Inicio Blog Página 187

Normativas de Transparencia Judicial en Georgia sobre la Fundación de Policía Privada

0
EFFecting Change Site banner 8.28

Un tribunal de Georgia ha decidido que la Atlanta Police Foundation (APF), una organización no lucrativa privada, debe cumplir con las solicitudes de acceso a documentos públicos bajo la Ley de Registros Abiertos del estado. Esta decisión representa un avance significativo en la lucha por la transparencia gubernamental, especialmente en el contexto de la relación entre la APF y el Departamento de Policía de Atlanta.

El litigio se inició el año pasado por el Atlanta Community Press Collective (ACPC) y Lucy Parsons Labs (LPL), un miembro de la Alianza para la Frontera Electrónica. La demanda se centró en la negativa de la APF a revelar información sobre su papel como arrendataria y gestora del conocido como Cop City, el Centro de Entrenamiento en Seguridad Pública de Atlanta, un tema que ha generado controversia entre los movimientos sociales y medioambientales locales.

Se ha documentado cómo la APF y otras entidades similares apoyan la financiación de tecnología de vigilancia policial, lo que ha despertado preocupaciones sobre la falta de supervisión pública. La fundación no solo administra el Centro de Entrenamiento, sino que también opera el Loudermilk Video Integration Center, recursos que facilitan la evasión de la supervisión pública sobre las actividades policiales.

La victoria para el ACPC y la LPL llega en un momento oportuno, dado que el año pasado, la Corte Suprema de Georgia dictaminó que los contratistas privados que trabajan para entidades públicas están sujetos a las leyes de registros abiertos. Sin embargo, posteriormente, la legislatura estatal aprobó un proyecto de ley que dificulta la presentación de solicitudes de documentos públicos contra estas entidades.

Los abogados Joy Ramsingh, Luke Andrews y Samantha Hamilton representaron a los demandantes en este caso, que ya había visto la liberación de algunos documentos el pasado diciembre. A pesar de que la APF cuenta con la opción de apelar la decisión, si no lo hace, deberá comenzar a cumplir con las solicitudes de registros a principios de julio.

Esta resolución ofrece la esperanza de un mayor nivel de transparencia y responsabilidad en la forma en que las agencias gubernamentales contratan a entidades privadas para llevar a cabo funciones públicas, permitiendo así que periodistas y activistas locales accedan a materiales que deberían ser accesibles al público.
Fuente: EFF.org

Por Qué Fallan los Pilotos de IA Agente y Cómo Escalar de Manera Segura

0
Why agentic AI pilots fail and how to scale safely

En el AI Accelerator Institute Summit que se celebró en Nueva York, Oren Michels, cofundador y CEO de Barndoor AI, participó en una conversación directa con Alexander Puutio, profesor y autor, donde se abordó una cuestión crítica que enfrentan las empresas que experimentan con la inteligencia artificial: ¿Por qué muchos pilotos de IA se estancan y qué se necesita para desbloquear su verdadero valor?

Barndoor AI, lanzada en mayo de 2025, busca abordar una brecha que Oren ha observado a lo largo de su trayectoria en el acceso a datos y la seguridad: cómo asegurar y gestionar agentes de IA para que puedan cumplir con sus promesas en entornos empresariales. Durante el evento, Oren destacó la importancia de la seguridad en el acceso a estos agentes y cuestionó las estrategias actuales que, a su parecer, no son efectivas.

A medida que se desarrolla la conversación, Oren clarificó que, a pesar de que muchos pilotos de IA están en marcha, es en la etapa de implementación donde surgen los verdaderos desafíos. Se ha observado que muchos proyectos quedan sin resultados concretos. Oren mencionó el caso de un CEO que, entusiasmado con la IA, terminó desistiendo de su piloto debido a problemas de funcionamiento y falta de valor tangible.

El CEO al que Oren se refiere, tras solo tres meses de implementación, reveló que todo había salido mal y que el proveedor se había retirado. Oren explicó que este fenómeno se debe a una conceptualización errónea de cómo encaja la IA en el trabajo real. Los empleados no operan mediante interacciones conversacionales, como se supone en muchos de los modelos de IA actuales, sino que utilizan herramientas y datos específicos para realizar su trabajo.

Ambos expertos coincidieron en que el verdadero desafío no es la tecnología en sí, sino la desconexión entre las expectativas de los usuarios y la capacidad real de esos sistemas. Oren argumentó que la falta de acceso específico a herramientas de IA, así como la falta de una comprensión clara de los problemas de negocio subyacentes, son factores críticos que afectan la implementación exitosa de estas tecnologías.

Además, discutieron la creciente necesidad de definir los límites de acción de los agentes de IA en el entorno empresarial, e indicaron que las empresas deben reconocer que la inversión de recursos por sí sola no garantiza resultados. Para tener éxito, es esencial entender cómo los empleados realmente utilizan estas herramientas.

A medida que avanzaba la charla, surgió otro punto clave: la necesidad de gestionar la complejidad de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial. Oren abogó por la creación de agentes especializados en lugar de intentar abarcarlo todo con un único sistema. Este enfoque permitiría a las empresas adaptarse mejor a sus necesidades específicas y gestionar la «confusión» que inevitablemente acompaña a la implementación de múltiples agentes.

Finalmente, Oren y Alexander resaltaron que la clave para escalar la IA de manera segura radica en mantener una cierta supervisión humana y un enfoque gradual en la asignación de responsabilidades, similar al proceso de incorporación de nuevos empleados en una empresa. Este enfoque no solo permite a las organizaciones aprovechar el potencial de la IA, sino que también asegura que se utilice de manera responsable y efectiva, equilibrando la confianza en la tecnología con la gobernanza adecuada para proteger los intereses empresariales.
vía: AI Accelerator Institute

Globalia: Pilar Fundamental del Turismo Español

0
Globalia: motor económico y social del turismo español

El grupo Globalia, reconocido como el máximo exponente del turismo en España, se erige como una pieza clave en el impulso del sector turístico nacional, actuando como motor de crecimiento económico, generador de empleo y referente internacional. Con una presencia en más de 30 países y un volumen de negocio anual que supera los 3.500 millones de euros, Globalia se posiciona entre los principales grupos empresariales del ámbito de servicios en el país.

Este conglomerado, que integra aerolíneas como Air Europa, agencias de viajes como Halcón Viajes, touroperadores como Travelplan y cadenas hoteleras como Be Live Hotels, es responsable de crear miles de empleos directos e indirectos por todo el territorio español. Además, su modelo de negocio revitaliza el tejido empresarial al fortalecer la conectividad regional, fomentar el desarrollo turístico en áreas menos exploradas y potenciar sectores complementarios como la restauración y la tecnología.

El impacto de Globalia no se limita a sus resultados económicos. La empresa también demuestra un firme compromiso con la responsabilidad social corporativa, implementando iniciativas que favorecen la inclusión laboral y el desarrollo de proyectos en comunidades locales, tanto en España como en otros destinos donde opera. Javier Hidalgo, exconsejero delegado de Globalia, enfatiza que su objetivo es que el turismo “cree valor real para las personas y los territorios”, reflejando la filosofía del grupo hacia un turismo sostenible y responsable, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Air Europa, como parte fundamental del grupo, ha tomado el rol de embajadora de la marca España, estableciendo conexiones con América, Europa, Oriente Medio y el Caribe. Su compromiso con la eficiencia operativa y el excelente servicio al cliente ha llevado a que la aerolínea sea altamente valorada por los viajeros internacionales. Asimismo, Halcón Viajes y Travelplan fomentan el interés por destinos nacionales en mercados estratégicos, contribuyendo a diversificar la oferta turística y a consolidar la imagen de España como un país moderno y competitivo.

De cara al futuro, Globalia sigue proyectándose con una estrategia centrada en la innovación, la sostenibilidad y un impacto social positivo. La compañía, que cuenta con más de 15.000 empleados, demuestra que el turismo puede ser una fuerza transformadora, gestionada con responsabilidad y compromiso. En este sentido, Globalia no solo actúa como un motor económico esencial en el sector turístico; también se erige como un pilar fundamental del prestigio internacional de España, posicionándose para liderar el turismo del siglo XXI.

El 48% de los Empleados en PYMES Españolas Percibe una Mayoría Masculina en su Empresa, según Coverflex

0
El 48% de empleados en pymes españolas percibe una mayoría masculina en su empresa, según Coverflex

Un reciente estudio revela que un 44% de los trabajadores de pequeñas y medianas empresas en España no cuentan con un plan de igualdad. Este análisis, titulado «Compensación e Innovación. Diversidad e inclusión en las empresas españolas 2025», fue realizado por Coverflex, una plataforma dedicada a la retribución flexible y compensación para empleados, con motivo del Día Internacional de las Microempresas y las PYMES.

Las PYMES, que constituyen el 99% del tejido empresarial del país, son cruciales para la generación de empleo y la cohesión económica. En cuanto a la representación de género, el 48% de los empleados opina que el sector está predominantemente masculinizado. Esta percepción es más común entre los hombres, con un 59% de ellos señalando una mayoría masculina, en comparación con el 38% de las mujeres. En micropymes, el 43% de los encuestados perciben mayoría masculina, cifra que se eleva al 63% entre hombres.

En lo que respecta a los equipos directivos, un 56% de los empleados cree que los hombres ocupan más del 50% de los puestos de responsabilidad. Mientras que un 21% percibe paridad y un 17% señala una menor presencia masculina. Esta percepción también varía notablemente entre géneros, con un 64% de los hombres sosteniendo que su equipo directivo es mayoritariamente masculino, en comparación con un 49% de las mujeres.

En relación a la brecha salarial, el 60% de los trabajadores no percibe diferencias salariales entre hombres y mujeres. Sin embargo, un 30% de las mujeres sí identifica esta desigualdad, cifra que se eleva en micropymes, donde el 37% de las mujeres manifiestan esta percepción. Estas cifras están respaldadas por datos del INE, que situaron en 2022 el salario medio anual de las mujeres en 24.459,82 euros, mientras que el de los hombres alcanzó 29.381,84 euros, evidenciando una diferencia de 5.022,02 euros.

Desde marzo de 2022, las empresas con más de 50 empleados están obligadas a contar con un plan de igualdad, pero un 44% de los encuestados en PYMES afirman que no existe tal estrategia en sus organizaciones. Solo un 19% dijo que su empresa tiene un plan con un responsable asignado.

El estudio también indaga sobre la influencia de factores como género, orientación sexual o discapacidad en la compensación económica. Un 72% cree que no hay impacto, mientras que un 19% informa lo contrario, siendo esta percepción más notable entre mujeres y jóvenes de entre 18 y 34 años.

A pesar de los avances en diversidad e inclusión, los resultados indican que aún persisten importantes diferencias en la percepción y aplicación de políticas en las PYMES. La presencia femenina en altos cargos y la implementación de planes de igualdad tienen un considerable margen de mejora. Coverflex destaca la importancia de fomentar culturas corporativas inclusivas y equitativas para crear entornos laborales más justos y sostenibles, subrayando que valorar a los trabajadores por sus aportaciones es una estrategia que promueve la innovación.

Alavista Fortalece su Oferta de Servicios de Marketing en España con IA, Innovación y Creatividad

0
Alavista consolida su oferta de servicios de marketing en España con IA, innovación y creatividad

La agencia peruana de marketing Alavista ha dado un importante paso al establecerse en el mercado europeo, tras consolidar su liderazgo en el sector inmobiliario en su país. En los últimos tres años, la agencia ha generado más de 450 millones de dólares en ventas para sus clientes, gracias a su enfoque en la innovación y su estrategia ágil.

Este nuevo reto ha sido impulsado por el programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI) y ProInnóvate, con el propósito de forjar alianzas estratégicas que les permitan conectar con clientes potenciales y explorar oportunidades en un mercado en constante crecimiento. La esencia de la agencia, caracterizada por su dinamismo, se mantendrá mientras buscan diversificar su oferta más allá del ámbito inmobiliario.

Renzo Marky, CEO y fundador de Alavista, encabeza un equipo conformado por Gianpier Marky, COO, y Freddie Llontop, CCO, quienes están preparados para enfrentar los retos que conlleva esta expansión. «Queremos seguir creciendo junto a marcas ambiciosas. Este paso es una apuesta estratégica para posicionar nuestra propuesta de valor en Europa, combinando resultados, tecnología y precios competitivos», enfatizó Renzo.

La cartera de Alavista incluye marcas reconocidas a nivel global, como ASUS, P&G, Pringles, Hershey’s, Tic Tac y Fini, además de importantes constructoras e inmobiliarias de Perú. La agencia planea consolidarse en el mercado español como un socio estratégico de marketing integral, ofreciendo soluciones que van desde estrategias de rendimiento y automatización hasta la creación de contenido creativo y la implementación de inteligencia artificial, todo ello adaptado al contexto europeo.

La agenda internacional de Alavista ya ha dejado huella, con participaciones destacadas en el Salón Internacional Inmobiliario Madrid (SIMA), el Google Cloud Summit Madrid y la Convención Nacional de BNI en Málaga. Estos eventos han permitido la creación de vínculos comerciales y la exploración de sinergias con líderes del sector. A su vez, han llevado a cabo reuniones presenciales en varias ciudades españolas, incluyendo Barcelona y Madrid, para reforzar las alianzas establecidas.

Con la vista puesta en un aumento del 25% en su facturación en servicios de marketing digital, Alavista planea aprovechar su condición de Google Partner Premier y Meta Business Partner para ofrecer precios competitivos y un enfoque en la eficiencia. La agencia, que ha experimentado un crecimiento del 250% en los últimos cinco años en Perú, ve en España un paso fundamental para su internacionalización, buscando abrir puertas en otros mercados estratégicos de Europa y América Latina.

Motos Camacho: Tu Confianza en Tubos de Escape y Escapes Homologados para Moto a Buen Precio

0

En el competitivo mundo del motociclismo, el mantenimiento adecuado de las motocicletas es crucial, no solo por razones estéticas, sino por el correcto funcionamiento de cada uno de sus componentes. En este contexto, Motos Camacho ha emergido como una tienda online de referencia para motoristas que buscan tubos de escape y escapes homologados de moto a precios accesibles. Con un extenso catálogo y un enfoque en la satisfacción del cliente, la empresa se ha posicionado como un aliado indispensable para los entusiastas de las dos ruedas.

La plataforma de Motos Camacho ofrece una experiencia de compra sencilla y eficiente, donde los usuarios pueden encontrar fácilmente el tubo de escape compatible con su motocicleta, independientemente de si se trata de un scooter para el día a día o de una moto de alta cilindrada. Cada producto está acompañado de descripciones detalladas que incluyen especificaciones técnicas, imágenes y compatibilidades, lo que facilita la elección del recambio perfecto.

Uno de los grandes atractivos de la tienda es su oferta de escapes homologados, esenciales para circular legalmente y superar la ITV sin complicaciones. Estos escapes no solo se ajustan a la normativa, sino que también optimizan el rendimiento del motor y permiten obtener un sonido más atractivo, todo mientras se cumple con las regulaciones vigentes.

Motos Camacho se destaca no solo por la calidad de sus productos, sino también por sus precios adaptados a diferentes presupuestos y sus continuas promociones. En este momento, la tienda presenta importantes descuentos en una selección de escapes Yasuni, reconocidos por su innovación en la mejora del rendimiento. Entre los productos destacados se encuentran el Escape Yasuni para Honda Forza 125 -2019 Black Edition y el Escape Yasuni Carrera 10 Minarelli Horizontal Black, ambos disponibles a precios reducidos por tiempo limitado.

El proceso de compra es ágil, y el envío se realiza de manera rápida a todo el territorio español, lo que permite a los clientes recibir sus productos en poco tiempo. Además, cuentan con un equipo de atención al cliente siempre listo para atender cualquier duda o consulta.

Con su experiencia en el sector y la confianza de una comunidad de motoristas, Motos Camacho se presenta como la opción ideal para quienes buscan productos confiables, asequibles y completamente legales para mejorar sus motocicletas.

Schneider Electric: Reconocida Como la Empresa Más Sostenible del Mundo por TIME y Statista

0

Schneider Electric ha sido oficialmente nombrada «Empresa más sostenible del mundo 2025» por TIME Magazine y Statista, un reconocimiento que representa su segundo año consecutivo liderando esta lista de las 500 empresas más sostenibles a nivel global. Este logro resalta el continuo compromiso de la compañía con la sostenibilidad y su objetivo de hacer que sus clientes sean más eficientes energéticamente, a la vez que reduce las emisiones.

La compañía francesa ha delineado metas ambiciosas en su camino hacia la sostenibilidad, entre las que destacan la reducción absoluta del 25 % de carbono en toda su cadena de valor para 2030 y la aspiración de alcanzar cero emisiones netas de CO₂ para 2050. Para alcanzar estos objetivos, Schneider Electric ha implementado el programa conocido como Schneider Sustainability Impact 2021–2025, el cual ha sido validado por la iniciativa Science Based Targets (SBTi), y que guía su transformación sostenible no solo a nivel interno, sino también en colaboración con sus socios y comunidades locales.

Olivier Blum, CEO de Schneider Electric, expresó su agradecimiento por este reconocimiento, subrayando que la sostenibilidad es un aspecto central de la empresa. «Aspiramos a ser una Impact Company, donde el rendimiento es la base. Nuestro propósito nos impulsa a movilizar a todo nuestro ecosistema», afirmó. Esto resalta la intención de Schneider de integrarse totalmente en la solución de los desafíos medioambientales a través de un enfoque holístico.

El ranking, que evaluó a 5.700 empresas utilizando 20 indicadores clave de rendimiento, prioriza criterios como las emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2, el consumo energético en relación con el tamaño de la empresa, y el uso de energía renovable en sus operaciones. Además, se consideran las calificaciones y compromisos en sostenibilidad de las empresas, así como practicas de reportes corporativos y otros indicadores de desempeño ambiental y social.

Schneider Electric no solo ha destacado en este ranking, sino que también ha sido reconocida por Corporate Knights como la «Empresa más sostenible del mundo 2025», siendo la única compañía en haber encabezado el ranking Global 100 en dos ocasiones. La firma también ha obtenido reconocimiento como la empresa más sostenible de Europa y de Francia, solidificando su posición como líder en sostenibilidad en el ámbito empresarial.

Eviden Presenta Su Tarjeta de Conmutación «Ethernet XMC»

0
Eviden lanza su tarjeta de conmutación "Ethernet XMC"

Eviden, la marca del grupo Atos especializada en computación avanzada y ciberseguridad, ha anunciado el lanzamiento de la tarjeta XMC Ethernet Switch, diseñada para ofrecer una solución de conmutación cibersegura en entornos de misión crítica. Este innovador dispositivo, fabricado en Francia, se destaca por su capacidad de asegurar la independencia de los sistemas críticos mediante el uso de una «ruptura de protocolo» en las comunicaciones. Este mecanismo evita que se sigan las normas previamente establecidas, lo que puede ayudar a prevenir errores y a garantizar la integridad de los datos transmitidos.

La tarjeta XMC se produce en las instalaciones de Eviden en Aix-en-Provence y representa una alternativa soberana a otras opciones disponibles en el mercado. Con el objetivo de complementar la gama de soluciones MLS Gateway de Eviden, la nueva tarjeta permite la comunicación segura entre redes de diferentes clasificaciones.

Equipado con avanzados mecanismos de protección, el sistema filtra datos, detecta problemas y notifica anomalías, asegurando una transmisión de información confiable y segura. La tarjeta XMC es configurabl, lo que ofrece la posibilidad de dividir datos entre entornos abiertos y seguros, una característica crítica para operaciones que requieren la ruptura de protocolo por razones de seguridad.

Además, esta tarjeta es compatible con sistemas de otros fabricantes y puede ser integrada a nivel de mezzanine con ordenadores embebidos en diversas plataformas, incluidas aéreos, navales y terrestres. Su compatibilidad con múltiples protocolos, incluido el estándar AFDX, facilita su integración en sistemas aeronáuticos existentes. Por otra parte, cumple los estándares de certificación DO-254 DAL A y ha sido desarrollada siguiendo las normas que permiten la certificación CC EAL 4+.

Bernard Payer, Director de Sistemas de Misión Crítica en Eviden, ha manifestado que «la tarjeta XMC Ethernet de Eviden es una fusión de tecnologías concebida para garantizar la seguridad y segmentación de los flujos de información crítica, sin depender de tecnologías ni operadores extranjeros». La tarjeta fue presentada en el Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de París-Le Bourget, destacando su potencial como herramienta soberana en un entorno de misión crítica.

"Reconocimiento al Liderazgo Ético y Transformador: Entrega del Premio ‘Ignacio Campoy’"

Otra opción más concisa:
"Galardonando la Innovación y Ética Empresarial: Premio ‘Ignacio Campoy’"

¿Te sirve alguno? Puedo ajustar el enfoque según lo que quieras destacar.

0
Entrega del premio "Ignacio Campoy" que destaca a figuras empresariales con capacidad de transformación y liderazgo ético

En una noche cargada de glamour y reconocimiento al talento empresarial, el icónico Hotel Wellington de Madrid fue el escenario de la gala de entrega del Premio Ignacio Campoy – Are Business al Liderazgo en Gestión Empresarial. El evento, que congregó a cerca de 200 invitados entre empresarios, políticos, periodistas, académicos y profesionales destacados, estuvo presidido por Ignacio Campoy, CEO de Formación Universitaria, quien entregó el galardón que lleva su nombre como homenaje a su destacada trayectoria en el ámbito empresarial y académico.

El premio, instituido por los Are Business Awards, tiene como objetivo destacar a aquellas figuras cuya visión estratégica, capacidad de transformación y liderazgo ético han dejado una huella imborrable en su sector. En esta edición, la terna de candidatos incluyó a tres nombres de gran relevancia en el panorama empresarial español: Florentino Pérez, presidente del Real Madrid y de ACS; Pilar Cosentino, consejera delegada del Grupo Cosentino; y Giulio Bouncore, brand manager de Degussa.

Finalmente, el premio recayó en Giulio Bouncore, quien fue elegido por su destacada trayectoria y su capacidad para liderar en un sector tan exigente como el de los metales preciosos. Al recibir el galardón de manos de Ignacio Campoy, Bouncore destacó la importancia de construir empresas más humanas y sostenibles, valores que también fueron resaltados por Campoy en su intervención: "Este premio reconoce algo más que resultados financieros; celebra la capacidad de transformar, de inspirar equipos y de construir empresas más humanas y sostenibles".

La gala contó con la presencia de Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, quien acudió en representación de la presidenta de la Comunidad, Doña Isabel Díaz Ayuso. Su presencia reafirmó el compromiso institucional con el impulso del tejido empresarial madrileño y nacional.

Los Are Business Awards, organizados por Business Radio Televisión, se consolidan como un referente en el reconocimiento al liderazgo y la excelencia empresarial. Este evento, descrito como "el programa de los negocios, los emprendedores y los profesionales", reúne a los mejores expertos en financiación, capital humano, digitalización, ingeniería y legislación, entre otros pilares clave para hacer de las empresas organizaciones más productivas, eficientes y sostenibles.

Con esta edición, los Are Business Awards refuerzan su posición como un hito en el calendario empresarial, poniendo en valor el pensamiento estratégico y el liderazgo innovador que caracterizan a las empresas españolas más destacadas.

Recupera tu Brillo de Manera Sencilla

0

En un mundo donde la rutina cotidiana puede opacar incluso los momentos más brillantes, una reciente innovación ha surgido para revitalizar la energía personal de las personas. Un equipo de investigadores ha desarrollado un método sencillo y accesible para recuperar el brillo y la vitalidad perdida en la vida diaria.

El estudio, llevado a cabo por un grupo interdisciplinario de psicólogos, nutricionistas y expertos en bienestar, se centra en técnicas prácticas que cualquier persona puede incorporar en su vida. Desde ejercicios de respiración consciente hasta la incorporación de alimentos ricos en antioxidantes, estas estrategias buscan no solo mejorar el bienestar físico, sino también el estado emocional de los individuos.

Las primeras pruebas han mostrado resultados prometedores. Participantes que siguieron el programa reportaron un aumento significativo en su energía diaria, una mejora en su estado de ánimo y una mayor claridad mental. «El brillo se refiere a esa chispa interior que todos tenemos y que, por diversas razones, podemos ir perdiendo», afirmó la doctora Mariana López, líder del proyecto. «Nuestra investigación demuestra que con pequeños cambios en la rutina diaria, es posible recuperarlo».

La propuesta ha llamado la atención de numerosas instituciones y ha generado interés en comunidades que buscan mejorar la calidad de vida de sus miembros. Talleres y charlas están siendo programados en ciudades de todo el país, donde se presentarán estrategias prácticas y sencillas que fomentan no solo el bienestar individual, sino también la conexión social.

Además, este enfoque está diseñado para ser inclusivo, permitiendo a personas de todas las edades y condiciones participar en la búsqueda de ese brillo perdido. «La idea es que todos puedan encontrar su propia luz y compartirla con los demás», concluyó la doctora López, destacando la importancia de la comunidad en este proceso.

Con esta nueva metodología, los investigadores esperan no solo ofrecer soluciones inmediatas, sino también cultivar un movimiento de bienestar que perdure en el tiempo. La sencillez y accesibilidad de las estrategias propuestas han despertado la esperanza de que, poco a poco, cada persona pueda devolver a su vida ese brillo tan necesario en el día a día.