Inicio Blog Página 8

Sortis Telecomunicaciones Consigue la Certificación ENS: Un Paso Estratégico Hacia la Excelencia

0
Sortis Telecomunicaciones da un paso estratégico al obtener la certificación ENS

Sortis Telecomunicaciones, empresa con más de dos décadas de experiencia en el sector de tecnologías de la información y telecomunicaciones, ha alcanzado un nuevo logro al obtener la certificación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en su nivel Medio, además de mantener la certificación ISO 27001. Este hito resalta su compromiso con la ciberseguridad y la confianza tecnológica, posicionándose como un referente en el campo.

La certificación ENS Nivel Medio es otorgada por entidades acreditadas bajo la supervisión del Centro Criptológico Nacional (CCN) y implica una evaluación minuciosa de controles técnicos, organizativos y procedimentales. Estos controles están diseñados para garantizar la seguridad de los sistemas de información, lo que representa una ventaja competitiva para Sortis.

Con esta certificación, la empresa no solo asegura que sus procesos, redes y servicios operan bajo estrictos estándares de confidencialidad, integridad, disponibilidad y trazabilidad, sino que también refuerza su reputación ante clientes y organismos. En un entorno donde la ciberseguridad es esencial, esta distinción funciona como un sello que garantiza la fiabilidad de sus operaciones.

Según los responsables de Sortis, este logro marca el comienzo de una nueva era para la compañía. «No solo queremos ser reconocidos como proveedores de servicios de telecomunicaciones e infraestructura, sino también como actores seguros y acreditados», afirman.

La compañía ofrece un amplio espectro de productos y servicios que incluyen soluciones de seguridad informática, comunicaciones y tecnología de la información. Con la obtención de la certificación ENS Nivel Medio y el mantenimiento de la ISO 27001, Sortis se establece como una de las empresas más seguras y confiables en el mercado actual.

Ambiseint Inspira el Espíritu Emprendedor en el Franchise Innovation Summit 2025 con su Aroma Emprendimiento

0
Ambiseint inspira el espíritu emprendedor en Franchise Innovation Summit 2025 con su aroma Emprendimiento

La empresa líder en Marketing Olfativo y Ambientación Profesional, Ambiseint, sigue avanzando en su expansión tanto a nivel nacional como internacional. Su próxima participación en el Franchise Innovation Summit (FIS) 2025, que se celebrará los días 15 y 16 de octubre en el estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid, es un paso más en su estrategia de crecimiento. Este evento, clave en el sector de las franquicias, servirá para captar nuevos franquiciados que compartan su visión de crecimiento sostenible y rentabilidad.

Ambiseint no solo estará presente como expositor, sino que también se encargará de la ambientación olfativa integral del evento. Con este propósito, la compañía ha diseñado dos aromas exclusivos para FIS 2025. El primero, denominado «Emprendimiento», pertenece a la línea Niche de Ambiseint y simboliza la confianza, la ambición y la conexión humana que impulsa los negocios. Esta fragancia, de la familia olfativa Oriental Amaderada, combina notas de bergamota de Sicilia, pimienta rosa, davana, madera de oud, ámbar blanco, romero, cuero, almizcle y vetiver de Haití. Un aroma elegante y sofisticado destinado a inspirar y favorecer el networking en un entorno donde convergen marcas consolidadas, emprendedores e inversores.

Por otro lado, las zonas dedicadas al nuevo Hub de las franquicias del canal Horeca estarán ambientadas con aromas de la colección Ambiseint Gourmet, como Cookies, Bakery o Coffee, diseñados para despertar el apetito sensorial y transmitir cercanía, confort y confianza.

Con más de 105 zonas de servicio repartidas en tres continentes y una cartera que supera los 150.000 clientes activos, Ambiseint se consolida como una de las franquicias más atractivas del sector. Su modelo de negocio, que no requiere de local comercial ni estructuras complejas, permite a los franquiciados operar con una baja inversión y una alta rentabilidad. Esto la convierte en una opción ideal para aquellos emprendedores que buscan un modelo probado, escalable y con resultados reales.

Fernando Castillo, CEO de Ambiseint, destaca la importancia de participar en eventos como FIS: «Volvemos a FIS porque es un evento que encarna el espíritu emprendedor que nos define: personas que buscan un modelo probado, escalable y con resultados reales». Esta participación forma parte de una estrategia global de expansión y fortalecimiento de marca, centrada en el éxito compartido con sus franquiciados y en un modelo de crecimiento sostenible e innovador.

La compañía ha sido reconocida con numerosos premios, entre los que destaca el Premio Nacional al Mejor Franquiciado del sector servicios del Año 2024, otorgado por la Asociación Española de Franquiciadores. Este reconocimiento refuerza su posición como referente en el sector y consolida su apuesta por la innovación y la sostenibilidad.

Ambiseint sigue avanzando en su compromiso con el crecimiento conjunto y sostenible, reforzando su presencia en ferias clave como FIS y consolidando su red de franquicias tanto en España como a nivel internacional.

Recuperación de Dinero por Multa Eléctrica Abonada Indebidamente: Guía Práctica del SEDIF Legal

0
SEDIF LEGAL explica como recuperar el dinero de una ‘multa eléctrica’ abonada indebidamente

Las compañías eléctricas han intensificado sus acusaciones contra sus usuarios, alegando la detección de «anomalías» en los contadores, así como manipulaciones o incluso dobles acometidas. Esta situación ha llevado a que se emitan refacturaciones que pueden superar los 5.000 euros. Ante tales circunstancias, muchas personas se preguntan cómo pueden recuperar el dinero de multas eléctricas que consideran pagadas indebidamente. En este contexto, el equipo de SEDIF LEGAL ha estado denunciando durante más de una década estos abusos.

De acuerdo con SEDIF LEGAL, la mayoría de las compañías no logran demostrar las alegaciones que hacen y existen vías legítimas para solicitar la devolución del dinero. Todo comienza con una carta que informa al usuario que ha habido una supuesta manipulación en su contador, sin aviso previo ni testigos presentes. En dicha comunicación se exige el pago de una cierta cantidad bajo la amenaza de un corte en el suministro eléctrico.

La compañía eléctrica menciona el artículo 87 del Real Decreto 1955/2000, el cual les otorga el derecho a realizar una refacturación del consumo «estimado» durante el periodo en el que afirman que hubo manipulación. Sin embargo, es cuestionable quién les concede esa autoridad para declarar fraude sin pruebas periciales. La falta de notificación y el hecho de haber sustituido el contador sin el consentimiento del titular son elementos que juegan en contra de la validez de sus reclamos.

La ley permite a los ciudadanos recuperar el dinero que hayan pagado de manera indebida. Los artículos 1895 a 1901 del Código Civil regulan el «cobro de lo indebido», estableciendo que si alguien realiza un pago que no debía, el beneficiario está obligado a devolverlo. Así, si una persona ha abonado una refacturación sin que exista una deuda real, la compañía eléctrica tiene la obligación de reembolsarle el importe.

El artículo 1901 del Código Civil destaca que se presume que hubo un error en el pago si se entregó una cantidad que nunca se debió. En este sentido, es la compañía eléctrica la que debe demostrar su derecho al cobro, mientras que el titular del contrato no está obligado a probar el error. Este cambio en la carga de la prueba es fundamental para lograr una reclamación exitosa.

Sentencias del Tribunal Supremo, como la 540/2018 del 26 de septiembre, reiteran que para que se proceda a la restitución de lo indebido no es necesario que el error sea excusable, sino que debe ser real y efectivo. Esto proporciona una sólida base jurídica para aquellos que han pagado multas eléctricas de forma indebida.

El proceso para recuperar el dinero de una multa eléctrica injusta inicia con la recolección de documentación, como la carta de la compañía, informes de inspección y facturas. También es esencial verificar si hubo una notificación válida acerca de la inspección. En caso contrario, el procedimiento es nulo. Posteriormente, se debe presentar una reclamación administrativa citando los artículos del Código Civil y, si es necesario, contactar con un despacho especializado que analice el caso sin coste previo.

La justicia ha dado la razón a muchos consumidores en situaciones similares, confirmando que las refacturaciones suelen carecer de un fundamento legal sólido. Desde SEDIF LEGAL se promueve la idea de que reclamar no solo es un derecho, sino también un deber ciudadano. El director de Comunicación de la firma, Adolfo Tello, resalta la importancia de resistir ante estas prácticas abusivas.

Cada vez más personas buscan asesoría jurídica relacionada con refacturaciones erróneas, contribuyendo así a la lucha contra estas injusticias y a la protección de muchas familias afectadas. La cantidad de consultas sobre multas eléctricas abusivas ha aumentado notablemente, reflejando una creciente conciencia entre los ciudadanos sobre sus derechos como consumidores.

DAC Docencia Impulsa la FP en Movilidad Segura y Sostenible con Más de 400 Alumnos y Cifras Récord

0
DAC Docencia lidera la FP en Movilidad Segura Sostenible con más de 400 alumnos y cifras históricas

El Instituto AT-DAC ha vuelto a consolidarse como líder en la Formación Profesional (FP) de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Este prestigioso centro cuenta con una notable presencia en cinco comunidades autónomas y atrae alumnado de más de 45 provincias de toda España.

El pasado 24 de septiembre, se dio la bienvenida al curso 2025/2026 de esta titulación durante una jornada que reunió a destacados profesionales del ámbito de la Movilidad Sostenible, la Educación y la Seguridad Vial. El evento, que tuvo lugar en las instalaciones de DAC Docencia, marcó el auge de esta FP, que actualmente cuenta con más de 400 estudiantes.

Entre los ponentes presentes en la inauguración se encontraban figuras relevantes como Montserrat Pérez, Subdirectora General de Formación y Educación Vial de la DGT, Ana Novella, Presidenta de Stop Accidentes, y José Víctor Esteban, Secretario General de la Fundación Corell. También participó Elisa Capote, Directora del centro AT-DAC, y Francisco Paz, Director de Ecodriver Mobility Group.

Montserrat Pérez destacó la importancia de los titulados de esta FP, a quienes describió como «profesores 360», capaces de ofrecer una formación integral para los conductores en España. Francisco Paz complementó esta afirmación al señalar los «superpoderes educativos» de estos profesionales, quienes estarán en el centro de la futura Ley de Movilidad, actuando como asesores fundamentales en este ámbito.

Ana Novella ofreció una perspectiva crítica sobre la «violencia vial», subrayando que más del 95% de las muertes en accidentes de tráfico son evitables. Hizo hincapié en la necesidad de formar a los futuros conductores desde una base de empatía y respeto, para alcanzar una movilidad más compartida y segura.

Por su parte, José Víctor Esteban abordó la evolución hacia la digitalización y sostenibilidad del sector, destacando la necesidad de contar con profesionales apasionados. Francisco Paz hizo referencia a la futura Ley de Movilidad, que exigirá a las empresas la creación de Planes de Movilidad, para lo cual se requerirán asesores de movilidad, un perfil que se forma en este programa académico.

Elisa Capote cerró la jornada recordando los más de 50 años de la institución en la formación de docentes y subrayó que el curso cuenta con más de 400 estudiantes distribuidos en cinco comunidades autónomas. Además, lanzando un mensaje de responsabilidad a los alumnos, enfatizó el papel crucial de los futuros profesores en la sociedad. También mencionó los Programas de Evaluación y Acreditación de Competencias (PEAC), una iniciativa que permite a aquellos con experiencia en la enseñanza de formación vial convalidar parte de su formación.

La jornada no solo evidenció la calidad de la formación que ofrece el Instituto AT-DAC, sino también la misión de sus egresados como agentes de cambio, preparados para liderar la transformación hacia una movilidad más segura, sostenible e inclusiva en el futuro.

Realme Lanza su Edición Limitada del Smartphone Inspirado en Game of Thrones

0
realme presenta Game of Thrones Limited Edition, el primer smartphone inspirado en la exitosa serie de HBO

realme ha presentado oficialmente su esperada edición limitada del smartphone «realme Game of Thrones Limited Edition», el primer dispositivo del mundo personalizado en colaboración con Warner Bros. Discovery Global Consumer Products. Este lanzamiento está diseñado específicamente para los apasionados de la exitosa serie de HBO, «Juego de Tronos».

La colaboración representa un avance significativo al introducir la innovadora tecnología «Dragonfire Color-Changing Design», un material termosensible que cambia de color, pasando de negro a rojo, al contacto con el calor. Esto no solo añade un toque de interactividad al dispositivo, sino que también encarna el concepto de «Own Your Real Power», poniendo creatividad e identidad en manos de los usuarios, especialmente dirigido a un público joven.

El evento de lanzamiento tuvo lugar en el «Game of Thrones Studio Tour», en el set original de rodaje en Linen Mill Studios, Banbridge. Durante la presentación, los asistentes pudieron explorar las avanzadas capacidades del smartphone, que incluye no solo la tecnología de cambio de color, sino también un rendimiento potente y un diseño evocador que sumerge a los usuarios en el universo de Westeros.

Chase Xu, Vicepresidente y CMO de realme, expresó su entusiasmo por esta colaboración, destacando que no se trata únicamente de una unión de marcas, sino también de una manifestación del compromiso de realme con la innovación en materiales y diseño, orientada hacia las experiencias de los jóvenes.

El diseño del dispositivo combina un estilo épico y moderno, con una parte trasera en piel negra de alta calidad decorada con grabados inspirados en los escudos de las Grandes Casas. En el centro, destaca un Sello de Poder de la Casa Targaryen grabado en 3D. El módulo de la cámara también presenta adornos medievales y un perfil ultrafino de solo 7,84 mm, acentuado por las garras doradas de dragón en relieve.

Adicionalmente, el smartphone incluye una caja de edición limitada que reproduce el Mapa de Westeros, inspirada en el cofre de madera que contenía los huevos de dragón de Daenerys. Dentro, se encuentran un soporte para el teléfono con forma de Trono de Hierro, una carta en pergamino, un pin de la Mano del Rey, así como diversos accesorios personalizados.

El dispositivo también aúna temas de interfaz de usuario personalizados, denominados «Ice» y «Fire», que ofrecen efectos visuales únicos, y está impulsado por el potente procesador Snapdragon® 7 Gen 4, acompañado de una batería Titan de 7.000 mAh con carga ultrarrápida de 80 W. Esto garantiza un alto rendimiento y una autonomía excepcional, proporcionando una experiencia fluida que permite a los usuarios liberar su creatividad e imaginación al máximo.

Conectividad Satelital: Mejorando la Calidad de Vida de Nuestros Mayores

0
Serenae acerca la conectividad satelital a los mayores mejorando su calidad de vida

En España, el envejecimiento poblacional y la despoblación rural presentan un desafío significativo que afecta a una parte considerable de la población. Datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que más de 9 millones de personas superan los 65 años, de las cuales el 28,7% reside en municipios con menos de 10.000 habitantes. Más de 1,4 millones lo hacen en localidades de menos de 5.000, muchas veces en condiciones de soledad y con acceso limitado a servicios básicos.

Esta situación no solo incrementa el aislamiento de los mayores, sino que también dificulta la conexión con sus familias y el acceso a atención sanitaria y social. En este escenario, la tecnología se presenta como una aliada crucial para mejorar la calidad de vida de la tercera edad. Sistemas de teleasistencia y herramientas digitales son vitales, pero todos requieren una conexión estable a internet.

Serenae ha surgido como un actor esencial en este contexto, al ofrecer conectividad satelital que cubre el 100% del territorio español. Esta tecnología permite a los proveedores de servicios y residencias desplegar asistencia en las áreas más remotas, donde las conexiones de fibra óptica o móviles no son viables. Vanessa Cota, directora de marketing y experiencia del cliente de Serenae, sostiene que vivir en un pequeño pueblo no debería significar estar desconectado de la familia o de la sociedad.

La conexión satelital no solo facilita el acceso a internet, sino que también apoya el bienestar de los mayores mediante soluciones como la aplicación Serenae Conect@, que permite consultas online con médicos y otros especialistas, y servicios como soporte para negocios que dependen de conexión constante. Este tipo de servicios son fundamentales, especialmente en comunidades rurales donde la cobertura móvil es insuficiente.

Además, la tecnología de Serenae abre la puerta a una telefonía VOIP que permite a los mayores realizar llamadas estables, lo cual es crucial para aquellos que viven en aldeas remotas. La conectividad satelital, por tanto, resulta ser mucho más que un recurso para navegar en internet; se convierte en una herramienta de prevención y compañía para quienes más lo necesitan.

La mezcla del envejecimiento y la despoblación continuará marcando el futuro de España, sobre todo en regiones como Castilla y León, Asturias y Galicia. En estos lugares, la conectividad se convierte en un tema de equidad social. La compañía Serenae se compromete a llevar su servicio a los rincones más apartados, asegurando que la innovación tecnológica no se limite a las grandes ciudades y que todos tengan la oportunidad de sentirse conectados y acompañados, sin importar su ubicación.

Sistelec y Druid Software: Potenciando la Gestión de Core 5G Privado en España y Portugal

0
Sistelec se alía con Druid Software para llevar la mejor gestión de core 5G privado a España y Portugal

Sistelec ha dado un paso significativo en el sector de las telecomunicaciones al reforzar su liderazgo en redes privadas 5G a través de una alianza estratégica con Druid Software, una empresa irlandesa reconocida por su especialización en el desarrollo de software para el core de redes celulares. Este acuerdo permitirá a Sistelec incorporar la tecnología Raemis, una plataforma modular y segura que promete maximizar el control, la fiabilidad y la flexibilidad de las comunicaciones en entornos críticos.

Con esta iniciativa, Sistelec busca consolidar su posición en el mercado de redes privadas 5G en la península ibérica. La plataforma Raemis™ proporciona a las empresas y administraciones la capacidad de crear un core 5G privado que no solo es modular y seguro, sino también escalable, lo que garantizará un control total sobre el tráfico, una gestión avanzada de la calidad de servicio (QoS) y la flexibilidad necesaria para adaptarse a diversos casos de uso.

Las redes privadas 5G, junto con la avanzada tecnología Raemis, son vistas como cruciales en sectores sensibles como la defensa, los servicios públicos, la seguridad pública, la salud y la industria 4.0, donde la conectividad debe ser altamente fiable, garantizando la privacidad de los datos y la continuidad operativa.

Francisco Javier Blanco, Sales Manager de Sistelec, destacó que «con la tecnología de Druid, incorporamos a nuestro portfolio un core 5G privado robusto y probado, que otorga a nuestros clientes independencia y control, permitiéndoles adaptar sus redes a las necesidades más exigentes».

Sistelec, con más de 45 años en el sector, se ha posicionado como un referente en soluciones avanzadas de telecomunicaciones, enfocándose en infraestructuras críticas y fomentando el uso de redes privadas 5G en España y Portugal. Ofrecen soluciones integrales que combinan seguridad, fiabilidad y rendimiento, especialmente en sectores estratégicos como la defensa, la seguridad pública, la industria y los servicios públicos.

La empresa irlandesa Druid Software, por su parte, ha logrado consolidarse como líder global en tecnología celular privada, habiendo desarrollado una plataforma madura que se ajusta a los estándares 3GPP y se adapta a las necesidades del sector empresarial. Druid se especializa en áreas como comunicaciones empresariales, Internet de las Cosas (IoT), Edge Computing y seguridad pública, contribuyendo así a un panorama innovador y eficiente en las telecomunicaciones.

Acronis Fortalece Su Presencia en Iberia con la Nueva Alianza con Cefiros

0
Acronis amplía su red de partners en Iberia con la incorporación de Cefiros

Cefiros se ha consolidado como un aliado estratégico en el ámbito de la ciberprotección, ampliando su presencia en el canal de proveedores de servicios gestionados (MSP) en España. Esto se ha concretado a través de un acuerdo estratégico con Acronis, líder mundial en ciberseguridad y protección de datos. La alianza posiciona a Cefiros como un socio clave en la distribución de las soluciones de Acronis dentro del mercado ibérico.

Eduardo García Sancho, Country Manager de Acronis Iberia, ha destacado que esta colaboración refuerza la estrategia de Acronis en la región, permitiendo que sus soluciones de ciberseguridad lleguen a un mayor número de pequeñas y medianas empresas (pymes). Según García Sancho, la experiencia y la red de partners de Cefiros son fundamentales para responder a la creciente demanda de soluciones completas y gestionables.

El acuerdo proporcionará a Cefiros la capacidad de ofrecer un portfolio que incluye servicios de backup, recuperación ante desastres y seguridad avanzada, todo ello gestionado desde una única consola. Este enfoque responde a una necesidad crítica de las pymes, que a menudo carecen de recursos para gestionar de forma eficaz su ciberseguridad, al tiempo que buscan asegurar la continuidad de su negocio.

Ángel Carreras, CEO de Cefiros, también se ha pronunciado sobre la colaboración, resaltando que la plataforma de Acronis simplifica la gestión al integrar múltiples funciones en una única interfaz. Esto es especialmente relevante para las pymes que enfrentan limitaciones técnicas y financieras.

Cefiros es un distribuidor de valor añadido con sede en Madrid, donde presta servicios no solo en España, sino también en Portugal y América Latina. Su misión es ofrecer soluciones de ciberseguridad a integradores y otros actores del sector, añadiendo un valor significativo tanto comercial como técnico. La compañía trabaja con diversas marcas, incluyendo Tufin, WithSecure, y Keeper Security, y cuenta con más de 250 integradores en su ecosistema.

Por su parte, Acronis se posiciona como una empresa global dedicada a la ciberprotección, ofreciendo soluciones que integran la ciberseguridad con la protección de datos para MSPs y pymes. Con 15 oficinas alrededor del mundo y operaciones en más de 50 países, Acronis busca garantizar la integridad de los datos y la continuidad de las operaciones empresariales frente a amenazas cibernéticas.

AleaSoft: 26 Años Pioneros en la Predicción y Análisis del Sector Energético

0

Hoy, 8 de octubre de 2025, AleaSoft Energy Forecasting celebra su 26º aniversario como un referente en el ámbito de la previsión y análisis del sector energético europeo. Desde su fundación, la empresa se ha destacado por su innovación y aplicación de la Inteligencia Artificial en la predicción de precios, producción y demanda dentro de los mercados de energía.

A lo largo de más de dos décadas, AleaSoft ha sido testigo y colaborador de la profunda transformación que ha sufrido el sector energético, aportando rigor científico, y una visión a largo plazo que ha facilitado la toma de decisiones estratégicas en todos los niveles de la cadena de valor. La compañía ha logrado organizar su oferta en seis divisiones: AleaGreen, AleaBlue, AleaStorage, AleaConsulting, AleaWhite y AleaHub, adaptándose a las necesidades específicas de ocho grupos de clientes, que incluyen desarrolladores de energías renovables, instituciones financieras, industrias y comercializadoras.

En su trayectoria, AleaSoft ha demostrado una capacidad notable para ajustarse a los cambios regulatorios y tecnológicos que han moldeado el panorama energético en Europa. Gracias a su enfoque basado en modelos científicos y metodologías probadas, ha logrado ayudar a sus clientes a planificar de manera efectiva en un entorno en constante cambio y con creciente volatilidad. Además, su compromiso con la sostenibilidad se refleja en las soluciones que ofrecen, totalmente alineadas con los objetivos globales de descarbonización y la integración de energías renovables.

La empresa quiere expresar su agradecimiento a los clientes y colaboradores que han confiado en su trabajo, así como al equipo de profesionales de AleaSoft, cuyo talento y dedicación han sido fundamentales para alcanzar este importante hito. Con un horizonte de futuro optimista, AleaSoft reafirma su compromiso con la innovación y su papel crucial en la transición energética, mirando hacia adelante con entusiasmo y determinación.

Descubre la Nueva Colección de ‘Cakes Responsables’ de La Compagnie des Desserts con Jessica Préalpato

0
La Compagnie des Desserts presenta su nueva colección de 'CAKES RESPONSABLES' con Jessica Préalpato

La Compagnie des Desserts ha lanzado una innovadora colección de repostería bajo el nombre «Dulces responsables», que busca combinar el placer gastronómico con un enfoque ético. Esta propuesta fue desarrollada en colaboración con Jessica Préalpato, aclamada maestra pastelera y reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y la calidad de los ingredientes. Préalpato ha sido galardonada como Mejor pastelera del mundo y Chef Pastelera del Año, un testimonio de su enfoque vanguardista en la pastelería.

La nueva colección está diseñada para compartir en diversas ocasiones, ya sea en el desayuno, la merienda o como postre. La metodología detrás de estos cakes implica una serie de innovaciones: se ha reducido el contenido de azúcar, se han utilizado harinas integrales y se ha priorizado la selección de ingredientes de origen local y de alta calidad, tanto en sabor como en valor nutricional.

Entre las novedades destacan el Cake de harina de castaña, miel de castaño, avellana y jengibre confitado, ideal para un sofisticado ‘tea time’, y el Cake de harina de mijo, semillas y cítricos, perfecto para un desayuno revitalizante. Cada receta ha sido elaborada para ofrecer una experiencia auténtica y deliciosa, manteniendo la esencia de los ingredientes.

La de Préalpato es una filosofía que busca romper con los tradicionales parámetros de la pastelería, enfocándose en la naturalidad y en resaltar la esencia de cada componente. Su trayectoria incluye su trabajo en el reconocido restaurante Alain Ducasse en el Plaza Athénée, que obtuvo tres estrellas Michelin. Actualmente, también es la responsable de la carta dulce de la clase Premier de Eurostar y ha sido honrada con varios premios que reconocen su contribución a la gastronomía.

Por su parte, La Compagnie des Desserts cuenta con más de 35 años de experiencia en la producción de helados, sorbetes y pastelería para el sector de la restauración, ofreciendo más de 800 referencias en sus obradores artesanales. La combinación de su expertise con la creatividad de Préalpato promete una evolución en la repostería que responde a las demandas actuales por productos más saludables y responsables.