Un reciente estudio llevado a cabo por Juice Plus+ ha analizado los hábitos de productividad de más de 12.000 personas de varios países, incluyendo España, y ha revelado preocupantes tendencias en la capacidad de concentración de los españoles. El informe destaca que el estrés, la multitarea, el uso excesivo del teléfono móvil y la falta de sueño son los principales factores que afectan la concentración en el día a día.
La presión por ser constantemente productivos y la autoexigencia se han convertido en un agobio en la vida moderna, donde las listas de tareas nunca parecen disminuir. En este contexto, el estudio refleja que un 80% de los españoles tiene dificultades para mantener la concentración, lo que resulta en un promedio de 9 distracciones diarias, que se elevan a 11 en el caso de la Generación Z. Después de distraerse, los españoles tardan casi 30 minutos en recuperar el enfoque, con la población perdiendo en total alrededor de 4,5 horas al día en distracciones.
Las distracciones más comunes incluyen las notificaciones constantes del teléfono móvil, que afectan a un tercio de los encuestados, así como el estrés y las múltiples tareas que buscan realizar simultáneamente. El momento de mayor dispersión se registra los lunes alrededor de las 14 horas, lo que indica que el inicio de semana puede ser un desafío particular para la concentración.
A pesar de estas dificultades, el 71% de los españoles siente que puede realizar varias tareas a la vez. Sin embargo, un 44% se siente superado por la cantidad de cosas que debe hacer. Aunque se proponen una media de 13 tareas diarias, solo logran completar tres cuartas partes de ellas.
Para hacer frente a estas distracciones, muchos optan por tomarse un descanso o salir a caminar. Además, el trabajo desde casa ha demostrado ser más productivo para un 40% de los encuestados, quienes atribuyen esto a un ambiente menos interrumpido y más tranquilo.
Juice Plus+ ha lanzado un producto llamado Luminate, diseñado para mejorar la concentración y la energía mental, utilizando ingredientes naturales que incluyen adaptógenos y nootrópicos. Paula Sáiz de Bustamante, especialista en nutrición, enfatiza la importancia de mantener buenos hábitos alimenticios y de sueño para favorecer la concentración y la salud mental.
A pesar de que más de la mitad de los españoles reconoce que una vida sana impacta positivamente en su concentración, solo un 30% busca activamente formas de mejorar su atención y reducir distracciones. Esto resalta la necesidad de crear conciencia sobre la importancia de la salud mental y la concentración en la sociedad moderna.