Un nuevo informe titulado Changing Traveller Report 2026 revela que un 26% de los viajeros españoles comienza a planificar sus viajes a través de agencias de viaje online, superando por primera vez a los motores de búsqueda. Esta tendencia se alinea con el creciente uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector turístico, aunque los españoles parecen ser cautelosos en su adopción.
El estudio, realizado por Kantar y basado en respuestas de 12,000 viajeros de 14 de los principales mercados turísticos, también muestra que el 43% de los encuestados estaría dispuesto a utilizar la IA para monitorear precios y recibir alertas de reducciones, mientras que un 40% la utilizaría para identificar anuncios fraudulentos y un 31% para resumir opiniones sobre hoteles.
La IA ha ido ganando terreno entre los viajeros a nivel global, donde ocho de cada diez personas desean asistencia de esta tecnología al momento de reservar. El informe destaca que la búsqueda de alojamiento a través de plataformas de reservas online ha aumentado casi cuatro veces en el último año. Sin embargo, un 22% de los viajeros españoles todavía prefiere que la tecnología no interfiera en el proceso de reserva y en su relación con los hoteles.
En cuanto a la búsqueda y reserva de hoteles, el informe indica que, al planificar un viaje, un 38% de los españoles confía en las agencias de viajes online, mientras que solo un 19% recurre a las páginas web de los propios establecimientos y un 15% utiliza motores de búsqueda. Para aquellos que optan por hacer reservas directas, los aspectos más valorados son el control de la reserva (65%), los precios más bajos (62%) y la confianza en el establecimiento (54%).
De cara a 2026, un 30% de los españoles expresa un mayor deseo de viajar que el año anterior. Las reservas con antelación también están en aumento, con un 33% que planea organizar sus vacaciones con más tiempo. Al reservar, los viajeros priorizan el proceso de pago seguro (58%) y la información sobre la ubicación (51%).
Una vez en su destino, los españoles buscan que la IA personalice sus experiencias, desde recomendaciones sobre restaurantes adaptadas a sus horarios hasta alertas sobre gastos que podrían exceder su presupuesto. Los encuestados también muestran interés en tecnologías que faciliten el check-in y el check-out, así como en prácticas sostenibles relacionadas con su estancia.
Aunque un 41% de los españoles acepta el uso de sus datos por los hoteles para personalizar su experiencia, siempre que haya transparencia, un 12% se muestra en contra. Tamara Jiménez, directora de SiteMinder para España, subraya que, a pesar de la apertura hacia el uso de la IA, los viajeros continúan valorando la hospitalidad humana, siendo esta una de las razones principales para regresar a un hotel.
Este informe subraya la necesidad de un equilibrio entre la tecnología y el trato personal en el proceso de reserva y experiencia viajera, destacando así la evolución del sector turístico en un contexto cada vez más digitalizado.





