En la segunda semana de julio, los precios de los mercados eléctricos europeos experimentaron un notable incremento con respecto a la semana anterior. Este aumento se atribuye principalmente a la caída de la producción eólica y al alza de las temperaturas, lo que elevó la demanda en la mayoría de los mercados. A pesar de esto, en varias ocasiones se registraron precios negativos, y la producción fotovoltaica alcanzó récords históricos en España y Portugal, así como máximos para un mes de julio en Francia y Alemania.
Durante la semana del 8 de julio, la producción solar incrementó significativamente en los principales mercados eléctricos europeos en comparación con la semana previa. Alemania lideró este crecimiento con un aumento del 23%, seguido de Francia con un 16%, y de Italia con un 12%. En la Península Ibérica, España y Portugal también vieron incrementos en su producción solar, del 5,7% y 1,7%, respectivamente. La producción solar fotovoltaica en el mercado ibérico alcanzó récords históricos, con España registrando un máximo de 208 GWh el 12 de julio y Portugal alcanzando 23 GWh el 13 de julio.
En cuanto a las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, se espera que en la tercera semana de julio la producción siga aumentando en Alemania, mientras que en España e Italia se prevé un descenso.
Por otro lado, la producción eólica sufrió una disminución generalizada en Europa. Francia fue el mercado más afectado con una caída del 49%, seguido de Alemania con un 42%, e Italia con un 33%. En España, la producción eólica se redujo un 10%, siendo Portugal el país con la menor disminución, del 5,7%. Para la semana del 15 de julio, las previsiones de AleaSoft Energy Forecasting apuntan a un incremento en la generación eólica en Alemania e Italia, pero una continuación en la disminución en la península ibérica y Francia.
La demanda eléctrica también presentó incrementos en varios mercados europeos. Italia lideró este aumento con un 12%, seguido de Gran Bretaña y España con aumentos del 4,9% y 4,4%, respectivamente. Sin embargo, en Bélgica, Alemania, y los Países Bajos la demanda decreció levemente. Las temperaturas medias en Europa subieron en comparación con la primera semana de julio, siendo Alemania e Italia los más afectados con incrementos de 3,5 °C y 3,2 °C, respectivamente.
En lo que respecta a los precios del mercado eléctrico, el mercado IPEX de Italia registró un incremento del 7,0%, mientras que el mercado EPEX SPOT de Francia tuvo la mayor subida con un 95%. Los precios semanales se mantuvieron por debajo de 70 €/MWh en la mayoría de los mercados, salvo en el Reino Unido e Italia. El mercado Nord Pool de los países nórdicos tuvo el menor promedio con 27,79 €/MWh.
Durante la semana del 14 de julio, varios mercados europeos registraron precios horarios negativos. El 10 de julio, los mercados belga y neerlandés alcanzaron precios negativos. El precio horario más bajo se dio en Bélgica y Francia el 14 de julio, con ‑74,02 €/MWh.
En cuanto a los combustibles y el CO2, los futuros del petróleo Brent y del gas TTF registraron descensos en sus precios. La preocupación por la demanda en China y la evolución del conflicto en Oriente Próximo fueron factores determinantes en el comportamiento de los precios.
Finalmente, durante el webinar organizado por AleaSoft Energy Forecasting el 11 de julio, se discutieron las perspectivas de los mercados de energía europeos, la canibalización de precios, las tecnologías renovables y los PPA. La mesa del webinar contó con la participación de expertos de AEGE, Banco Sabadell, Axpo Iberia y CESCE.