Este domingo 31 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Obstetricia y la Embarazada, y desde el servicio de ginecología y obstetricia de Policlínica Gipuzkoa se busca crear conciencia sobre la importancia de la prevención durante el embarazo. La clínica reafirma su compromiso con la salud materna, ofreciendo recomendaciones clave para que las mujeres puedan llevar un seguimiento adecuado de su estado durante este periodo crucial.
El ginecólogo Juan Céspedes, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Policlínica Gipuzkoa, subraya la singularidad del embarazo, que requiere atención continua y especializada. El equipo médico trabaja de manera estrecha con cada mujer para informarla y apoyarla, abarcando desde la planificación del embarazo hasta el cuidado posparto, con un enfoque multidisciplinario que incluye ginecólogos, anestesistas y pediatras neonatólogos, disponibles las 24 horas.
Uno de los temas más relevantes en este contexto es la diabetes gestacional, una complicación que puede afectar entre el 4% y el 10% de las mujeres embarazadas. El ginecólogo Santiago Novoa, experto en diagnóstico prenatal, advierte que este tipo de diabetes puede acarrear riesgos significativos tanto para la madre como para el bebé si no se identifica ni se trata de forma adecuada. Factores como un índice de masa corporal alto, antecedentes familiares de diabetes y la edad materna avanzada se identifican como principales condicionantes para su aparición.
Las complicaciones derivadas de la diabetes gestacional no tratada incluyen riesgos de partos inducidos o cesáreas y la posibilidad de preeclampsia o diabetes tipo 2 a largo plazo. En cuanto a los bebés, pueden nacer con peso excesivo, presentar problemas durante el parto o requerir cuidados especiales al nacer, lo que hace que un diagnóstico temprano y un seguimiento exhaustivo sean fundamentales para preservar la salud de ambos.
El tratamiento indicado se basa en una dieta equilibrada, actividad física regular y control de los niveles de glucosa en sangre. En ciertos casos, podría ser necesaria la medicación. El doctor Novoa recomienda caminar al menos 30 minutos después de cada comida como una eficaz medida para mantener los niveles de glucosa bajo control. Aunque la diabetes gestacional suele desaparecer tras el parto, es crucial realizar un seguimiento médico periódico, ya que existe un mayor riesgo de que las mujeres afectadas desarrollen diabetes tipo 2 en el futuro.
Para aquellas mujeres con diabetes gestacional, se aconseja seguir una dieta rica en carbohidratos saludables, verduras y legumbres, así como evitar azúcares y controlar el tamaño de las porciones para minimizar los picos de glucosa. La importancia de incluir proteínas y verduras en cada comida también se destaca como una estrategia eficaz.
Desde el equipo de matronas de Policlínica Gipuzkoa se destaca el creciente protagonismo de las mujeres en la toma de decisiones sobre su parto. Cada vez más mujeres desean tener un plan de parto que respete sus deseos, garantizando un entorno seguro y privado. El equipo de matronas enfatiza su compromiso para que cada nacimiento sea una experiencia única y positiva.
Con estas iniciativas, Policlínica Gipuzkoa se une a la celebración del Día Mundial de la Obstetricia y la Embarazada para enfatizar la necesidad de prevención, acompañamiento profesional y el respeto por los deseos de las mujeres en uno de los momentos más importantes de sus vidas.