relevancia del bienestar emocional en el entorno laboral.
La directora de Cultura y Proyectos Transversales de Moeve, Almudena Amparo Aguado, enfatizó que el bienestar no es únicamente una responsabilidad del departamento de recursos humanos, sino una tarea que involucra a toda la organización. Según Aguado, «contar con líderes que combinan la capacidad técnica con la sensibilidad necesaria para cuidar el bienestar de sus equipos ha sido clave». Destacó que un entorno de trabajo saludable no solo fideliza talentos, sino que también genera un sentido de pertenencia.
Cristina González, Head of Talent en McCann Worldgroup, subrayó la importancia de crear un espacio donde los empleados se sientan valorados y respetados. «Cuidar a las personas no es un lujo, sino una necesidad», afirmó, añadiendo que un ambiente laboral que fomente la autenticidad y la libre expresión puede impulsar significativamente la creatividad y el compromiso del equipo.
Loren Mercado, Communication & Engagement Manager en DHL, compartió que el enfoque centrado en las personas es fundamental para la empresa. Mercado destacó que la cultura empresarial de DHL se basa en el bienestar de sus empleados, y reveló que, aunque las certificaciones como «Great Place to Work» son importantes, la verdadera meta es crear un entorno inclusivo y agradable.
Las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reflejan la dimensión del problema: las bajas laborales por depresión y ansiedad generan una pérdida de 12,000 millones de días de trabajo y un impacto económico de un billón de dólares a nivel mundial. En Europa, estas bajas representan un costo aproximado de 620 millones de euros al año, mientras que en España cerca del 1,7% del PIB se destina a bajas por problemas de salud mental.
La mesa redonda moderada por Nuria Mas, directora de Alianzas ESG y Medición de Impacto de la Fundación, puso de manifiesto que cuidar la salud mental no solo mejora el ambiente laboral, sino que también contribuye a la sostenibilidad y rentabilidad de las empresas.
Por último, la Fundación Juan XXIII ha lanzado la campaña «Nos hemos vuelto locos», que busca desafiar frases estigmatizantes relacionadas con la salud mental. A través de esta iniciativa, la fundación invita a la sociedad a reconocer la importancia del bienestar mental en todas las etapas de la vida y a no dudar en buscar ayuda cuando sea necesario.