Cada vez que se disputa unos Juegos Olímpicos hay una serie de atletas que no pueden competir bajo la bandera de su país. Esto es debido a que sus países no son reconocidos por el Comité Olímpico Internacional (COI). En estos casos esos atletas tienen varias opciones: quedarse en casa sin competir en la cita, defender los colores de otro país o bien competir bajo la bandera Olímpica, opción por la que se decantan la mayoría de ellos.
Esta situación no es nada nuevo, ya que en todas las ediciones se ha dado estos casos, por poner un ejemplo, en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, los equipos de Serbia no pudieron formar parte de los Juegos, pero si que pudieron participar sus atletas bajo la bandera olímpica.
En esta edición de Londres 2012 son los atletas de Kosovo los que no saben si podrán defender la bandera de su país, cosa que se sabrá en los próximos días.
A día de hoy, Kosovo fracasó en su intento de convertirse en miembro de Naciones Unidas. Como resultado el COI y muchas federaciones rechazan admitir a competidores del estado balcánico. Es una situación que frustra a la especialista en rifle de aire comprimido Urata Rama.
En un caso parecido están los atletas de Kuwait, cuyo Comité Olímpico fue fue suspendido en el año 2010 debido a interferencias gubernamentales, que han recibido el permiso del COI para disputar esto juegos como atletas olímpicos independientes y por tanto desfilarán en la jornada inaugural bajo la bandera olímpica.