Inicio Blog Página 85

Encuentro Marítimo de Innovación y Derechos Digitales

0
SeaGL | Electronic Frontier Foundation

En un mundo cada vez más digitalizado, la necesidad de mantenerse informado sobre noticias, acciones y eventos en la comunidad es más crucial que nunca. Organizaciones como la Electronic Frontier Foundation (EFF) ofrecen a los usuarios la posibilidad de suscribirse a boletines informativos que proporcionan actualizaciones relevantes y oportunas sobre temas de interés público y tecnología.

Los suscriptores recibirán correos electrónicos que los mantendrán al tanto de diversos acontecimientos y acciones en su área, lo que les permitirá participar activamente en debates y eventos locales. Sin embargo, es importante destacar que este servicio también incluye un componente esencial de seguridad: un cuestionario anti-spam para asegurar que las inscripciones sean legítimas.

El proceso de suscripción es sencillo y, tras completarlo, los usuarios recibirán un mensaje de confirmación en su correo electrónico. No obstante, se han reportado inconvenientes en algunos casos, con mensajes de error que indican problemas técnicos en el sistema. Esta situación ha llevado a los interesados a intentar nuevamente completar su suscripción, lo que subraya la importancia de la accesibilidad y la eficiencia en la comunicación digital.

La EFF continúa trabajando para ofrecer un servicio valioso que no solo informe, sino que también empodere a la comunidad en un entorno online y offline.
Fuente: EFF.org

Innovación Acelerada en Ciencia de Datos: Cómo Bayer Crop Science Utilizó los Servicios de IA/ML de AWS para Desarrollar su Servicio MLOps de Nueva Generación

0
Accelerating data science innovation: How Bayer Crop Science used AWS AI/ML services to build their next-generation MLOps service

La población mundial está aumentando a un ritmo acelerado, lo que plantea un desafío significativo para la producción de alimentos, fibras y combustibles, además de la restauración de recursos naturales como el suelo y el agua, en el contexto del cambio climático. Bayer Crop Science estima que para 2050 es necesario incrementar la producción de cultivos en un 50% para satisfacer estas necesidades. Con este objetivo, la empresa está colaborando con agricultores y socios para promover la agricultura regenerativa, un enfoque que busca producir más mientras se restaura el medio ambiente.

La agricultura regenerativa es una filosofía de cultivo sostenible que procura mejorar la salud del suelo al integrar elementos naturales para crear ecosistemas saludables. Bayer Crop Science considera que esta práctica es fundamental para el futuro de la agricultura. Su visión se centra en aumentar la producción de alimentos mediante la restauración de la naturaleza y la ampliación de esta práctica agrícola. Para llevar a cabo esta misión, la compañía está utilizando herramientas tecnológicas avanzadas, como Amazon SageMaker, y acelerando la documentación de código con Amazon Q.

Ante el reto de escalar modelos predictivos genómicos y acelerar su tiempo de comercialización, Bayer Crop Science ha implementado el Ecosistema de Ciencia de Decisiones (DSE), una solución de operaciones de aprendizaje automático desarrollada sobre AWS. Este sistema crea un entorno de toma de decisiones conectado y accesible para miles de científicos de datos, facilitando diversas aplicaciones como la inteligencia artificial generativa y la analítica de imágenes geoespaciales de datos de campo.

El DSE permite a los científicos de datos concentrarse en construir modelos de alto valor sin las preocupaciones asociadas a la construcción de la infraestructura. Además, la integración con Amazon SageMaker ha optimizado la colaboración entre distintos departamentos, eliminando la necesidad de ingeniería de datos autoservicio y reduciendo costos operativos.

Bayer Crop Science también ha abordado dos desafíos clave en la gestión de operaciones de ciencia de datos a gran escala: la documentación de código de alta calidad y su mejora continua. Con Amazon Q, la compañía ha automatizado la creación de documentación y ha optimizado la calidad de la existente. Esto ha permitido a los desarrolladores reducir notablemente el tiempo dedicado a estas tareas y mejorar la eficiencia del trabajo en equipo.

A medida que otros departamentos de Bayer comienzan a implementar soluciones similares, la empresa establece un modelo de referencia que podría ser replicado por otras organizaciones. Con tecnologías en la nube como AWS, la compañía está trazando un camino hacia un futuro más sostenible en la agricultura, donde la innovación se alinea con la necesidad de resolver los desafíos de una población global creciente.
vía: AWS machine learning blog

Champions Oncology Presenta su Nueva Plataforma de Servicios Radiofarmacéuticos

0
Champions Oncology lanza una plataforma de servicios radiofarmacéuticos

Champions Oncology, reconocida organización en investigación oncológica traslacional, ha llevado a cabo el lanzamiento comercial completo de su plataforma de servicios radiofarmacéuticos. Este avance se produce tras la reciente ampliación de su licencia de materiales radiactivos y la exitosa implementación de una infraestructura radioquímica, sumado al análisis de más de treinta modelos de xenoinjertos derivados de pacientes (PDX) en colaboración con la industria farmacéutica y biotecnológica.

La compañía ahora ofrece flujos de trabajo radiofarmacéuticos completamente integrados, que combinan estudios in vitro, análisis de biodistribución en modelos ex vivo y eficacia terapéutica. Esta plataforma se destaca por su extenso banco de modelos tumorales PDX, lo que permite a los desarrolladores de fármacos evaluar agentes radiomarcados en escenarios clínicamente relevantes, facilitando la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos.

Mike Ritchie, director comercial de Champions Oncology, subrayó que «los radiofármacos representan una de las fronteras más apasionantes de la oncología de precisión». Destacó que la combinación de una infraestructura radioquímica avanzada con su reconocido banco PDX proporciona a los clientes la capacidad de generar datos significativos que respaldan decisiones informadas en fases tempranas del desarrollo de tratamientos oncológicos.

Además, la nueva licencia de materiales radiactivos de Champions incluye soporte para diez isótopos clave, entre ellos Lu-177 y Ac-225, lo que permite diseñar una variedad de estudios, incluyendo terapia con radioligandos y enfoques teranósticos. Ritchie también enfatizó el objetivo de ayudar a los socios biofarmacéuticos a responder preguntas críticas de manera más ágil, utilizando datos que reflejan la biología tumoral real.

Champions Oncology continúa consolidándose como un proveedor líder de servicios de investigación preclínica y clínica en oncología, ofreciendo soluciones integrales de I+D a organizaciones biofarmacéuticas en todo el mundo. Con su amplio portafolio de servicios y un enfoque en la calidad de los datos, la compañía se posiciona como un aliado clave en el avance del descubrimiento y desarrollo de fármacos oncológicos.

Tiras Nobacpro: Pequeñas, Potentes y Compactas para un Hogar Impecable

0

Nobacpro, líder en soluciones sostenibles para el hogar, lanza un innovador concepto de higiene que busca revolucionar la limpieza: la limpieza en tiras. En un mercado donde las grandes botellas de detergente han sido la norma, esta nueva propuesta ofrece una alternativa que ocupa hasta diez veces menos espacio, un factor crucial en las cocinas modernas, que se caracterizan por ser más pequeñas y abiertas.

En un entorno residencial cada vez más orientado a la optimización del espacio, los productos de Nobacpro se destacan como la opción ideal. Una caja de solo 94 gramos puede equivaler a 40 lavados en el caso del detergente de colada o a 60 lavados si se trata de friegasuelos. Esta solución compacta sustituye fácilmente a las voluminosas botellas de 2 litros de detergente líquido o a las cajas de 2 kilos de detergente en polvo, adaptándose a las exigencias de las viviendas contemporáneas.

La propuesta de Nobacpro no solo se centra en la reducción de espacio. Su formato en tiras elimina la necesidad de utilizar botellas pesadas y comunes en la limpieza del hogar. Las cajas de cartón kraft, con dimensiones de apenas 15 cm de largo y 2 cm de alto, son ligeras y se pueden guardar sin dificultad en cualquier cajón o estantería. Esta característica es especialmente ventajosa para quienes viajan, permitiendo llevar consigo productos de limpieza sin añadir peso extra al equipaje.

Desde una perspectiva logística, la ventaja de este nuevo formato es significativa. Mientras que un palé estándar puede soportar entre 400 y 500 botellas de 2 litros de detergente, un solo palé de Nobacpro puede albergar hasta 2,000 cajas de detergente en tiras, lo que reduce tanto el espacio de almacenamiento como los costos de transporte, ofreciendo una solución más eficiente a minoristas y distribuidores.

Además de su diseño práctico, Nobacpro mantiene un firme compromiso con el medio ambiente. Todas las tiras de detergente se presentan en envases reciclados y reciclables, evitando el uso innecesario de plástico. La fórmula, que resulta de un proceso de deshidratación y compactación, minimiza la cantidad de agua utilizada en comparación con los detergentes líquidos convencionales, que pueden contener hasta un 80% de agua. Esto se traduce en un menor peso, volumen y huella de carbono durante el transporte.

Los productos de Nobacpro están disponibles en droguerías, supermercados seleccionados y a través de su plataforma de comercio electrónico. Con su amplia gama de soluciones, que incluyen detergentes en tiras, perlas perfumadas y friegasuelos compactos, la empresa persigue una misión clara: reducir el impacto ambiental mientras facilita las rutinas de limpieza en el hogar.

La iniciativa de Nobacpro representa una transformación silenciosa, pero efectiva, en el cuidado del hogar, buscando maximizar la comodidad del usuario a la vez que se promueve un consumo responsable. La limpieza ha encontrado un nuevo aliado en este revolucionario formato.

Un Software Español Obtiene el Primer Certificado CE para la Asistencia en la Prescripción de Antibióticos

0
Un software español consigue el primer certificado CE para la ayuda en la prescripción de antibióticos

Un nuevo avance en el ámbito de la salud se ha producido con la obtención del marcado CE por parte del software de inteligencia artificial iAST®, desarrollado por Pragmatech AI Solutions. Este producto, diseñado para mejorar la prescripción de antibióticos, es el primero en conseguir esta certificación bajo el nuevo Reglamento Europeo de Productos Sanitarios (MDR), lo que le permitirá ser comercializado en toda la Unión Europea.

La importancia de esta herramienta radica en su potencial para reducir los errores en la prescripción de antibióticos, un problema frecuente tanto en hospitales como en atención primaria. La variabilidad en las resistencias antimicrobianas y el complejo manejo de estas terapias son factores que aumentan el riesgo de equivocaciones. Actualmente, las bacterias multirresistentes son responsables de alrededor de 4.000 muertes anuales en España y 33.000 en Europa.

El proceso de certificación fue llevado a cabo por el Centro Nacional de Certificación de Productos Sanitarios (CNCPS), que validó la seguridad y la eficacia clínica de iAST® como una herramienta de apoyo a la decisión médica. Pablo Valledor, socio fundador de la compañía, destacó que «obtener el marcado CE supone un aval técnico y clínico a nuestra tecnología», y confía en que esta herramienta tendrá un impacto significativo en la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

Estudios recientes han mostrado tasas de éxito del 90% en las recomendaciones de iAST®, en comparación con el 68,9% de las decisiones médicas convencionales sin apoyo. Estos resultados se obtuvieron de una investigación que abarcó a 325 pacientes en 12 centros hospitalarios de Madrid, llevada a cabo por el Hospital Universitario HM Montepríncipe.

La resistencia a los antimicrobianos es un desafío creciente de salud pública. La Organización Mundial de la Salud estima que en los próximos años esta problemática podría causar la muerte de más de 39 millones de personas en todo el mundo de manera directa, y 169 millones de forma indirecta, afectando especialmente a los mayores de 70 años.

El iAST® utiliza algoritmos de inteligencia artificial para predecir la sensibilidad a los antibióticos, basándose en variables clínicas y contextuales. Esto permite a los médicos seleccionar el tratamiento más adecuado desde el inicio, antes de recibir los resultados microbiológicos. Javier Fernández Domínguez, también socio fundador de Pragmatech, se muestra optimista ante la posibilidad de que esta tecnología ayude a optimizar el uso de antibióticos en Europa y a la vez reducir los costes sanitarios.

La compañía está planeando iniciar el despliegue de iAST® en varios hospitales tanto en España como en otros países europeos en los próximos meses. Con esta iniciativa, Pragmatech AI Solutions se posiciona como un actor relevante en la búsqueda de soluciones tecnológicas eficaces para uno de los problemas de salud más críticos del momento.

Nobacpro Expande su Línea de Perlas Perfumadas con Nuevas Fragancias de Higiene Natural

0

Nobacpro, reconocida por su liderazgo en soluciones sostenibles para la limpieza del hogar, ha ampliado recientemente su oferta de productos con la introducción de nuevas fragancias en su gama de perlas perfumadas para la colada. Esta iniciativa responde a una creciente demanda de consumidores que buscan productos no solo efectivos, sino también que ofrezcan experiencias sensoriales frescas, evocando la limpieza natural.

Entre las novedades se encuentra la fragancia Floral, un suave aroma que recuerda a las flores de primavera, que se añade a la popular opción Fresh Cotton, destacándose en perlas de color rosa. Además, Nobacpro ha lanzado dos referencias exclusivas para marcas blancas: Love Forest/Bosque, en un tono verde agua, y Freshness Joy/Lavanda, en azul. Ambas fragancias presentan perfiles olfativos frescos y versátiles, diseñados para satisfacer las necesidades de diversos consumidores y canales de venta.

Las perlas perfumadas están disponibles en tiendas de perfumería, droguerías, supermercados seleccionados, y en su ecommerce oficial, así como en plataformas como Amazon y Miraría, lo que amplía su accesibilidad al público. Pensando en el sector profesional y en pequeños comercios, Nobacpro también ofrece las perlas a granel, lo que permite la venta del producto «al peso» y sin envase individual. Esta opción fomenta un consumo responsable y la reducción de embalajes, adaptándose a nuevas tendencias en venta minorista.

Comprometidos con la sostenibilidad, todos los productos de Nobacpro están libres de microplásticos, elaborados a base de urea, son de origen orgánico, biodegradables y cruelty-free. Asimismo, se presentan en envases de cartón reciclado y reciclable, lo que refleja su misión de ofrecer alternativas ecológicas que minimicen el impacto ambiental.

La propuesta de Nobacpro se fortalece con una gama de productos innovadores, que incluye detergentes en tiras y friegasuelos, todos diseñados sobre tres pilares fundamentales: la reducción del impacto ambiental, el ahorro de espacio y la máxima comodidad para el usuario, transformando la experiencia de limpieza en algo práctico y agradable para el consumidor moderno.

Un Modelo de IA Predice con un 82% de Precisión el Desarrollo de Embriones en Reproducción Asistida

0
Un modelo de IA prevé con acierto del 82% el desarrollo de embriones con técnicas de reproducción asistida

Recientemente, la Asociación Nacional de Clínicas de Reproducción (ANACER) ha presentado LIFE Predict, un revolucionario trabajo de investigación dirigido por el embriólogo Enric Güell. Este avance fue expuesto ante la comunidad científica en el congreso ESHRE, enfatizando su potencial para mejorar los tratamientos de reproducción asistida y reducir el tiempo necesario para lograr un embarazo.

LIFE Predict se basa en un modelo que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para analizar embriones, ofreciéndose como una herramienta no invasiva que permite prever con una precisión superior al 82% las posibilidades de desarrollo del embrión. Este porcentaje supera significativamente a los métodos tradicionales, que apenas alcanzan un 65% de acierto. La investigación ha demostrado que esta nueva metodología puede incrementar la fiabilidad en la selección de embriones en un 26%, un aspecto crucial para optimizar las tasas de embarazo.

Además del incremento en la precisión, se ha observado que las posibilidades de concebir aumentan en al menos un 10% al implantar embriones analizados mediante este nuevo sistema. Al aplicar un análisis más exhaustivo de la «calidad» de los embriones, se reduce también el tiempo medio de tratamiento al disminuir la necesidad de múltiples transferencias fallidas.

LIFE Predict no solo se centra en la morfología de los embriones, sino que también monitorea más de 90 variables en tiempo real durante el cultivo, gracias a un sistema time-lapse que captura imágenes cada 5-10 minutos. De esta forma, el modelo compara las características de cada embrión con una extensa base de datos proveniente de diversos centros ANACER, facilitando un diagnóstico certero sobre su potencial viabilidad.

Este avance no solo tiene un impacto científico significativo, según Enric Güell, sino que también genera mejores expectativas y reduce el desgaste emocional en las pacientes. Ignacio Mazzanti, presidente de ANACER, ha subrayado que la investigación coloca a las clínicas españolas a la vanguardia en el ámbito de la reproducción asistida.

Con una red de 35 centros privados en toda España, ANACER se ha comprometido a mantener altos estándares de calidad y formación continua para sus profesionales. La asociación colabora frecuentemente con organismos estatales y se beneficia del apoyo de múltiples compañías del sector, asegurando así la innovación constante en tratamientos de reproducción asistida. A partir del segundo semestre de este año, se espera que LIFE Predict sea implementado en las clínicas asociadas, marcando un nuevo hito en la búsqueda de la concepción exitosa para muchas parejas.

Sigüenza: Un Viaje al Pasado Medival en 2025

0
Sigüenza despierta al Medievo en 2025, en un fin de semana para viajar al pasado

Sigüenza, una joya histórica de Castilla-La Mancha, se prepara para celebrar sus XXVI Jornadas Medievales del 11 al 13 de julio, un evento que ya ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Regional y Provincial. Este festival, que hace honor al pasado medieval de la ciudad, promete un viaje fascinante al siglo XIV, lleno de actividades que atraerán tanto a residentes como a visitantes.

La programación, diseñada por el Ayuntamiento de Sigüenza y la Asociación Medieval Seguntina, consta de 30 actividades que transformarán el casco histórico en un escenario medieval vibrante. Desde desfiles y mercados hasta recreaciones históricas y espectáculos de teatro, la ciudad se llenará de música, combates y matices culturales que harán revivir la emblemática figura de Doña Blanca de Borbón, quien, como reina repudiada, es el hilo conductor de las representaciones.

El primer día, el viernes 11, comenzará con la apertura del Mercado Medieval y un concierto nocturno del grupo Grimorium en la Plaza Mayor. A medianoche, se llevará a cabo la presentación de personajes históricos que darán vida a las jornadas durante el fin de semana.

El sábado 12 será uno de los días más esperados, con un gran desfile medieval de nuevo recorrido, que comenzará en la Calle Medina, pasando por la Catedral y finalizando en el Castillo, donde Doña Blanca dará la bienvenida oficial a las Jornadas. A lo largo del día, los asistentes podrán disfrutar de exhibiciones de rapaces, combates entre caballeros, pasacalles musicales y la representación de la legendaria batalla de Montiel.

La jornada culminará con la «Noche del Embrujo», donde criaturas mágicas recorrerán la ciudad para culminar en la Plaza del Doncel con celebraciones llenas de misticismo y ritmos vibrantes.

El domingo 13, la narrativa histórica continuará con la representación del destierro de Doña Blanca y el enfrentamiento entre Pedro I y Enrique de Trastámara. Aunque estos acontecimientos no ocurrieron en Sigüenza, se recrean cada año, enriqueciendo la experiencia de las Jornadas. El día finalizará con actividades dirigidas a los más pequeños, incluyendo un espectáculo familiar titulado «Rockbin Hood».

Durante estos tres días, Sigüenza se transforma en un auténtico viaje al pasado. El ambiente festivo se reforzará con la instalación de un mercado artesanal en la Plaza del Obispo Don Bernardo y diversas actividades para toda la familia, asegurando que cada rincón de la ciudad cuente una historia distinta.

La alcaldesa, María Jesús Merino, destaca el esfuerzo conjunto de la comunidad para consolidar estas jornadas como un referente cultural y turístico en la región. Invita a todos a sumergirse en la historia y redescubrir la belleza del pasado sigüentino, un atractivo que también busca contribuir a la aspiración de convertir a Sigüenza y su comarca en Patrimonio Mundial.

Ekamia Promueve el Descanso Saludable con un Nuevo Servicio de Fisioterapia

0
Ekamia impulsa el descanso saludable con nuevo servicio de fisioterapia

Ekamia, una tienda online destacada en el sector del descanso y la salud postural, ha lanzado un nuevo servicio que promete mejorar la calidad de vida de sus usuarios. Se trata de una consulta gratuita con un fisioterapeuta especializado, diseñado para ofrecer recomendaciones personalizadas basadas en las necesidades de descanso y problemas físicos de cada cliente.

La iniciativa del servicio surge tras la constatación de los múltiples beneficios que una cama articulada puede aportar a diversas condiciones de salud. La empresa ha destacado en su blog cómo estas camas pueden resultar especialmente útiles para personas que sufren de enfermedades como la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). Dormir con el tronco ligeramente elevado facilita la respiración y mejora la oxigenación durante la noche, lo que a su vez contribuye a reducir los episodios de disnea.

Además, se ha señalado que las camas articuladas de Ekamia pueden aliviar el dolor ciático y lumbar. Elevar las piernas y ajustar la posición lumbar ayuda a reducir la presión sobre el nervio ciático, mejorando la alineación de la columna y disminuyendo el dolor durante el sueño. También se ha abordado el problema de la hinchazón de las piernas y el retorno venoso, especialmente en personas mayores o con movilidad reducida. Dormir con las piernas elevadas mejora la circulación sanguínea y reduce la retención de líquidos, lo que puede prevenir varices y la sensación de pesadez.

Ekamia también ha ampliado su oferta con camas geriátricas articuladas, diseñadas para aquellos que permanecen encamados durante largos periodos. Estas camas pueden equiparse con diversos accesorios que mejoran tanto la seguridad como la autonomía del paciente, facilitando una correcta ergonomía durante la movilización. Este tipo de soluciones no solo benefician a los usuarios, sino que también protegen la salud de los cuidadores al reducir el riesgo de lesiones musculares.

Para acceder al nuevo servicio de consulta con fisioterapeuta, los interesados solo necesitan completar un formulario disponible en la página web de Ekamia. Una vez enviado, recibirán recomendaciones específicas sobre qué cama articulada se adapta mejor a sus necesidades, fusionando comodidad y salud.

Ekamia subraya que «una cama no solo es un lugar para dormir, sino una herramienta para mejorar la calidad de vida cuando está bien elegida». Con esta nueva propuesta, la empresa refuerza su compromiso de ofrecer soluciones de descanso adaptadas a cada persona.

Jhei Barber Revoluciona el Look de Manuel Turizo con Salerm Cosmetics

0
El estilista Jhei Barber firma el nuevo look de Manuel Turizo con productos de Salerm Cosmetics

La imagen de los ídolos de la música también evoluciona, y en el caso de Manuel Turizo, el cambio ha llegado de la mano del reconocido estilista Jhei Barber. Este fue el encargado de renovar su look con una propuesta fresca y perfectamente ejecutada utilizando productos de coloración de Salerm Cosmetics, una marca líder en cosmética capilar profesional.

El cantante y compositor colombiano, famoso por éxitos como ‘La Bachata’, ‘El Merengue’ o ‘Una lady como tú’, ha depositado su confianza en las manos expertas de Jhei Barber para esta transformación, que está siendo tema de conversación en redes sociales. El nuevo look se reveló durante el desfile del Pride en Madrid en la carroza del artista, ambientada con el 201 de su gira mundial. Esta renovación del estilo de Turizo resalta su personalidad con un corte limpio y un acabado creativo en colores fantasía, logrando un impacto técnico destacable.

Los seguidores pueden descubrir el resultado mediante un vídeo paso a paso compartido por Jhei Barber en redes sociales.

Jhei Barber, estilista de renombre con base en España y colaborador habitual en editoriales, eventos y transformaciones de celebridades, ha logrado un acabado impecable, de alto rendimiento y durabilidad al combinar técnicas de precisión y productos profesionales de Salerm Cosmetics.

“Trabajar con un artista como Manuel es siempre un reto creativo. El diseño tenía que ser resistente al agua, sol y sudor para el desarrollo del show. No dudé en utilizar la línea HD COLOR que me permitió la pigmentación perfecta sin riesgo de correrse ni perder la intensidad. Así mismo, el matiz con la línea ZERO me dio el blanco perfecto que Manuel esperaba”, comentó Jhei Barber, quien continúa ascendiendo en el mundo barber internacional.

Esta colaboración también reafirma el compromiso de Salerm Cosmetics con los profesionales de la peluquería y barbería, demostrando su intención de estar presentes en momentos clave de transformación e imagen de grandes talentos. Desde el backstage hasta los escenarios, la marca se posiciona como un referente profesional de alta calidad en productos de coloración, styling, cuidado y acabado para todo tipo de cabello.

Para más información, se puede visitar el sitio web de Salerm Cosmetics.