El Departamento de Salud del Gobierno Vasco Recibe al Consejo de Farmacéuticos de Euskadi en el Día Mundial de la Profesión

0
2
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco recibe al Consejo de Farmacéuticos de Euskadi con motivo del Día Mundial de la profesión

Con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha destacado la relevancia de un rol activo de las farmacias en el sistema sanitario, reforzando su papel como «agentes de salud». Durante una reunión celebrada en Vitoria-Gasteiz, el consejero recibió a los presidentes de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, Milagros López de Ocáriz, Juan Uriarte y Miguel Ángel Gastelurrutia, respectivamente. El encuentro contó con la presencia de los viceconsejeros de Salud y Transformación Digital, Gontzal Tamayo, y de Administración y Financiación Sanitarias, Aritz Uriarte, así como del director de Farmacia del Gobierno vasco, Jon Iñaki Betolaza.

En la Comunidad Autónoma Vasca trabajan más de 3.695 farmacéuticos y farmacéuticas, distribuidos en 844 farmacias comunitarias, además de en hospitales, laboratorios de análisis clínicos, botiquines, salud pública, atención primaria, investigación, distribución, industria y docencia. Durante la reunión, se abordaron los principales retos de la profesión, destacando la importancia de mejorar la comunicación entre las farmacias y los profesionales de los centros de salud para optimizar la calidad de la atención y garantizar un uso seguro de los medicamentos.

El consejero de Salud subrayó la necesidad de potenciar la colaboración entre las farmacias y otros profesionales sanitarios, así como con entidades del tercer sector, para afrontar los desafíos del ámbito sanitario y sociosanitario vasco. En este sentido, se mencionaron programas clave como la dispensación de metadona, la detección del VIH-SIDA, el apoyo a servicios de ayuda domiciliaria y la mejora de la adherencia terapéutica en pacientes con asma-EPOC y diabetes tipo 2.

Dos iniciativas destacadas fueron el programa «Botika etxean eskura», que facilita la atención farmacéutica en zonas rurales de las Comarcas de Añana y Montaña Alavesa, y el modelo de gestión «Farmabide», que busca mejorar la calidad y seguridad en el consumo de medicamentos en residencias vascas. Los presidentes de los colegios farmacéuticos agradecieron el apoyo del Departamento de Salud para fortalecer la integración de la farmacia en el sistema vasco de salud, tal como se establece en el concierto de prestación farmacéutica firmado en 2024.

En Euskadi, las farmacias desempeñan un papel fundamental en la atención sanitaria. Diariamente, más de 100.000 personas visitan alguna de las 844 farmacias vascas, donde se dispensan más de 120.000 recetas, el 99,5% de ellas en formato electrónico. Además, se calcula que las farmacias ofrecen 7,5 millones de consejos sanitarios al año, convirtiéndose en el primer punto de contacto para muchos pacientes. La Comunidad Autónoma Vasca cuenta con una alta densidad de farmacias (una por cada 2.639 habitantes) y es líder en porcentaje de mujeres colegiadas, con un 80,4% frente al promedio estatal del 71,9%.

Las farmacias vascas, con 3,3 farmacéuticos por establecimiento, superan ampliamente la media estatal de 2,5, lo que refleja el compromiso de Euskadi con la excelencia en la atención farmacéutica.