Este viernes, el Congreso Formación y E-learning 2025, que se está llevando a cabo en el Palacio de Congresos de Granada, se enfocará en el impacto de la inteligencia artificial en la educación y la necesidad de ajustar las políticas formativas al nuevo entorno digital. Organizado por la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de E-learning (ANCYPEL), el evento reúne a expertos del ámbito educativo, institucional y tecnológico, buscando analizar tanto la actualidad como el futuro de la formación digital y la empleabilidad.
La inauguración del congreso estuvo a cargo de Arturo de las Heras García, presidente de ANCYPEL, quien hizo hincapié en la importancia de reunir a especialistas en inteligencia artificial y liderazgo. «El futuro de nuestros jóvenes y trabajadores pasa por una formación continua que se ajuste a los cambios tecnológicos y a las demandas del mercado laboral», afirmó. De las Heras resaltó la necesidad de cooperación entre la Administración y el sector privado para mejorar la calidad de la formación y la respuesta a las necesidades de las empresas.
En la primera ponencia, la subdirectora general del Ministerio de Educación y Formación Profesional, Eva Ledo Cabaleiro, expuso las líneas estratégicas del Gobierno para modernizar la Formación Profesional. Subrayó que la nueva Ley de Formación Profesional busca alinearse con las demandas del mercado laboral, enfocándose en retos como la digitalización, la recualificación y la innovación. Ledo enfatizó la importancia de una oferta formativa flexible que permita adquirir competencias a lo largo de la vida laboral.
Valeriano Gómez, presidente de la Fundación CIFE, presentó su diagnóstico sobre la formación para el empleo en España. Aunque se ha visto un aumento en la participación adulta en programas formativos, Gómez señaló que persisten desafíos, como la baja penetración de la formación en pequeñas y medianas empresas. También tocó el tema de la baja ejecución presupuestaria en el Ministerio de Educación, manifestando la necesidad de incrementar la inversión para avanzar hacia un modelo de formación profesional más alineado con el mercado de trabajo.
En otro panel, Antonio de Luis Acevedo, director gerente de FUNDAE, compartió estadísticas sobre la demanda de programas relacionados con competencias digitales. Destacó que FUNDAE busca ser un puente entre la formación y el desarrollo profesional, resaltando el aumento en la participación de empresas en programas de capacitación.
La segunda jornada del congreso promete ser enriquecedora, centrada en el impacto de la inteligencia artificial en la educación. Entre los participantes se encuentran figuras destacadas como Gonzalo Romero, de Google, quien hablará sobre el papel de la IA en la personalización del aprendizaje. Otros oradores incluyen a líderes de HP y Microsoft, que aportarán sus visiones sobre la educación del futuro.