Brasil Impulsa un Fondo Innovador para la Protección de los Bosques en la Acción Climática

0
2
Brasil lidera un nuevo fondo para priorizar la protección de los bosques en la acción climática

Los bosques tropicales, fundamentales en la lucha contra la crisis climática, están desapareciendo a un ritmo alarmante. Para contrarrestar esta tendencia, Brasil lanzó este jueves una nueva iniciativa durante la cumbre de líderes mundiales celebrada en Belém, epicentro de la Amazonía. Esta propuesta se enmarca en la COP30, la cumbre climática de la ONU que busca centrar la protección de los bosques en el ámbito de la acción climática global.

El Fondo de los Bosques Tropicales para Siempre es el nombre del nuevo mecanismo, que tiene como objetivo recompensar a los países capaces de detener la deforestación. Se espera que canalice hasta 4,000 millones de dólares anuales hacia 74 países, con el fin de que los bosques vivos tengan un valor superior al de aquellos que han sido deforestados. Según lo anunciado, los países que conserven sus bosques recibirán cuatro dólares por hectárea al año, con ajustes basados en un monitoreo satelital.

Un total de 74 naciones, que abarcan más de mil millones de hectáreas de bosques tropicales y subtropicales, son elegibles para este programa. Las regiones prioritarias son la Amazonía, la Mata Atlántica, la Cuenca del Congo, la región del Mekong y la isla de Borneo.

António Guterres, Secretario General de la ONU, destacó que los bosques tropicales son vitales para la estabilidad climática y lamentó que estos ecosistemas aún se vean amenazados por la búsqueda de beneficios a corto plazo. «Este fondo es una declaración de solidaridad y esperanza», subrayó, enfatizando que los bosques deben ser vistos como pilares de estabilidad climática y biodiversidad.

En el contexto de la semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU de septiembre pasado, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció una inversión inicial de mil millones de dólares en el fondo. La directora ejecutiva de la COP30, Ana Toni, confirmó que el 20% de los pagos de cada país se destinará directamente a las comunidades locales, destacando el respaldo a los pueblos indígenas y otros guardianes de los bosques.

La creación del fondo tuvo su inicio en la COP28 de Dubai en 2023, y hasta ahora, cinco países con bosques tropicales —Colombia, Ghana, la República Democrática del Congo, Indonesia y Malasia— se han unido a la coalición. Alemania, Emiratos Árabes, Francia, Noruega y el Reino Unido son algunos de los posibles países inversionistas que contribuirían a un mecanismo de inversión mixta, donde los dividendos se comparten entre inversionistas y las naciones con bosques.

Se prevé que los gobiernos inversionistas aporten 25,000 millones de dólares en los próximos años, movilizando más de 100,000 millones de dólares de fuentes privadas. Sin embargo, el financiamiento global para la protección de los bosques sigue siendo insuficiente. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la inversión anual necesaria debería aumentar de 84,000 millones de dólares en 2023 a 300,000 millones en 2030, dejando un déficit significativo.

El Fondo de los Bosques Tropicales para Siempre busca vincular las recompensas financieras a la conservación de los bosques, proponiendo una transformación en la forma de abordar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Esta iniciativa representa un movimiento hacia un financiamiento más justo e inclusivo, asegurando que el apoyo llegue a aquellos que, a través de su esfuerzo y dedicación, protegen estos ecosistemas vitales. La COP30 continuará hasta el 21 de noviembre, concentrándose en acelerar la acción climática con particular atención a los bosques tropicales y las soluciones basadas en la naturaleza.
Fuente: ONU últimas noticias