Inicio Blog Página 711

Evaluaciones Gratuitas de Densitometría para la Prevención de la Osteoporosis con Comitas eHealth

0
Pruebas gratuitas de densitometría para la prevención de la osteoporosis con Comitas eHealth

En un esfuerzo por promover la salud y el bienestar de las mujeres, el Ayuntamiento de Las Rozas, en colaboración con Comitas eHealth, ha lanzado una iniciativa de prevención centrada en la osteoporosis. Esta enfermedad, que como se sabe afecta a más del 80% de las mujeres en España, suele detectarse tardíamente, generalmente tras la ocurrencia de una fractura. Para enfrentar esta problemática, se ofrecerán pruebas gratuitas de densitometría ósea, que buscan identificar el riesgo de osteoporosis antes de que aparezcan sus consecuencias.

Aquilino Antuña, CEO de Comitas eHealth, destaca que «el bienestar de la mujer es una prioridad, y la prevención juega un papel clave en la calidad de vida». La tecnología avanzada utilizada en estas pruebas permite a las mujeres conocer su estado óseo y así tomar decisiones informadas y oportunas respecto a su salud.

Las pruebas se llevarán a cabo en dos días para facilitar la mayor participación posible. El miércoles 5 de marzo, las densitometrías se realizarán en el Polideportivo de Entremontes, de 9:00 a 14:00 horas, y el jueves 6 de marzo en el Polideportivo Dehesa de Navalcarbón, también en el mismo horario.

La prueba de densitometría ósea, rápida e indolora, mide la densidad mineral de los huesos y permite detectar de manera precoz la osteoporosis o el riesgo de padecerla. La realización periódica de esta prueba es fundamental, ya que ayuda a implementar estrategias de prevención como modificaciones en la dieta, la práctica de ejercicio y, si es necesario, tratamientos específicos.

Con esta iniciativa, Las Rozas reafirma su compromiso con la salud de las mujeres y la prevención de enfermedades que afectan su movilidad y bienestar. La colaboración con Comitas eHealth, un referente en tecnología aplicada a la salud, permitirá un acceso más fácil y eficaz a estos diagnósticos.

Antuña concluye subrayando la importancia de la prevención: «El mejor tratamiento es la prevención. Esta iniciativa demuestra que, con la combinación de concienciación y tecnología, podemos ofrecer soluciones prácticas para mejorar la calidad de vida de las mujeres».

Un Diseño Tan Encantador que Querrás Usarlo como Mesa Auxiliar

0
es tan bonito que también lo querrás como mesa auxiliar

En un mundo donde la funcionalidad y la estética se combinan de formas cada vez más creativas, los diseñadores han dado un paso más allá al presentar una nueva tendencia en muebles que está conquistando hogares y espacios comerciales: la mesa auxiliar como una pieza decorativa por derecho propio. Este tipo de mesa, que tradicionalmente se ha visto relegada a un papel secundario en los salones o habitaciones, ha resurgido con un diseño tan atractivo que sus propietarios no pueden resistirse a mostrarla como el centro de atención.

Las mesas auxiliares, que en su esencia están diseñadas para complementar otros muebles y ofrecer un espacio práctico para colocar objetos, han evolucionado en su diseño y presentación. Ahora, existe una amplia gama de materiales, colores y formas que las convierten en verdaderas obras de arte. Desde acabados en madera natural que evocan una sensación de calidez y rusticidad, hasta modelos minimalistas en metales pulidos que aportan un aire moderno y sofisticado, las opciones son casi infinitas.

Expertos en diseño de interiores han señalado que este fenómeno se debe, en parte, a un cambio en la forma en que las personas perciben sus espacios. «Las casas se han convertido en refugios personales donde cada pieza de mobiliario cuenta una historia. La mesa auxiliar no solo debe ser funcional, sino también una representación del estilo y la identidad de quienes viven en ese espacio», explica Clara Ruiz, una reconocida interiorista.

La versatilidad de estas mesas les permite encontrar su lugar en cualquier entorno, desde el salón, donde pueden sostener una lámpara o libros, hasta el dormitorio, como un soporte para una taza de café o una planta decorativa. Además, su tamaño compacto las hace ideales para espacios pequeños, donde cada centímetro cuenta.

La inclusión de elementos decorativos en estas mesas auxiliares ha llevado a una nueva forma de estilización en la decoración del hogar. Cada vez más, las personas optan por diseñar estas mesas como pequeños altares de estilo personal, donde se combinan velas, fotografías, libros y objetos de arte. En este sentido, la mesa auxiliar no solo se convierte en un mueble funcional, sino en un espacio creativo que refleja la personalidad de sus dueños.

Tiendas y boutiques de decoración están tomando nota de esta tendencia, ofreciendo una selección cuidada de mesas auxiliares que resaltan su valor estético. Muchas de ellas están diseñadas pensando en cómo pueden servir como pieza central, convirtiéndose en conversación y admiración a partes iguales.

Así, aquel mueble que alguna vez se consideró un simple complemento ha evolucionado para convertirse en un símbolo de estilo y funcionalidad. Quien ahora adquiera una mesa auxiliar es muy probable que no solo busque un lugar para colocar libros o una taza de té, sino que también desee añadir un elemento que embellezca y modernice su espacio de una manera única y personal. La mesa auxiliar, en su nueva faceta, se presenta, sin duda, como una inversión en estética y practicidad que todos querrán en sus hogares.

Graid Technology Asegura 30 Millones de Dólares en Serie B para Impulsar su Crecimiento en Almacenamiento de Datos

0
Graid Technology obtiene 30 millones de dólares Serie B para el crecimiento de almacenamiento de datos

Graid Technology, una empresa pionera en el sector de almacenamiento, ha logrado cerrar con éxito una ronda de financiación de serie B que asciende a 30 millones de dólares. Esta inversión, que ha sido liderada por el HH-CTBC Partnership —un fondo creado por Foxconn y CTBC— junto a Yuanta Ventures, busca impulsar la expansión de las soluciones de protección de datos en los mercados OEM y empresarial.

La financiación también incluye el apoyo de Delta Electronics Capital, Harbinger Venture Capital y varios inversores que participaron en la ronda de la serie A de 2022. Con este capital, Graid Technology espera acelerar su crecimiento global, fomentar la innovación de productos y establecer asociaciones estratégicas que fortalezcan su presencia en mercados que demandan tecnología de inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático (ML) y computación de alto rendimiento (HPC).

La compañía es conocida por su línea de productos SupremeRAID™, que se distingue por eliminar los cuellos de botella asociados al RAID tradicional. Al realizar las operaciones RAID en la GPU, esta solución permite maximizar el rendimiento y la escalabilidad del almacenamiento NVMe, lo que se traduce en beneficios significativos para sectores como centros de datos, instituciones de investigación en IA, empresas de producción de medios y organizaciones financieras.

Leander Yu, fundador y CEO de Graid Technology, destacó la importancia de esta financiación: “Marca un hito no solo para nuestra expansión en el mercado, sino también para el impulso de nuevas innovaciones”. Según Yu, el respaldo de los inversores estratégicos refuerza la confianza en la visión de la empresa y la posiciona para mejorar su tecnología y entrar en nuevos mercados.

Con sede en Silicon Valley y un centro de I+D en Taipéi, Graid Technology tiene como objetivo revolucionar el almacenamiento empresarial mediante su innovadora solución RAID basada en GPU, ofreciendo velocidad, eficiencia y escalabilidad sin precedentes para diversas cargas de trabajo.

Worldline Participará en el Evento TalentArena con una Conferencia y Mesa Redonda sobre Inclusión

0
Worldline participará en el evento TalentArena con una conferencia y una mesa redonda sobre inclusión

Worldline, uno de los líderes mundiales en servicios de pago, participará en el TalentArena, un evento internacional destacado en el ámbito del talento digital que se llevará a cabo del 3 al 5 de marzo en la Fira de Barcelona (Montjuïc), coincidiendo con el Mobile World Congress. Este evento, organizado por Mobile World Capital Barcelona, cuenta con el apoyo de instituciones como GSMA, el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona.

La cita reunirá a profesionales digitales, empresas tecnológicas de renombre mundial e instituciones educativas, creando un espacio propicio para el aprendizaje, el networking y el crecimiento profesional. El programa del evento incluye dos grandes espacios: el «Conference Stage», con capacidad para 500 personas y un enfoque en contenido audiovisual de alto impacto, y los espacios TALKS, que ofrecerán un formato más participativo con un aforo de 150 personas.

Asimismo, se llevarán a cabo talleres formativos centrados en diversas temáticas tecnológicas, un Hackathon de desarrollo web con 100 plazas y una «Networking Zone» diseñada para fomentar relaciones profesionales, donde se impartirán talleres enfocados en la superación de procesos de selección.

En su participación, Worldline presentará la ponencia «Demystifying accessibility: Creating an APP without barriers» en el Conference Stage, donde se abordará la importancia de combinar la estética y la accesibilidad en el desarrollo de aplicaciones nativas. Esta sesión será liderada por Hyai Ippolito, UX&Design Deputy team manager, y Pilar García, Native Apps Technical Leader, ambos de MeTS Worldline.

Además, Santi Ristol, Director del Digital Competence Center en Worldline, moderará una mesa redonda titulada «The power of neurodiversity». Durante esta sesión, se explorará el impacto positivo de la neurodiversidad en los equipos de tecnología de la información y cómo Worldline ha integrado con éxito a individuos neurodiversos en su plantilla, apoyándose en la organización Specialisterne, que se dedica a la inclusión laboral de personas con autismo y otros diagnósticos.

Los participantes en esta mesa redonda incluirán a Francesc Sistach, CEO de Specialisterne Global; Dolores Gómez, Workforce Manager en MeTS Worldline y mentora de personas con autismo y neurodiversidad; y Ángel Ávila, UX-UI Designer en MeTS Worldline, quien compartirá su experiencia personal.

Finalmente, Worldline estará presente en la Networking Zone, donde ofrecerá información sobre sus capacidades, soluciones y proyectos a todos los interesados en conocer más sobre la empresa. Santi Ristol ha señalado que el TalentArena representa una oportunidad inigualable para mostrar el talento y las habilidades digitales a nivel internacional, así como para fomentar el networking en el sector tecnológico profesional.

Movistar Se Lleva el Premio al Mejor Rendimiento en el Connect Mobile Network Test España 2025

0
Movistar gana el connect Mobile Network Test España 2025

La red móvil de Movistar se ha consolidado como la mejor en España según el connect Mobile Network Test 2025, con una puntuación de 903 sobre 1.000. Este informe, elaborado por la revista connect junto a un socio independiente de evaluación, califica a Movistar como «Best in Test» y le otorga la calificación de ‘muy bueno’. La compañía no solo lidera la clasificación general, sino que también destaca en la categoría de Datos y se lleva el primer puesto en la evaluación de Fiabilidad.

Orange, que se ubica en segundo lugar, obtuvo 889 puntos y también recibió la calificación de ‘muy bueno’. A pesar de su inminente fusión con Másmóvil/Yoigo, la red de Orange continúa operando de manera independiente. Este operador lidera la categoría de Crowdsourcing y, junto a Yoigo, presenta la mayor proporción de muestras recogidas con tecnología 5G.

Vodafone, en tercera posición, alcanzó 881 puntos, igualmente con la calificación de ‘muy bueno’. Este operador se destacó en la categoría de Voz, ofreciendo la mejor calidad de servicio en este aspecto, y comparte una buena valoración en la evaluación de Fiabilidad con Movistar y Orange.

Por su parte, Yoigo se posiciona en cuarta plaza con 864 puntos, marcando un notable avance de 17 puntos respecto al año anterior, lo que representa la mayor mejora entre todos los operadores analizados. A pesar de la fusión pendiente, Yoigo ha mantenido su funcionamiento independiente en esta evaluación y ha mostrado un crecimiento significativo en la recolección de datos 5G, con más del 90% de las muestras en áreas urbanas.

La entrega de premios se llevará a cabo en el Mobile World Congress de Barcelona, donde se celebrará este reconocimiento a la calidad del servicio móvil en España. Hannes Ruegheimer, redactor de connect, comentó sobre los resultados, resaltando la evolución positiva de todos los operadores, lo cual es una buena noticia para los consumidores de telefonía móvil en el país.

Las pruebas se realizaron entre enero y febrero de 2025 en diversas ubicaciones, incluyendo grandes ciudades, áreas suburbanas y carreteras, abarcando más de 10.000 kilómetros y evaluando zonas con una población de alrededor de 11,57 millones. Además, se utilizaron 6.800 millones de muestras de crowdsourcing para llevar a cabo un análisis exhaustivo del rendimiento de las redes, lo que aporta una visión objetiva y comparativa de la calidad del servicio móvil en España.

Envapro Presenta en HIP Sus Innovadores Envases ‘Antidesperdicio’ Alimentario

0
Envapro presenta en HIP sus envases ?antidesperdicio? alimentario

La empresa Envapro se prepara para debutar en la próxima edición de la feria HIP (Horeca Professional Expo) en Ifema Madrid con su innovadora línea de envases ‘antidesperdicio’ alimentario. Este evento se celebrará del 10 al 12 de marzo y se centrará en las tendencias más recientes en el ámbito de la hostelería y la restauración.

La ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que está en las etapas finales de su aprobación parlamentaria, obligará a bares y restaurantes a proporcionar a los clientes los restos de comida de forma gratuita. Para cumplir con esta disposición, Envapro ha desarrollado una gama de envases fabricados en cartón con un llamativo ‘efecto kraft’. Estos recipientes están diseñados para ser utilizados tanto con alimentos fríos como calientes y presentan un enfoque sostenible que evita el desperdicio de comida.

Además de estos envases innovadores, el stand de Envapro en la feria, que ocupará un espacio de 80 m², mostrará su extenso catálogo de soluciones para el servicio de comida para llevar. Los visitantes podrán explorar desde packaging de cartón y caña de azúcar hasta cubiertos de madera y bolsas de papel, todos orientados hacia un modelo de negocio ecológico.

Un momento destacado en el stand de Envapro será la transmisión en vivo del programa de radio ‘Más de Uno’ de Onda Cero Madrid Sur, el 11 de marzo. El popular presentador Agustín Bravo recibirá a prominentes figuras del mundo de la restauración y el packaging, incluidos representantes de World Central Kitchen, Facyre, Do EAT, Hola Coffee y Ecoembes. Carlos Ortiz, director de Estrategia de Envapro, participará también en una ponencia sobre innovación empresarial en el auditorio New Business & Concepts, ofreciendo su visión sobre cómo las empresas pueden crecer y mantener la rentabilidad.

Envapro no solo ofrecerá innovación e inspiración a los asistentes de HIP, sino también experiencias culinarias. Los visitantes podrán disfrutar de degustaciones con marcas como Icesoft, DuckYou y Merecumbé, sumándose a la experiencia integral que propone Envapro en la feria. La presencia de importantes fabricantes internacionales como Safira, Trendpack y KMK confirmará aún más el compromiso de Envapro con la sostenibilidad en el sector Horeca.

La feria HIP, en su novena edición, está considerada uno de los eventos más importantes en España para el sector de la hostelería, y se espera que reúna a más de 800 firmas expositoras y atraiga a más de 50.000 profesionales del sector. Envapro, con su enfoque pionero en el packaging sostenible, se posiciona como un referente en la evolución hacia prácticas más responsables y conscientes en la industria alimentaria.

Alianza entre Atos y Esri para Potenciar Gemelos Digitales mediante IA y Optimizar el Conocimiento Territorial

0
Atos y Esri se alían para impulsar gemelos digitales con IA y mejorar el conocimiento territorial

Atos ha hecho oficial la firma de una alianza estratégica con Esri, el referente mundial en Sistemas de Información Geográfica (SIG), con el objetivo de potenciar su oferta en el ámbito de los gemelos digitales basados en inteligencia artificial, centrados en territorios e infraestructuras. Esta colaboración destaca por ser la primera de su tipo, fusionando la experiencia tecnológica de Atos con la experticia de Esri en el tratamiento de datos geoespaciales.

Las nuevas soluciones que surgirán de esta asociación facilitarán la recogida, gestión y visualización de información compleja relacionada con la ubicación, gracias a las funcionalidades que brindan los gemelos digitales. Durante más de cinco décadas, Esri ha transformado el vasto volumen de datos geomáticos y cartográficos en información valiosa, utilizando software diseñado para la toma de decisiones. Ahora, al unir sus fuerzas, ambas compañías aspiran a crear herramientas innovadoras que ofrezcan a sus clientes un rendimiento sin precedentes.

Atos, aportando su know-how en modelado de sistemas tridimensionales y desarrollo de interfaces de usuario, integrará su experiencia en gestión de proyectos complejos, mientras que Esri aprovechará su capacidad para integrar y hacer interoperables los datos, garantizando que los clientes de Atos cuenten con las certificaciones y formaciones necesarias para maximizar las ventajas de las soluciones SIG.

La alianza abrirá nuevas oportunidades en diversos sectores, como el público y el privado, donde se espera apoyar a las autoridades en la planificación territorial, la gestión del riesgo climático, y ofrecer soluciones personalizadas en industrias como la logística o la exploración de recursos naturales. También se contempla su aplicación en áreas de defensa y seguridad, proporcionando herramientas para la identificación geoespacial y la gestión de crisis, así como en la respuesta a emergencias mediante el análisis en tiempo real de zonas afectadas por desastres.

Laurent Clergue, director de Inno’Labs en Atos, expresó su entusiasmo por esta colaboración, señalando que combina la riqueza de datos geolocalizados de Atos con la excelencia cartográfica de Esri. Por otro lado, Lionel Henry de Esri Francia resaltó que la implementación de gemelos digitales dependerá de un ecosistema sólido que integre tecnología robusta y experiencia de vanguardia. Esta alianza promete no solo mejorar las capacidades actuales en el análisis de datos espaciales, sino también contribuir a la creación de territorios más resilientes y sostenibles en el futuro.

Polaris Renewable Energy Completa la Adquisición de Proyectos en Puerto Rico

0
Polaris Renewable Energy anuncia el cierre de una adquisición en Puerto Rico

Polaris Renewable Energy Inc. ha formalizado la conclusión del Acuerdo de Aportación de Capital de Capital (ECCA) y el Acuerdo de LLC correspondiente a Punta Lima Wind Farm LLC, una empresa de propiedad total de Santander Bank N.A. Este proyecto se presenta como un parque eólico terrestre en funcionamiento llamado Parque Eólico Punta Lima, que cuenta con una capacidad nominal de 26,0 MW y está ubicado en Naguabo, Puerto Rico.

La instalación ha sido rehabilitada y puesta de nuevo en servicio por Santander, y cuenta con un acuerdo de compra de energía (PPA) de 20 años con la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (PREPA), que se extiende hasta marzo de 2044. La transacción se llevó a cabo mediante una estructura de capital fiscal, lo que permite a Polaris convertirse en el gestor y operador del proyecto, mientras que Santander mantendrá una participación de capital fiscal.

Los términos de cierre de la transacción incluyeron la aprobación por parte de los organismos reguladores locales y la firma del Acuerdo de LLC correspondiente. La aportación de capital total de Polaris asciende a 20 millones de dólares, sujeta a ajustes habituales, incluyendo cambios en el capital circulante. Santander Corporate & Investment Banking fue el asesor financiero exclusivo de Santander Bank N.A. en este acuerdo.

Marc Murnaghan, Presidente y CEO de Polaris, destacó que esta adquisición representa un importante despliegue de capital en una nueva jurisdicción y contribuye a diversificar el mix energético de la empresa, fortaleciendo las oportunidades de crecimiento. Asimismo, mencionó la intención de utilizar almacenamiento de energía para ofrecer precios competitivos y estabilizar la red eléctrica de la isla, en respuesta a las crecientes necesidades energéticas de Puerto Rico.

Nuno Andrade, de Santander Corporate & Investment Banking, expresó su satisfacción por la reconstrucción del parque eólico y la decisión de vender su participación a Polaris, describiéndolo como un paso positivo hacia el apoyo a los esfuerzos de energía limpia en la isla.

Polaris Renewable Energy Inc. es una compañía canadiense dedicada a la adquisición, desarrollo y operación de proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe, con un portafolio que incluye una central geotérmica, varias plantas hidroeléctricas y proyectos solares en funcionamiento. Por su parte, el Parque Eólico Punta Lima había comenzado a operar en octubre de 2012, sufriendo una interrupción tras el huracán María en 2017, y ha visto la instalación de nuevos aerogeneradores que se espera estén en funcionamiento en marzo de 2024.

.""

"Pacientes Oncológicos Sufren Falta De Información Y Resolución De Dudas En Consultas, Según Fundación Alivia."¡Gran elección! Tu título es claro y conciso, pero si buscas una alternativa que refuerce el mensaje de alerta y sea igualmente impactante, podrías considerar:

"Fundación Alivia Advierte: Pacientes Oncológicos No Reciben Información Suficiente Ni Resoluciones A Sus Dudas En Consulta."

Este formato destaca directamente la advertencia de la fundación y mantiene un tono directo.

0

Los pacientes oncológicos en España enfrentan un desafío constante al no recibir suficiente información sobre su enfermedad y sus implicaciones en la salud mental durante las consultas médicas. Según un informe de la Fundación Alivia, el tiempo limitado de las consultas y la escasez de oncólogos en el país obligan a los pacientes a buscar información en Internet, a menudo sin garantías de fiabilidad. Aunque los pacientes consideran que el oncólogo es el profesional más capacitado para proporcionarles datos precisos sobre su diagnóstico y su impacto emocional, muchos aseguran que no se les pregunta qué información desean recibir antes del diagnóstico ni sobre los aspectos que consideran más relevantes de su enfermedad.

Un estudio reciente publicado en la revista _Cancers_ respalda esta percepción, destacando que los oncólogos son clave no solo para el diagnóstico, sino también para identificar y manejar el impacto psicológico de la enfermedad, como la depresión o la ansiedad. Sin embargo, la falta de tiempo en las consultas y la escasez de especialistas dificultan este acompañamiento integral. En respuesta a esta carencia, muchos pacientes recurren a plataformas en línea como la biblioteca de información de Alivia, que en 2024 registró cerca de 100.000 visitas, con un tiempo promedio de permanencia superior a dos minutos. Los temas más buscados fueron los síntomas y tratamientos del cáncer de estómago, páncreas y linfomas.

Carla Galán, responsable de programas de la Fundación Alivia, señala que «ante la falta de información por parte del sistema sanitario, los pacientes se ven obligados a recurrir a fuentes alternativas». Aunque plataformas como la de Alivia ofrecen información basada en evidencia científica, Galán advierte que otros pacientes pueden acceder a fuentes no fiables o pseudocientíficas, lo que representa un riesgo para su salud.

El tiempo asignado a cada consulta, que oscila entre 10 y 15 minutos, es insuficiente según expertos y estudios que sugieren que debería ser de al menos 20 minutos para atender adecuadamente a los pacientes. Además, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el 9,1% de los oncólogos formados en España no trabaja en atención clínica y enfrenta una gran inestabilidad laboral. Para 2040, se estima que será necesario reclutar entre 87 y 110 oncólogos nuevos cada año para manejar la carga de casos de manera óptima.

Otro problema destacado es la falta de visibilidad de los pacientes y sus asociaciones en la difusión de información sobre el cáncer. Un estudio publicado el año pasado reveló que estas voces son prácticamente «invisibles» en los medios de comunicación, lo que subraya la necesidad de estrategias para equilibrar la representación de las fuentes informativas y mejorar la calidad del discurso mediático.

Galán concluye que «los pacientes oncológicos requieren información comprensible y tiempo por parte de su especialista. Esto no se da hoy en día y provoca en los enfermos y sus familias angustia, miedo y afecta al seguimiento adecuado de los tratamientos. Es un problema endémico de nuestro sistema sanitario que debería ser abordado como una prioridad por parte de la Administración».

Cris: La Inspiradora Historia de Alberto Moreno, Ganador del Concurso ‘El Prado en 205 Palabras’

0
Cris, de Alberto Moreno, ganador de la primera edición del concurso "El Prado en 205 palabras"

El Museo del Prado y la Escuela de Escritores hicieron público el fallo del jurado de la primera edición del concurso de microrrelatos «El Prado en 205 palabras», que tuvo lugar entre el 19 de noviembre, coincidiendo con el 205 aniversario del museo, y el 19 de diciembre de 2024. En esta convocatoria, se recibieron un total de 2.444 textos, provenientes de 45 países, inspirados en cinco obras de la célebre colección del Museo del Prado.

El relato ganador, titulado «Cris» y escrito por Alberto Moreno, de Talavera de la Reina, está inspirado en la obra «Hermafrodito» de Matteo Bonuccelli. El jurado, compuesto por miembros de la Coordinación General de Educación del museo y del claustro de la Escuela de Escritores, reconoció la calidad del texto, que le otorgará a su autor un Carnet de Amigo del Museo del Prado por un año, gracias a la Fundación de Amigos del museo.

Además del relato ganador, se han otorgado cuatro accésits a los siguientes microrrelatos: «Ya nada me parece absurdo» de Soledad Sánchez Flores, inspirada en «Sísifo» de Tiziano; «Un instante» de Carlos Corbacho, que se basa en «Vista del jardín de la Villa Medici de Roma» de Velázquez; «Huella negra» de Fabián Miguel Díaz, inspirado en «Perro semihundido» de Goya; y «Detrás de la cascada» de José Manuel Romera, que toma como referencia «Una artista» de Aurelia Navarro.

Los siete finalistas del certamen fueron también destacados: «Vidas paralelas» de Gabriel Pérez Martínez y «De mal en peor» de Iñaki Goitia, ambos inspirados en «Sísifo» de Tiziano; «SOS» de Jorge Hernando y «Mirada de plomo gris» de Jesús Mira, basados en «Perro semihundido»; «Testigo» de Adela Inés Alonso, inspirado en «Vista del jardín de la Villa Medici de Roma»; «Fue en Kosovo» de David Alarcón, que también toma de referencia «Hermafrodito»; y «El brasero» de Juan Antonio Morán, inspirado en «Una artista».

El certamen ha visto una mayor participación de España, con 2.148 participantes, seguido de Argentina, Colombia, México, Alemania, Italia, Estados Unidos, Venezuela, Bolivia, Francia y Chile.

Con esta primera edición del concurso «El Prado en 205 palabras», el Museo del Prado, en colaboración con la Escuela de Escritores, busca fusionar literatura y arte, ofreciendo a los participantes la oportunidad de inspirarse en algunas de las obras más significativas de la historia del arte. Los relatos del ganador y los cuatro accésits se expondrán en el museo junto a las obras que les sirvieron de musa hasta el 27 de abril, además de otorgar matrícula gratuita en un curso intensivo de microrrelato a los merecedores de estos reconocimientos.