Critica de «El mapa y el territorio»

0
74

Critica de "El mapa y el territorio" 5

Cabe destacar la estructura en tres partes de la novela, con las dos primeras describiendo la carrera artística de Jed y una tercera de más sorprendente, aparentemente alejada de las dos primeras, pero que el autor une con una coherencia y claridad excepcionales, a pesar del cambio de registro. El prólogo resulta un colofón magnífico, incluso clarividente, donde el autor se atreve a prever el futuro de su país.

Critica de "El mapa y el territorio" 6

Aunque la novela se acerca al ensayo si la miras más globalmente, lo cierto es que resulta entretenida y motivadora, y se agradecen ciertas licencias que se toma el autor, como la presencia del propio Houellebecq como personaje (con un ejercicio brutal de autocrítica), de Frédéric Beigbeder, el autor de Una novela francesa, recientemente publicada en nuestro país, así como de muchos otros personajes que seguro que se podrían disfrutar mucho más siendo un lector francés.

Una lectura más que recomendable, tanto por seguidores de Houellebecq como para aquellos que busquen una novela bien escrita, con una trama interesante y con un trasfondo que te hará pensar hasta donde quieras. Es una obra madura y llena de autocrítica, tanto social como personal, y que aunque está llena de un pesimismo ineludible resulta, por sutil, más abordable y disfrutable que otras obras del autor. No sabría decir si es su mejor novela, pero es claramente la que está mejor construida y presentada.

Fuente: papel en blanco