Confianza Récord en la IA: Solo el 7% de las Empresas la Aprovechan Estratégicamente, Según Insight

0
2
Confianza récord en la IA, pero solo el 7 % de empresas la aprovechan estratégicamente, según Insight

Una reciente investigación de Insight Enterprises ha revelado que tres de cada cinco organizaciones se muestran «muy seguras» del papel que desempeñará la inteligencia artificial (IA) en las operaciones empresariales cotidianas. A pesar de esta creciente confianza, que se traduce en un 57 % de organizaciones que afirman tener «mucha confianza» en la fiabilidad de la IA, su aplicación en el mundo real sigue siendo limitada. La encuesta muestra que el 70 % de las empresas se encuentran estancadas en fases piloto o experimentales, optando por aplicar la IA en áreas de bajo riesgo y definidas, mientras que solo un 24 % la utiliza en la producción de casos de uso concretos.

En el contexto europeo, España presenta una menor madurez en la integración de la IA, con apenas un 3 % de las organizaciones que han incorporado esta tecnología en sus operaciones de manera plena, el segundo porcentaje más bajo de la región. Aunque el país ocupa el tercer lugar en implementación a gran escala (16 %) y el segundo en experimentación (40 %), el 81 % de las empresas aún no han conseguido avanzar más allá de los proyectos piloto.

Francesco Diaz, Director de Soluciones de Insight para el sur de Europa, ha destacado que este dato refleja tanto una deficiencia como una oportunidad. Según su perspectiva, España tiene un inmenso potencial para acelerar la adopción de la IA, lo que podría convertirse en un motor de competitividad e innovación en el ámbito empresarial. Propone que integrar la IA en las estrategias corporativas permitiría a las empresas españolas aumentar su eficiencia y liderar la transformación digital en Europa.

A pesar de la confianza en la tecnología, la investigación ha encontrado que el 1 % de los responsables de TI considera que la falta de confianza es un obstáculo para su adopción. En cambio, se destacan los retos operativos y organizativos como las principales barreras. Entre los obstáculos mencionados, el 36 % de los encuestados señala problemas de integración tecnológica, un 23 % menciona un déficit de competencias en la gestión de sistemas de IA, un 17 % menciona resistencia cultural y un 14 % indica lagunas en el marco de gobernanza y cumplimiento.

A nivel europeo, la madurez de la IA sigue siendo limitada, ya que solo el 5 % de las organizaciones afirman que la IA está totalmente integrada en sus operaciones, y un 15 % ha adaptado la IA a la producción. La mayoría permanece en fases de exploración o pruebas piloto, lo que resalta una notable brecha entre la confianza en la IA y su aplicación práctica.

En cuanto a las preferencias sobre la infraestructura, más de la mitad (52 %) de las organizaciones optan por soluciones de IA basadas en la nube, mientras que el 44 % sigue prefiriendo sistemas locales debido a preocupaciones sobre el control, el cumplimiento normativo y el rendimiento. Esta dualidad crea la necesidad de un equilibrio que muchas empresas aún no han logrado alcanzar.

Adrian Gregory, presidente de Insight en EMEA, subraya que, aunque hay un entusiasmo notable por el potencial transformador de la IA, los retos asociados a su implementación son considerables. Aboga por un enfoque estratégico que no solo se limite a ofrecer herramientas, sino que integre un análisis del negocio y un plan de implementación robusto. Las empresas requieren aliados que no solo proporcionen conocimientos técnicos, sino que también aporten una guía estratégica sobre la integración responsable y eficaz de la IA.

La investigación completa está disponible en el sitio web de Insight.