Con la llegada de noviembre, muchas empresas comienzan a planificar sus fiestas anuales debido a la creciente demanda de reservas y la dificultad para coordinar agendas, especialmente con el puente de la Purísima a la vista. Estos encuentros, diseñados para fomentar la camaradería y celebrar en un ambiente diferente al habitual, requieren de precauciones para asegurar que la diversión no derive en problemas.
QuirónPrevención, una compañía destacada en la prevención de riesgos y en el cuidado de la salud, ha compartido varios consejos para mantener la seguridad y el bienestar durante estos eventos. La moderación en la ingesta de alimentos y bebidas es una de las recomendaciones más relevantes. Comer en exceso o de manera acelerada puede causar malestar estomacal, mientras que el consumo excesivo de alcohol podría generar comportamientos inadecuados. Los expertos advierten que la mentalidad de «un día es un día» podría arruinar la celebración, por lo que sugieren mantener el control sobre lo que se consume durante la cena o comida navideña.
La planificación del transporte también juega un papel crucial. Organizar el traslado con antelación ayuda a evitar posibles sanciones por infracciones de tránsito y, lo más importante, protege a los asistentes de accidentes. QuirónPrevención enfatiza la necesidad de evitar conducir tras haber consumido bebidas alcohólicas e insisten en coordinarse con compañeros para compartir un taxi, una sencilla pero efectiva medida preventiva.
Por otro lado, es fundamental priorizar el descanso. La falta de sueño puede afectar de manera negativa tanto la concentración como la salud general, además de impactar en la productividad laboral. Los expertos instan a los empleados a retirarse a tiempo de las fiestas si tienen compromisos laborales al día siguiente, lo que les permite disfrutar de la celebración sin comprometer sus responsabilidades.
Finalmente, aunque estas fiestas se desarrollen en un ambiente distendido, QuirónPrevención recuerda que es esencial mantener presente el carácter profesional del evento. La combinación de un comportamiento responsable y un ambiente festivo propicia un equilibrio que protege tanto a los individuos como al grupo en su conjunto. Esta perspectiva resalta cómo la prevención de riesgos no se limita al ámbito laboral, sino que se extiende a cualquier contexto donde la empresa tenga un papel relevante.





