Desempleo de Larga Duración en Mínimos Históricos: Impacto Especial en Mujeres y Mayores de 50 Años según la Fundación Adecco

0
119
El número de desempleados de larga duración alcanza su valor mínimo en 15 años, pero castiga especialmente a las mujeres y a los mayores de 50 años según la Fundación Adecco

En España, el desempleo de larga duración ha registrado una cifra significativa, alcanzando los 999.700 individuos que buscan trabajo desde hace más de un año. Este descenso marca un hito, ya que es la primera vez en 15 años que la cifra baja de un millón de personas. En comparación con el año anterior, este número representa una disminución del 13,4%, y un notable 70% respecto a hace una década. Así, el desempleo prolongado ahora constituye casi el 39% de la población desempleada total, una reducción importante frente al 43% que se observaba hace cinco años.

La reciente Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre de 2024 pone de manifiesto la evolución positiva de este indicador, aunque también revela importantes desigualdades. A pesar de que se ha registrado el nivel más bajo de desempleo de larga duración desde 2010, el impacto persiste, especialmente en mujeres y mayores de 50 años, lo que subraya la desigualdad estructural en el mercado laboral español.

Las causas que conducen al desempleo prolongado son diversas y complejas. La crisis económica recurrente ha sido una constante en los últimos años, afectando sectores clave como el turismo y la construcción. Además, el avance de la automatización y la tecnología ha dejado obsoletos muchos puestos de trabajo, generando un desajuste entre las habilidades de los desempleados y las necesidades del mercado laboral. La educación, con altas tasas de abandono escolar, también juega un papel fundamental en la perpetuación del desempleo, al no preparar adecuadamente a los profesionales para la realidad laboral.

Asimismo, factores como la discriminación hacia ciertos perfiles, como las personas con discapacidad, complican aún más la reinserción laboral. La Fundación Adecco destaca que los individuos con discapacidad enfrentan numerosos prejuicios y barreras que impiden su acceso al empleo.

El director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, menciona que muchas personas mayores de 50 años y aquellas con discapacidad enfrentan serias dificultades para reintegrarse al mercado laboral, debido a la desconexión entre sus habilidades y las exigencias actuales de las empresas.

A pesar de las buenas noticias en cuanto a la caída del desempleo de larga duración, la situación de las mujeres es particularmente preocupante. Las mujeres representan el 52% de la población desempleada y el 56% de los parados de larga duración, revelando que su situación es más precaria en términos de duración del desempleo. Este desequilibrio se debe a factores como las interrupciones en sus trayectorias laborales, a menudo a causa de responsabilidades de cuidado, y su concentración en sectores más afectados por crisis económicas.

Para abordar la situación, es fundamental fortalecer las políticas activas de empleo enfocadas en la formación y la recualificación en sectores emergentes, y colaborar entre el sector público y privado para ofrecer un acompañamiento más personalizado a las personas desempleadas. La Fundación Adecco subraya la importancia de una orientación profesional efectiva, especialmente para aquellos grupos más vulnerables, buscando así reducir los tiempos de búsqueda de empleo y prevenir que la situación de paro se prolongue innecesariamente.