El 8% de la población vive en hogares con una intensidad laboral muy baja, revelan informes recientes

0
15
A mother helping her child with the schoolwork.

Un nuevo informe revela que en 2024, el 7,9% de las personas menores de 65 años en la Unión Europea vivían en hogares con muy baja intensidad laboral. Este indicador refleja una situación preocupante en diferentes países del continente, destacando disparidades notables entre ellos.

Belgium se sitúa a la cabeza de esta problemática, con un alarmante 11,4% de su población joven viviendo en estas condiciones. Le siguen de cerca Dinamarca, con un 10,6%, y Alemania, que alcanza el 10,0%. Estos números subrayan la precariedad laboral de amplios sectores en estos países, sugiriendo una necesidad urgente de políticas que promuevan la inclusión y el empleo sostenible.

Por otro lado, en contraste con esta tendencia, algunos países presentan índices notablemente más bajos en este ámbito. Slovenia se destaca como el país con la menor proporción, con solo un 3,5%, seguido por Luxemburgo, que reporta un 3,9%, y Polonia, con un 4,1%. Estos datos sugieren que las estrategias implementadas en estos países han sido más efectivas a la hora de fomentar una estabilidad laboral.

La situación evidenciada por estos datos es una llamada de atención sobre las disparidades en el contexto laboral europeo y la importancia de implementar programas que mitiguen estas diferencias, garantizando que todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación geográfica, tengan acceso a oportunidades laborales adecuadas y a una calidad de vida digna. La creación de un entorno de trabajo más inclusivo se presenta como un desafío crucial para el futuro de la Unión Europea.