Inicio Blog Página 713

Softcode: Tecnología y Compromiso Social para un Futuro Saludable a Través del Deporte

0
Softcode apuesta por la tecnología y el compromiso social, deporte y salud, para un futuro mejor

Softcode, una empresa que se destaca por su enfoque en la tecnología y la innovación, también demuestra un sólido compromiso social a través de su Responsabilidad Social Corporativa (RSC). La compañía no solo busca el avance tecnológico, sino que también se involucra activamente en causas que afectan a la sociedad, colaborando con organizaciones que tienen un impacto positivo.

Uno de los principales esfuerzos de Softcode es su colaboración con la Fundación DiabetesCERO, que se dedica a la investigación para encontrar una cura para la diabetes tipo 1. Esta enfermedad es un problema de salud que afecta a miles de personas en España, especialmente a niños y jóvenes, quienes requieren un control riguroso de su glucosa. Según declaraciones de representantes de Softcode, ser patrocinadores de esta fundación no es solo un honor, sino una forma de contribuir de manera significativa a la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

A través de esta alianza, Softcode se compromete a financiar proyectos científicos destinados a encontrar una cura para la diabetes y a mejorar la vida de quienes conviven con esta enfermedad. Como Partner Tecnológico, la compañía reconoce que la investigación es fundamental para lograr avances significativos en este ámbito.

Además de su esfuerzo en el campo de la salud, Softcode también apoya el desarrollo del deporte juvenil mediante el patrocinio del equipo de hockey línea Kamikazes de Tres Cantos. Este club promueve valores esenciales como la disciplina, el trabajo en equipo y el esfuerzo entre los jóvenes atletas. Softcode cree firmemente en que el deporte juega un papel crucial en el crecimiento personal y social, y su apoyo a este equipo busca fomentar hábitos de vida saludables y habilidades sociales entre los jóvenes.

En un mundo donde los avances tecnológicos son innegables, Softcode destaca la importancia de medir el progreso no solo por la innovación, sino también por el impacto que se tiene en la comunidad. La empresa invita a otras organizaciones y a la sociedad en general a unirse a su causa y contribuir al bienestar común. Softcode insiste en que cada contribución cuenta y que, en conjunto, se puede crear una sociedad más saludable e inclusiva.

Para aquellos interesados en conocer más sobre las iniciativas de Softcode y cómo colaborar, se les anima a visitar su sitio web o las organizaciones que apoyan. Con esto, se busca que el compromiso social se convierta en una prioridad compartida, haciendo así una diferencia real en la vida de muchos.

La Cucharada Mágica para Eliminar el Moho de la Goma de la Lavadora

0
Esta es la cucharada que tienes que echar para eliminar el moho de la goma de la lavadora

En el hogar, la lavadora se convierte en un electrodoméstico indispensable para mantener la ropa limpia. Sin embargo, con el tiempo, es común que se acumule moho en la goma de la puerta, lo que puede resultar en malos olores y afectar el rendimiento del aparato. Afortunadamente, hay un remedio sencillo para combatir este problema.

Recientemente, expertos en limpieza han compartido un consejo efectivo para eliminar el moho de la goma de la lavadora utilizando solo una cucharada de un ingrediente clave: el vinagre blanco. Este producto, conocido por sus propiedades desinfectantes y desodorantes, ha demostrado ser un aliado eficaz contra la proliferación de hongos y bacterias.

Para llevar a cabo este método, se recomienda realizar el siguiente procedimiento. Primero, se debe preparar una solución de limpieza mezclando una cucharada de vinagre blanco con un poco de agua en un recipiente. Luego, con un paño suave o una esponja, se aplica esta mezcla sobre la goma de la lavadora, prestando especial atención a las áreas donde se ha acumulado el moho. Se recomienda dejar actuar la solución durante unos minutos antes de enjuagar con agua tibia. Este proceso no solo ayuda a eliminar el moho existente, sino que también previene su reaparición.

Los expertos también sugieren realizar este mantenimiento con regularidad, al menos una vez al mes, para evitar que el moho se convierta en un problema recurrente. Además del vinagre, es importante mantener la lavadora en condiciones óptimas, dejando la puerta entreabierta después de cada uso para permitir que el interior se seque completamente.

Con estos sencillos pasos, los usuarios pueden disfrutar de una lavadora más limpia y eficiente, asegurando que su ropa salga fresca y libre de olores desagradables. La combinación de cuidados preventivos y el uso de productos accesibles como el vinagre representa una solución práctica y ecológica en el día a día de los hogares.

Firma De Moda Gallega Emilio Iglesias Recibe Al Director Xeral De Comercio En Santiago

0
La firma de moda gallega Emilio Iglesias recibió al Director Xeral de Comercio, Gabriel Alén, en su tienda de Santiago

En el contexto de las celebraciones por el Día de la Mujer, el Director Xeral de Comercio, Gabriel Alén, realizó una visita significativa a una de las tiendas de moda Emilio Iglesias. Este evento se llevó a cabo para resaltar el crucial papel de la mujer en el sector del retail y el comercio, especialmente en Galicia.

Emilio Iglesias es una compañía gallega con una larga trayectoria en el sector textil, que se ha distinguido por su compromiso con el comercio de proximidad y la promoción del empleo femenino. La empresa, que actualmente cuenta con 18 tiendas repartidas por las principales ciudades de Galicia, emplea un total de 61 trabajadores, de los cuales 54 son mujeres. Este destacado porcentaje, que representa el 88.5% de su plantilla, refleja el firme compromiso de la empresa con el talento femenino y el arraigo local.

Durante su visita a la tienda ubicada en la Plaza Roja, Alén subrayó la relevancia de las mujeres en el comercio gallego, destacando su profesionalidad y experiencia, las cuales tienen un impacto positivo innegable en el sector. Allí, compartió momentos con las trabajadoras, escuchando sus historias y enfatizando su contribución esencial para el desarrollo del sector.

Este evento también sirve para fortalecer el compromiso institucional con el comercio local, reconociendo el papel fundamental que desempeñan las trabajadoras en consolidar el comercio en Galicia.

Emilio Iglesias ha jugado un papel destacado en la moda gallega desde su fundación en 1967. Inicialmente, la empresa se dedicaba a la fabricación de prendas de punto, pero en 1986 se reorientó hacia la confección y venta mayorista de ropa de mujer. Al año siguiente, abrió su primera tienda bajo el nombre de Confecciones IGLESIAS en la ciudad de Ourense, cambiando posteriormente su denominación a EMILIO IGLESIAS y estableciendo una sólida expansión en el mercado gallego.

Actualmente, Emilio Iglesias no solo cuenta con una presencia significativa a través de sus tiendas físicas, sino también mediante su plataforma de ventas online, fortaleciendo su papel como referente en la distribución de ropa en Galicia. La firma se centra en ofrecer productos de alta calidad y actualidad, respaldados por el asesoramiento experto de su experimentado personal, que tiene una media de 16 años de experiencia en la empresa. Esta dedicación a la calidad y la atención especializada son características que continúan diferenciando a Emilio Iglesias en el competitivo sector de la moda.

Minilifting: La Alternativa Natural y Menos Invasiva para el Rejuvenecimiento

0
Minilifting, la alternativa para un rejuvenecimiento natural y menos invasivo

El minilifting facial, una técnica quirúrgica innovadora, está ganando popularidad como una opción menos invasiva para quienes buscan un rejuvenecimiento natural del rostro. A diferencia del lifting facial tradicional, que se dirige al área total del rostro y cuello, el minilifting se centra en tratar áreas específicas donde la pérdida de firmeza es más evidente, como la mandíbula, el cuello o las comisuras.

El Dr. Carlos Gullón Cabrero, un renombrado cirujano plástico de la Clínica FEMM, explica que mediante esta técnica se pueden conseguir resultados naturales al realizar incisiones mínimas y estratégicamente situadas, lo que permite tensar la piel y revitalizar la apariencia sin alterar los rasgos propios del paciente. «Esta técnica es perfecta para quienes buscan una mejora sutil, pero efectiva», comenta el Dr. Gullón, destacando la importancia de mantener expectativas realistas sobre los resultados.

Entre las ventajas del minilifting facial se incluye el hecho de que evita el efecto «cara hinchada» que a menudo provocan los excesivos rellenos faciales. Además, ofrece resultados duraderos al actuar directamente sobre la estructura dérmica, a diferencia de otras técnicas temporales. También destaca por un tiempo de recuperación más rápido que el lifting facial completo, permitiendo a los pacientes retomar actividades leves en tan solo 48 a 72 horas.

El procedimiento, al ser menos invasivo, se realiza generalmente con anestesia local o sedación y es ambulatorio, permitiendo que los pacientes dejen el hospital pocas horas después de la cirugía. El Dr. Gullón también sugiere que el minilifting puede complementarse con otros tratamientos médico-estéticos, como neuromoduladores, peelings químicos o tratamientos con láser, para optimizar los resultados.

La Clínica FEMM, fundada en 2008 por el Dr. Ramón Calderón Nájera y el Dr. Carlos Gullón Cabrero, es reconocida por ofrecer servicios integrales de bienestar, salud y belleza. Con un equipo de especialistas en diversas áreas de la cirugía y la medicina estética, la clínica se asegura de proporcionar un cuidado personalizado adaptado a las necesidades individuales de cada paciente.

Este enfoque menos invasivo y altamente especializado convierte al minilifting en una opción atractiva para aquellas personas que, entre 40 y 50 años, comienzan a notar los primeros signos de envejecimiento en su rostro y desean mejorar su apariencia manteniendo la naturalidad de sus rasgos.

Aspectos Clave del Congreso Laboral de Lefebvre: Terminación del Contrato, Planes de Igualdad y Desconexión Digital

0
La terminación del contrato de trabajo, los planes de igualdad o la desconexión digital, entre las claves del Congreso Laboral de Lefebvre

Los expertos en normativa y derecho laboral en España se han reunido hoy en el Congreso Laboral de Lefebvre para analizar los cambios legislativos más recientes y los desafíos que estos suponen para los profesionales del sector. El evento se ha centrado en temas cruciales, como los problemas relacionados con los despidos, así como los protocolos y planes en cuestiones de igualdad, desconexión digital y regulación del tiempo de trabajo.

La inauguración del congreso ha estado a cargo de Antonio Sempere, magistrado del Tribunal Supremo, y Susana Izquierdo, directora de Redacción de Lefebvre. Durante la jornada, Sempere moderó una mesa redonda con importantes figuras del ámbito legal, quienes discutieron las problemáticas actuales en torno a la terminación de los contratos laborales. El magistrado ha puesto de relieve la protección del despido como un «eje fundamental» de la normativa laboral, subrayando que sin ella, las leyes laborales serían meras «proclamas morales».

En este contexto, se ha mencionado la reciente modificación del artículo 65 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, reflejada en la Ley Orgánica 1/2025, que introduce la suspensión de la caducidad desde la presentación de una solicitud de conciliación o mediación. Este cambio ha generado debate en torno al sistema indemnizatorio español, con Eloy Castañer insistiendo en que el tema sigue «abierto» y Mario Barros recordando que el Convenio 158 de la OIT exige garantías para la defensa del trabajador.

El congreso también ha abordado la necesidad de implementar protocolos y planes de igualdad en las empresas. En una mesa redonda, se discutió la importancia de contar con canales de denuncia efectivos y sistemas de protección para los informantes, así como la creación de planes de igualdad que incluyan a colectivos LGTBI. En cuanto al derecho a la desconexión digital, los expertos coincidieron en que es vital establecer políticas que permitan a los empleados desconectar fuera de su horario laboral, garantizando así su salud y bienestar.

Otro punto destacado ha sido la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito laboral. Susana Izquierdo ha presentado GenIA-L, un asistente jurídico desarrollado por Lefebvre que utiliza IA para ofrecer un flujo de trabajo con certeza jurídica gracias a su conexión con una base de datos constantemente actualizada. Este sistema promete facilitar el acceso a la información necesaria para la resolución de asuntos legales, lo que podría transformar la manera en que los profesionales del derecho abordan su trabajo diario.

El Congreso Laboral de Lefebvre continuará esta tarde con más ponencias, donde se explorarán temas como la regulación de permisos, la reducción de jornada y la adaptación del horario laboral para facilitar la conciliación, así como otros desafíos contemporáneos en el marco legal del trabajo. Esta importante cita cuenta con la colaboración de varias instituciones y organismos, evidenciando el interés creciente por la actualización y mejora de las normativas laborales en España.

Blackfin Corp y Consis Refuerzan su Alianza Estratégica para Impulsar la Industria Aseguradora en 2025

0
Blackfin Corp y Consis amplían su colaboración estratégica para potenciar la industria aseguradora este 2025

Blackfin Corp y Consis International han anunciado la expansión de su colaboración estratégica para potenciar la transformación digital del sector asegurador en 2025. Esta alianza, que ya se había fortalecido a través de acuerdos de mantenimiento de la gama de productos core de Blackfin, ahora se centra en escalar las soluciones Acsel en Latinoamérica, México y España.

Blackfin Corp, una consultora tecnológica boutique especializada en el sector asegurador, ha establecido una relación sinérgica con Consis International, reconocido líder en soluciones para seguros. Juntas, combinan la experiencia de Blackfin en transformación digital con la robustez de la tecnología de Acsel, una plataforma diseñada para acelerar el lanzamiento de productos y gestionar de manera integral los ciclos de vida de las pólizas. El objetivo para 2025 es integrar nuevas funcionalidades avanzadas de Acsel y expandir su escalabilidad, garantizando el cumplimiento de las normativas y adaptándose a las necesidades operativas específicas de cada región.

La suite de productos Acsel se ha posicionado como una solución integral en la industria de seguros, destacando por su capacidad de configuración y adaptación a diferentes productos y necesidades. Esta plataforma permite, además, diseñar productos, planes y coberturas mediante reglas de negocio sin necesidad de modificar el código fuente, lo que la hace altamente versátil. Su funcionalidad de movilidad y modelos de sincronización aseguran que las aseguradoras puedan emitir pólizas, gestionar siniestros y realizar consultas en tiempo real, aún en ausencia de conexión a Internet.

Carlos A. Henríquez, CEO de Blackfin Corp, afirmó que esta alianza no solo consolida el camino ya recorrido, sino que representa un hito clave en la evolución tecnológica del sector asegurador. Por su parte, Oscar Carrera, Presidente de Consis International, destacó que la colaboración ha sido fundamental para impulsar la transformación digital de las aseguradoras, y que en 2025, esta sinergia alcanzará nuevos niveles, combinando experiencia en consultoría, mantenimiento de productos Acsel y una visión estratégica para abordar los desafíos del sector.

Esta afianzada cooperación entre Blackfin Corp y Consis International reafirma el compromiso de ambas empresas con la innovación en el sector asegurador, lo cual se considera esencial para el desarrollo y adaptación a un entorno en constante cambio.

Kategora y Kora Living Galardonadas con el Premio a la Mejor Estrategia de Alojamiento Temporal en el Living Summit

0
Kategora y Kora Living reciben el premio a la mejor estrategia de alojamiento temporal en el Living Summit

La compañía vasca Kategora Real Estate, junto con su gestora hotelera Kora Living, ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Estrategia de Alojamiento Temporal en la reciente edición del Living Summit 2025, celebrado el pasado 25 de febrero en Madrid. El reconocimiento, otorgado por la Asociación de Espacios Inmobiliarios Compartidos COWORD, destaca la innovadora estrategia «One day, one month, one year», que ofrece soluciones de alojamiento adaptadas a estancias de corta y media duración. A través de sus tres líneas principales —Beach, Flex y Urban—, la compañía ha logrado crear espacios versátiles y bien ubicados, diseñados para satisfacer las necesidades de turistas temporales, nómadas digitales, trabajadores desplazados y estudiantes.

Uno de los ejemplos más destacados de esta iniciativa es Kora Green City, ubicado en Vitoria-Gasteiz. Este alojamiento Passivhaus, con la mayor capacidad de Europa, combina sostenibilidad y tecnología, ofreciendo estancias que van desde una noche hasta varios meses. Sus espacios comunes multifuncionales permiten transformar una sala en un coworking por la mañana y en un lugar para eventos sociales por la noche. Por otro lado, Kora Nivaria Beach, situado en primera línea de playa en Tenerife, responde a la creciente demanda turística de alojamientos que integran confort, descanso y experiencias personalizadas en un entorno natural privilegiado.

Durante la ceremonia de entrega, celebrada en el COAM de Madrid, Araceli Martín-Navarro, fundadora y presidenta de COWORD, y Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA y copresidenta del Living Summit, destacaron la importancia de la innovación en el sector del alojamiento temporal y el papel pionero de Kora Living en este ámbito. Roke Ramos, director de operaciones de Kora Living, recogió el premio en representación de la compañía y subrayó el compromiso de ambas empresas con un modelo que combina flexibilidad, sostenibilidad y adaptabilidad.

Este reconocimiento refuerza el modelo de negocio de Kategora y Kora Living, que no solo optimiza la rentabilidad y el uso del espacio, sino que también fomenta una integración real con los destinos. Desde la contratación de talento local hasta el diseño de actividades auténticas, cada proyecto busca conectar a turistas y residentes con el entorno, generando un impacto positivo en la comunidad. El premio consolida su posición como líderes en el sector del alojamiento temporal, marcando un hito en su trayectoria hacia la innovación y la sostenibilidad.

El Museo del Prado Recibe un Reconocimiento por su Innovador Proyecto ‘El Prado en Femenino’

0
El Museo del Prado es galardonado por su innovador proyecto "El Prado en femenino"

El Museo del Prado ha sido reconocido recientemente con un importante premio otorgado por la Society for the Study of Early Modern Women & Gender (SSEMWG), una entidad de prestigio internacional que se centra en el estudio de la mujer y las cuestiones de género en la Edad Moderna. Este galardón pone de relieve el compromiso del museo con la innovación y la inclusión, así como su esfuerzo por transformar la narrativa de su colección a través de nuevas perspectivas que enriquecen tanto la experiencia del visitante como la investigación académica.

Uno de los proyectos más destacados del museo es «El Prado en femenino», liderado por la Profesora Titular de Historia del Arte en la Universidad de Murcia, Noelia García Pérez. Esta iniciativa, actualmente en desarrollo, busca no solo proporcionar recursos fundamentales para los expertos en el campo, sino también generar contenido atractivo para un público más amplio. A través de actividades diversas, que van desde itinerarios de visita a medida hasta presentaciones en plataformas digitales, el proyecto pretende incorporar metodologías contemporáneas al ámbito museo, fusionando la tradición con la modernidad y explorando nuevas vías para la difusión cultural.

El comité evaluador de la SSEMWG ha enfatizado la relevancia de esta propuesta, señalando cómo su capacidad para reinterpretar el material existente en la colección del Prado es un claro ejemplo del impacto positivo que puede tener la inclusión de enfoques novedosos en el ámbito de los Estudios de Género.

En respuesta a este logro, el Museo del Prado ha expresado su sincero agradecimiento y reafirmado su compromiso de seguir impulsando proyectos que fomenten el diálogo, la innovación y la inclusión en el sector cultural. Con iniciativas como «El Prado en femenino», el museo se posiciona como un espacio en el que el legado histórico y artístico puede adaptarse y reinventarse para dar respuesta a las demandas de una sociedad en constante evolución y cada vez más diversa.

Construye un Sistema Multi-Agente con LangGraph y Mistral en AWS

0
Build a Multi-Agent System with LangGraph and Mistral on AWS

Un avance significativo en el campo de la inteligencia artificial se está gestando con la implementación de agentes que integran modelos de lenguaje a gran escala (LLM) en aplicaciones del mundo real. Estos sistemas autónomos están comenzando a definirse como la base sobre la cual se construirá la adopción de la inteligencia artificial en diversas industrias, marcando una era nueva de colaboración entre humanos y máquinas para resolver problemas complejos.

A través del uso de LLMs y la combinación de herramientas especializadas y APIs, estos agentes son capaces de abordar tareas complejas que antes no podían ser gestionadas por los sistemas de inteligencia artificial tradicionales. Un ejemplo de esto es el Sistema de Información Ciudadano de Múltiples Agentes, que demuestra el potencial de arquitecturas basadas en agentes para crear aplicaciones de inteligencia artificial sofisticadas, adaptables y altamente capaces.

De cara al futuro, se prevé que los agentes jugarán un papel crucial en la mejora de la toma de decisiones mediante una información más contextualizada, la automatización de flujos de trabajo complejos que abarcan desde el servicio al cliente hasta la investigación científica, y la facilitación de interacciones más naturales e intuitivas entre humanos y máquinas. Además, contribuirán a la generación de nuevas ideas al reunir diversas fuentes de datos y conocimientos especializados y abordarán preocupaciones éticas al ofrecer sistemas de inteligencia artificial más transparentes y explicables.

La construcción y el despliegue de sistemas de múltiples agentes, como el mencionado anteriormente, representan un paso esencial para desbloquear todo el potencial de la inteligencia artificial generativa. A medida que estos sistemas evolucionan, están preparados para transformar industrias, expandir posibilidades y abrir nuevas puertas para la inteligencia artificial.

El sistema en cuestión utiliza LangGraph y los modelos de Mistral en Amazon Bedrock, creando un potente sistema de múltiples agentes capaz de gestionar flujos de trabajo sofisticados a través de la resolución colaborativa de problemas. Este sistema tiene la capacidad de ofrecer detalles exhaustivos sobre eventos, clima, actividades y recomendaciones para una ciudad específica, ilustrando así cómo se pueden construir y desplegar aplicaciones multi-agente en Amazon Web Services (AWS) para abordar desafíos del mundo real.

Un componente clave de esta solución es LangGraph, que permite gestionar el flujo de información entre los agentes de manera ordenada, gracias a su soporte incorporado para la gestión del estado y la creación de puntos de control. Esta arquitectura modular no solo facilita la adición de agentes enfocados en tareas específicas, sino que también mejora la eficiencia del sistema en su conjunto al permitir un manejo flexible y seguro de datos sensibles.

El Sistema de Información Ciudadano de Múltiples Agentes demuestra cómo estos sistemas pueden operar con distintos niveles de información, adaptándose a la disponibilidad de datos en tiempo real. En este contexto, los agentes integran funciones especializadas que recogen, procesan y sintetizan la información de diversas fuentes, logrando así entregar información útil a los usuarios de manera dinámica y en tiempo real. La colaboración entre agentes es orquestada de manera eficiente, permitiendo que la inteligencia artificial se integre de forma más fluida en la vida cotidiana de las personas.

Con este enfoque, los agentes no solo ofrecen respuestas a consultas específicas, sino que también mejoran continuamente su funcionamiento a medida que se enfrentan a nuevos desafíos y escenarios, impulsando el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial más robustos y escalables.
vía: AWS machine learning blog

Solicitud de Retroalimentación de Desarrolladores: Controlando el Rendimiento del Contenido Web Integrado

0
Better text contrast for all Chromium-based browsers on Windows

Un nuevo enfoque para mejorar el rendimiento de aplicaciones y sitios web se encuentra en fase de desarrollo, gracias a una propuesta innovadora que permite a los desarrolladores gestionar el impacto del contenido embebido. Este avance es especialmente relevante en un contexto digital donde la optimización del rendimiento puede ser crucial para la experiencia del usuario.

La propuesta busca dotar a los desarrolladores de herramientas que les permitan controlar de manera efectiva el rendimiento del contenido que integran en sus aplicaciones. Este contenido puede consistir en iframes de terceros o incluso en componentes ofrecidos por otros equipos dentro de una misma organización. A menudo, este tipo de integración puede acarrear problemas de rendimiento, especialmente si el contenido embebido no fue diseñado para funcionar en un entorno integrado.

Para abordar este desafío, se presentan dos objetivos principales: permitir a los desarrolladores gestionar el impacto del contenido embebido sin necesidad de definir restricciones individuales muy específicas y ofrecer información sobre cuándo se producen violaciones de rendimiento, lo que facilita la identificación y mejora de la experiencia del usuario afectada por estos problemas.

La propuesta sugiere implementar nuevas configuraciones de «DocumentPolicy», las cuales informarían a los desarrolladores sobre posibles violaciones en la gestión del rendimiento. Estas configuraciones incluyen políticas básicas para garantizar buenas prácticas de desarrollo web, restricciones en la carga de scripts, limitaciones de uso de recursos del sistema y directrices para controlar tareas de JavaScript más complejas.

Las violaciones de estas políticas serían comunicadas a través de la «Reporting API», lo que permitiría a los desarrolladores tomar decisiones informadas para mitigar problemas. Además, se sugiere que la propia navegación podría abordar estas violaciones de manera automática, como no renderizar ciertos elementos si superan los límites preestablecidos.

Un ejemplo práctico de esta propuesta podría ser una aplicación que integra un widget del clima mediante un iframe. Si el widget presenta animaciones y videos que se reproducen automáticamente, podría afectar negativamente el rendimiento general de la aplicación. Para evitar esto, el desarrollador de la aplicación principal podría aplicar la política básica que limita recursos sobredimensionados y garantiza la compresión de archivos.

El desarrollo de esta iniciativa está recibiendo eco entre expertos del sector, y se espera que pueda revolucionar la manera en que se gestiona el contenido embebido. Se invita a la comunidad a colaborar y proporcionar retroalimentación sobre esta propuesta, destacando así la importancia de la participación activa en la mejora de las herramientas y prácticas digitales.
vía: Microsoft Windows blog