CPOnet 2024: La Sostenibilidad y la Responsabilidad Social como Prioridades de los Líderes Empresariales

0
108
CPOnet 2024: La sostenibilidad y la responsabilidad social son ahora prioridades en las agendas de los líderes empresariales

Más de 700 líderes del sector de Compras se han congregado en la Convención CPOnet 2024, celebrada en Madrid, para debatir sobre el papel crucial que desempeña la inteligencia artificial (IA) en la búsqueda de la sostenibilidad y la eficiencia dentro de la cadena de suministros. Este evento ha sido reconocido como el encuentro de mayor relevancia para el sector en España y Latinoamérica.

Durante el evento, se presentaron diversas ponencias y casos de éxito que exploraron la transformación digital del sector, destacando el impacto disruptivo de la IA en las compras. Manuel García-Ramos y Ana Pedrosa, socios de Kearney responsables de los servicios de Procurement para Europa, inauguraron la convención subrayando que la implementación de la IA permitirá a los profesionales de compras centrar su tiempo en decisiones estratégicas al reducir las tareas operativas, lo que maximiza la eficiencia. En alineación con esta perspectiva, NTT Data resaltó la importancia de adoptar la IA como un motor de transformación y eficiencia dentro de las empresas.

Entre los ejemplos inspiradores presentados, la consultora SinCeo2, en colaboración con Alcampo, mostró un proyecto orientado a la eficiencia energética que ha conseguido significativos ahorros económicos y una reducción en la huella de carbono de la compañía. Por su parte, KPMG y Mahou compartieron sus esfuerzos integrales para implementar la sostenibilidad y los criterios ESG en sus operaciones, promoviendo prácticas responsables a lo largo de toda la cadena de valor.

En la convención, Rocío Fernández Artime, directora de ESG de CPOnet, destacó en su intervención el importante papel que la función de Compras desempeña en la disminución del CO₂ empresarial. Según Fernández, más del 80% de la huella de carbono de una empresa deriva de sus proveedores, lo que impone a las compañías líderes la responsabilidad de fomentar prácticas sostenibles a lo largo de sus cadenas de suministro.

El evento también propuso soluciones para mejorar la sostenibilidad a través de la optimización del gasto y la automatización. Diana Deguil de Amazon Business presentó innovadoras soluciones que automatizan los procesos de compra, mientras que Giulia Borsa y David Muñoz Portillo, de Ecovadis y el ICEX respectivamente, discutieron las tendencias actuales en diligencia debida para la sostenibilidad en Europa, poniendo énfasis en la urgente necesidad de alinearse con los estándares de responsabilidad.

CPOnet, una organización comprometida con la sustentabilidad en Compras, ha desarrollado herramientas como GBN-HC que equilibran la automatización impulsada por IA con una eficiente gestión de datos. Esta tecnología permite a las empresas progresar hacia sus metas ambientales de manera accesible y eficaz. Con un historial sólido en consultoría de sostenibilidad y liderazgo en innovación digital, CPOnet se dedica a transformar la función de Compras, ayudando a las organizaciones a adaptarse a los nuevos desafíos y valores del sector, buscando no solo el cumplimiento normativo, sino un impacto ambiental positivo y duradero.