En la primera semana de diciembre, los precios de los mercados eléctricos europeos continuaron en niveles elevados, superando los 100 €/MWh en gran parte de ellos. Francia, Italia y Bélgica vieron los precios más altos del año el 4 de diciembre, mientras que el 2 de diciembre los futuros de gas TTF marcaron su pico más alto desde finales de octubre. Este aumento de precios fue impulsado por la caída en la producción de energía renovable, a pesar de que tanto la energía solar fotovoltaica como la eólica registraron niveles históricos de generación para un día de diciembre en algunos mercados.
La producción solar fotovoltaica en la península ibérica aumentó en comparación con la semana anterior, con Portugal liderando el crecimiento con un 6,4% y España con un 0,8%. Sin embargo, otros países como Italia, Francia y Alemania experimentaron descensos significativos en su generación solar, con Alemania sufriendo la caída más pronunciada del 47%.
En cuanto a la generación eólica, también se registraron incrementos, especialmente en los mercados ibérico y francés, con España mostrando el mayor aumento del 69%. Francia incluso alcanzó un récord histórico de producción eólica el 7 de diciembre. No obstante, Italia y Alemania continuaron con descensos en su generación eólica.
La demanda eléctrica aumentó en la mayoría de los mercados europeos, liderada por Francia con un incremento del 5,5%. Por el contrario, España experimentó una disminución de la demanda del 1,7% debido a festivos nacionales.
El comportamiento de los precios del mercado eléctrico fue variado, con subidas durante los días laborales y bajadas en el fin de semana. El mercado italiano, con un promedio semanal de 147,07 €/MWh, registró el precio más elevado, mientras que el mercado Nord Pool de los países nórdicos tuvo el más bajo con 45,48 €/MWh.
En el ámbito de los combustibles, los futuros de petróleo Brent y gas TTF experimentaron variaciones, con el Brent mostrando una leve tendencia a la baja a pesar de las tensiones geopolíticas y recortes de producción por parte de la OPEP+. Los futuros de derechos de emisión de CO2 también fluctuaron, aunque se mantuvieron relativamente estables.
El aumento de precios en los mercados eléctricos europeos se prevé que continuará, influenciado por la caída en la producción eólica y el aumento de la demanda eléctrica, a excepción de España, donde se anticipa un descenso en la generación solar.
AleaSoft Energy Forecasting, en su próxima serie de webinars, analizará las perspectivas del mercado energético europeo, abordando temas como la transición energética y las energías renovables.