En 2024, un asombroso 97 % de los jóvenes de entre 16 y 29 años en la Unión Europea (UE) afirmó utilizar Internet a diario, en contraste con el 88 % del total de la población. Este dato revela una diferencia de 9 puntos porcentuales y evidencia una tendencia que ha ido disminuyendo a lo largo de la última década. En 2014, solo el 87 % de los jóvenes se conectaba a la red diariamente, mientras que el total de usuarios era del 63 %, mostrando una brecha de 24 puntos porcentuales.
El acceso y uso de Internet entre los jóvenes se ha convertido en una norma, pero la relación no se limita solo a la información y el entretenimiento. La participación en redes sociales se convierte en un indicador claro del compromiso digital de este grupo. Así, en la UE, 88 % de los jóvenes afirmaron crear un perfil de usuario y publicar mensajes en plataformas sociales, en comparación con el 65 % del total de la población.
Los datos de participación en redes sociales son aún más reveladores en el análisis por países. En 2024, la República Checa lideró el ranking, con un impresionante 99 % de jóvenes activos en estas plataformas, seguido de Chipre y Grecia, que alcanzaron el 98 %. En contraste, países como Francia, con un 70 % en 2023, Italia con un 80 % y Alemania, Eslovaquia y Bulgaria, todos con un 84 %, reportaron las cifras más bajas en este ámbito.
Esta creciente digitalización entre los jóvenes se destaca especialmente en el contexto de la celebración del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, que se conmemora el 15 de julio, centrando sus esfuerzos este año en la potenciación del empoderamiento juvenil a través de la inteligencia artificial y las habilidades digitales. La tendencia hacia un mayor uso de la tecnología resalta la importancia de formar a futuras generaciones en competencias digitales, esenciales para su integración en un mundo laboral cada vez más dominado por la tecnología.