El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España ha lanzado las quintas y sextas convocatorias del programa CE Implementa, gestionado a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Estas se enfocan en el impulso de comunidades energéticas en el país y están dotadas de 120 millones de euros, procedentes de los fondos europeos Next Generation EU. Forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, específicamente de los Componentes 7 y 31, que abarcan la integración de energías renovables y el proyecto REPoweR EU. También apoyan proyectos en municipios con menos de 5.000 habitantes, alineados con el Componente 2 de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana.
Las comunidades energéticas se definen como grupos que permiten a los ciudadanos producir, consumir, almacenar, compartir y vender energía renovable colectivamente. Su objetivo principal es ofrecer beneficios ambientales, económicos y sociales por encima de la rentabilidad financiera. Pueden abarcar energías térmicas, movilidad o eficiencia energética, pero están especialmente relacionadas con el creciente autoconsumo en España, cuya capacidad instalada ha experimentado un enorme crecimiento desde 2018.
Estas comunidades se dividen en dos formas principales: las comunidades de energías renovables, orientadas a beneficios comunitarios a través de proyectos locales, y las comunidades ciudadanas de energía, que buscan reducir la dependencia energética mediante la producción y gestión personal de energía renovable.
Las convocatorias de CE Implementa buscan promover la participación ciudadana, de pymes y entidades locales en la producción y gestión de energía renovable, fomentando el autoconsumo y proyectos innovadores tanto en zonas urbanas como rurales.
CE Implementa 5 y 6 se enfocan en proyectos multielemento que combinen distintos aspectos de las energías renovables y sostenibles, incluyendo la climatización renovable y la movilidad sostenible. Los proyectos se evaluarán según criterios como la integridad de las iniciativas, viabilidad administrativa, eficiencia económica y externalidades positivas que beneficien a comunidades vulnerables.
El presupuesto se divide entre las dos convocatorias: la quinta destinada a proyectos menores a un millón de euros con 30 millones de euros, y la sexta a proyectos superiores con 90 millones de euros. Las áreas de actuación elegibles incluyen energías renovables eléctricas, térmicas, eficiencia energética, movilidad sostenible y gestión de la demanda, con diferentes porcentajes de costes subvencionables.
Pueden acceder a las ayudas entidades públicas o privadas legalmente constituidas en España que formen parte de una comunidad de energía. Las solicitudes estarán abiertas hasta el 31 de octubre de 2024 a través de la sede electrónica del IDAE.
vía: Plan de Recuperación Gobierno de España