Inicio Blog Página 17

España Registra Máximos Históricos en el Tiempo de Espera en Hospitales y Centros Sanitarios

0
España alcanza máximos históricos en el tiempo de espera en hospitales y centros sanitarios en los últimos dos años

La empresa ASHO, referente en codificación sanitaria, ha alertado sobre los graves riesgos asociados a los prolongados tiempos de espera para recibir atención médica en España. Según Ruth Cuscó, directora gerente de la compañía, los sistemas de atención sanitaria podrían experimentar mejoras significativas a través de un mejor manejo de los datos de los pacientes. Cuscó destacó la importancia de la codificación sanitaria como base para una gestión más eficiente, sugiriendo que la inteligencia artificial podría ser clave para mitigar las cifras históricas de espera en hospitales y centros sanitarios.

En concreto, los datos son alarmantes: los tiempos de espera para cirugías no urgentes han alcanzado los 126 días de media en 2024, una cifra que ha aumentado en comparación con años anteriores. Este incremento representa un aumento de nueve días respecto al año 2023 y casi 40 días más en comparación con 2014. Además, cerca de 850.000 personas se encontraban en lista de espera para ser operadas a finales de 2024.

La situación también afecta las consultas iniciales, donde los pacientes han tenido que esperar una media de 105 días, un aumento significativo desde los 65 días de espera promedio en 2014. Más del 62% de los pacientes a finales de 2024 estaban aguardando más de 60 días para una cita con un especialista, un aumento considerable respecto al 38,6% en 2014.

A pesar de estos desafíos, ASHO plantea un enfoque optimista, destacando que la inversión en tecnología sanitaria ha crecido desde la pandemia. La codificación sanitaria, junto con la inteligencia artificial, tiene el potencial de reducir los tiempos de espera. Desde el departamento de IA de ASHO, resaltan que esta tecnología puede identificar pacientes en mayor riesgo, permitiendo una atención más ágil y prioritaria. Además, la inteligencia artificial puede prever la demanda de pacientes, facilitando una mejor distribución de recursos humanos y materiales, lo que podría ayudar a evitar demoras y optimizar la utilización de la agenda hospitalaria.

Adecco Recluta 90 Empleados para el Sector Alimentario en Navarra y La Rioja

0

Adecco, la división del Grupo Adecco centrada en la flexibilidad y el talento, ha lanzado una convocatoria para contratar a 90 personas en distintas empresas del sector de la alimentación en las áreas de Rioja Baja y Tudela, en Navarra. Esta oferta llega en un momento en el que el desempleo en la región ha aumentado, con 312 personas más registradas en las listas de paro en julio, lo que sitúa la cifra total de desempleados en 28.540, representando un crecimiento del 1,11% en comparación con el mes anterior. Esta situación abre nuevas oportunidades para aquellos que buscan trabajo.

El perfil demandado incluye 15 carretilleros/as que trabajarán bajo un esquema de turnos rotativos de lunes a viernes, comenzando su jornada el domingo por la noche y concluyendo el viernes por la tarde. Para estas vacantes, se requiere que los candidatos cuenten con el carnet de carretilla en regla y al menos dos años de experiencia en su manejo. Además, se valorarán conocimientos en Paquete Office y habilidades comunicativas, lo que sugiere un entorno laboral donde la interacción y el uso de tecnología son importantes.

Por otro lado, Adecco también busca 75 operarios/as del sector alimentario, para los cuales se requiere tener la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y habilidades en la elaboración de productos alimentarios. Es esencial que los postulantes dispongan de vehículo propio si residen fuera de la zona y que cuenten con disponibilidad para trabajar en horarios rotativos. La formación en grado medio y la experiencia en entornos productivos del sector alimentario serán valoradas positivamente. Los contratados recibirán un contrato temporal con posibilidades de incorporación posterior.

Los interesados en estas oportunidades laborales pueden registrarse a través del sitio web de Adecco, donde se han publicado los enlaces correspondientes a estas ofertas. Este es un paso significativo para aquellos que buscan reinsertarse en el mercado laboral.

Aitana y Lamine Yamal: Los Ídolos Soñados por la Juventud Española y el Apagón del Año

0

El Grupo Adecco ha llevado a cabo su XIX Encuesta «Qué quieres ser de mayor», preguntando a más de 1.900 niños y niñas de entre 4 y 16 años en toda España sobre sus aspiraciones laborales y sus visiones del mercado de trabajo. Este termómetro laboral, que se repite desde hace diecinueve años, busca conocer las opiniones de las nuevas generaciones acerca de su futuro profesional.

Entre las tendencias observadas, destaca el interés por profesiones relacionadas con la enseñanza, especialmente entre las niñas, donde el 19,4% prefieren ser profesoras. Les siguen las aspiraciones hacia el ámbito de la salud y el deporte, con un 16,1% y un 11,6% respectivamente. En el caso de los niños, el interés por las profesiones deportivas se mantiene fuerte, con un 30,8% de ellos queriendo ser futbolistas, seguido de policías y profesionales de tecnología, que este año han tomado más relevancia.

Los resultados también reflejan un cambio en la percepción sobre los jefes ideales. Mientras que los niños tienden a elegir figuras del ámbito deportivo, como el jugador Lamine Yamal, las niñas tienden a preferir a personalidades del mundo de la música, resaltando a Aitana como su opción favorita. La encuesta también revela que el 16,6% de los niños y niñas considera que el apagón ocurrido en abril es la noticia más importante del año, seguido por desastres naturales y eventos políticos.

Respecto a su futuro laboral, el 60% de los participantes manifiestan interés en emprender, destacando una clara diferencia de género: ellas muestran más inclinación por negocios en moda y bienestar, mientras que ellos prefieren iniciativas en el ámbito deportivo. Además, hay una notable preocupación por el uso de la inteligencia artificial y los robots, con un 50,8% de ellos afirmando haber utilizado herramientas de inteligencia artificial generativa.

A la hora de elegir entre salario y tiempo libre, el 70,3% de las niñas prefieren tener más tiempo, a diferencia del 64,4% de los niños que optan por un salario mayor. Finalmente, acerca de sus planes de jubilación, tanto ellos como ellas coinciden en que se ven jubilándose entre los 60 y 69 años, con aspiraciones variadas que incluyen desde viajar hasta disfrutar de tiempo en familia.

Belleza Verde: La Magia de las Plantas de Interior

0
una planta de casa hermosa

En el mundo de la botánica y la decoración de interiores, una planta en particular ha captado la atención de amantes de la naturaleza y diseñadores por igual: la Monstera Deliciosa. Esta elegante planta originaria de las selvas tropicales de México y América Central ha conquistado corazones con su imponente tamaño y su distintivo follaje.

Lo que hace a la Monstera tan especial son sus hojas grandes, que pueden alcanzar hasta un metro de longitud y presentan cortes únicos, ofreciendo una estética que recuerda las formas de las selvas. Su capacidad de adaptarse a diferentes entornos hogareños, desde luminosas salas de estar hasta acogedoras oficinas, la convierte en una opción ideal para quienes desean llevar un toque de naturaleza a sus espacios.

Además de ser visualmente atractiva, la Monstera posee cualidades beneficiosas para la salud. Se ha demostrado que esta planta mejora la calidad del aire al filtrar toxinas y aumentar la humedad, lo que puede contribuir al bienestar general de sus habitantes.

El cuidado de la Monstera es relativamente sencillo, lo que la convierte en una excelente opción tanto para principiantes como para expertos en jardinería. Prefiere luz indirecta y un riego moderado, por lo que es importante encontrar el equilibrio para mantenerla saludable y vibrante. Esta planta también puede crecer con facilidad, necesitando repotenciación solo cada pocos años, lo que la hace muy práctica.

Con el auge de la tendencia de “espacios verdes en casa”, la Monstera Deliciosa ha pasado a ser un símbolo de estilo y elegancia, convirtiéndose en un elemento imprescindible en la decoración contemporánea. Su popularidad ha llevado a que diseñadores de interiores recomienden su inclusión en proyectos de vivienda, evidenciando un claro deseo de conectar con la naturaleza en el hogar.

Los amantes de esta planta se han unido en redes sociales, compartiendo imágenes deslumbrantes de sus ejemplares en múltiples configuraciones, así como tips sobre su cuidado. Esta comunidad ha ayudado a propagar aún más el interés por la Monstera, haciendo que muchas personas se enamoren de ella y decidan integrarla en su vida cotidiana.

Así, la Monstera Deliciosa no solo es una planta hermosa; también se ha convertido en un símbolo de bienestar y estilo, redefiniendo el concepto de la decoración verde en el hogar. Con su carácter distintivo y su fragorosa presencia, esta planta sigue siendo una fiel compañera para quienes buscan un refugio natural en sus vidas.

Haití Merece un Futuro de Esperanza y Progreso

0
El destino de Haití no debe ser la miseria y la desesperación

La coordinadora humanitaria de las Naciones Unidas en Haití, Ulrika Richardson, describió en una reciente rueda de prensa la situación humanitaria del país como «extremadamente difícil», señalando que ha llegado a un punto en el que ya no encuentra las palabras adecuadas para reflejar la realidad. Actualmente, se estima que 1,3 millones de personas han sido desplazadas debido a la violencia de las pandillas que azota la capital, con la alarmante cifra de que la mitad de esos desplazados son niños.

Desde el inicio del año, al menos 3,000 personas han perdido la vida en incidentes relacionados con el crimen organizado, mientras que cerca de dos millones de haitianos enfrentan niveles de emergencia en inseguridad alimentaria, una crisis que amenaza la salud y el bienestar de la población.

Richardson destacó el impacto humano detrás de los números, compartiendo historias conmovedoras de mujeres víctimas de violaciones y de personas que se vieron obligadas a abandonar a sus familiares ancianos o con discapacidad en su huida de la violencia. La funcionaria subrayó el deterioro de los servicios básicos en el país, revelando que los niños enfrentan un riesgo significativo de desnutrición y que muchos podrían ser reclutados por bandas armadas. Las escuelas a menudo permanecen cerradas y solo el 36 % de los hospitales en la capital operan plenamente, con dos de cada tres hospitales principales fuera de servicio.

En un tono de frustración, Richardson se refirió a la escasa respuesta internacional ante la crisis, señalando que el plan de respuesta humanitaria, valorado en 900 millones de dólares, apenas ha sido financiado en un 9%, la tasa más baja a nivel mundial. Además, criticó el uso ineficaz de instrumentos internacionales como el régimen de sanciones y el embargo de armas, así como la falta de una misión de apoyo multinacional en la región.

La coordinadora expresó que el futuro de Haití no debería estar marcado por la miseria y la desesperación, y a pesar de las difíciles circunstancias, resaltó que el país ha sido, y puede ser nuevamente, una fuente de inspiración para otros. «Haití ha caído en una espiral muy negativa, pero puede levantarse rápidamente, siempre que la brutal violencia contra mujeres, niños y jóvenes termine», concluyó.
Fuente: ONU últimas noticias

Hospitales Colapsados y Medicamentos Faltantes: La Crisis Sanitaria en Gaza

0
Hospitales desbordados y medicamentos escasos: El sistema de salud en Gaza es “catastrófico”

Las condiciones de salud pública en Gaza están en una situación alarmante, según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los hospitales de la región operan muy por encima de su capacidad habitual, enfrentándose a una escasez crítica de suministros y una creciente crisis de desnutrición. Rik Peeperkorn, representante de la OMS en los Territorios Palestinos Ocupados, señaló que menos de la mitad de los hospitales y menos del 38% de los centros de atención primaria se encuentran en funcionamiento, lo que agrava la situación de salud.

El Hospital Shifa, el más grande de Gaza, está operando al 250% de su capacidad, mientras que otros centros como el Hospital Nasser y el Al-Rantisi también están significativamente desbordados. La falta de medicamentos esenciales es crítica, con un 52% de los fármacos y un 68% de los suministros médicos completamente agotados. Esta escasez es especialmente preocupante en un momento en que se registran múltiples lesiones en zonas de distribución de alimentos, lo que ha llevado a un aumento en las urgencias médicas y a una escasez de sangre y plasma.

La situación de desnutrición es igualmente grave. Desde principios de 2025, han fallecido 148 personas por desnutrición, entre ellas 49 niños, y casi 12.000 menores de cinco años han sido diagnosticados con desnutrición aguda, con un número alarmante de ellos sufriendo la forma más severa de la enfermedad.

Asimismo, se están produciendo brotes de enfermedades que complican aún más la situación. Desde julio hasta principios de agosto, se han reportado 452 casos sospechosos de meningitis, la cifra más alta desde que comenzó la escalada del conflicto. También se ha notado un aumento de casos del síndrome de Guillain-Barré. La falta de medicamentos necesarios para tratar estas condiciones está haciendo aún más difícil brindar atención médica adecuada.

El acceso de equipos médicos y suministros humanitarios a Gaza sigue siendo un desafío importante. Según Peeperkorn, los médicos internacionales tienen restricciones para ingresar a la zona y equipos esenciales como unidades de cuidados intensivos y suministros de anestesia son retenidos. A pesar de que la OMS ha intentado enviar ayuda, los procedimientos son lentos y muchos envíos se retrasan o son denegados.

Para abordar estas crisis, Peeperkorn ha instado a que se abran múltiples cruces hacia Gaza y se simplifiquen los procedimientos para acceder a la ayuda humanitaria, afirmando que la situación actual es insostenible.
Fuente: ONU últimas noticias

Denuncian Torturas Sistemáticas y Violencia Sexual en Centros de Detención en Myanmar

0
Myanmar: revelan torturas sistemáticas y violencia sexual en centros de detención

En su informe anual publicado este martes, el Mecanismo de Investigación Independiente para Myanmar (IIMM) ha afirmado lograr «avances importantes» en la documentación de crímenes y la identificación de responsables, incluyendo a comandantes de las fuerzas de seguridad que supervisan distintos centros de detención. Myanmar se encuentra sumido en una guerra civil desde el golpe militar de febrero de 2021, que resultó en la detención de líderes civiles como el presidente Win Myint y la consejera de Estado Aung San Suu Kyi. Este cambio de poder provocó protestas masivas, una violenta represión contra la disidencia y el surgimiento de un movimiento armado de resistencia nacional.

El informe detalla un catálogo de atrocidades, entre las que se incluyen quemaduras en genitales, violencia sexual y ejecuciones sumarias de combatientes capturados o civiles acusados de ser informantes. Nicholas Koumjian, jefe del mecanismo, ha declarado: «Hemos recopilado pruebas contundentes, incluidos testimonios de testigos, que demuestran tortura sistemática en los centros de detención de Myanmar. Hemos avanzado en identificar a los perpetradores y estamos listos para apoyar a cualquier jurisdicción dispuesta a enjuiciar estos crímenes.»

Este informe, que abarca desde el 1 de julio de 2024 hasta el 30 de junio de 2025, se basa en más de 1,300 fuentes, incluyendo cerca de 600 testimonios, así como fotografías, videos y documentación forense. También se investigan ataques aéreos que han afectado escuelas, viviendas y hospitales, algunos de los cuales ocurrieron en la zona afectada por el terremoto de marzo de 2025, mientras se llevaban a cabo labores de rescate.

Los investigadores, respaldados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, analizan la estructura de la Fuerza Aérea de Myanmar y su cadena de mando para identificar a los responsables de estos ataques. Nuevas investigaciones también se han abierto sobre atrocidades en el estado de Rakhine, donde el ejército se enfrenta al Ejército de Arakan, así como en relación con los crímenes cometidos contra los rohingya en 2016 y 2017.

Las pruebas recopiladas han sido fundamentales para respaldar procesos ante la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ), así como en Argentina. En noviembre de 2024, la Fiscalía de la CPI solicitó una orden de arresto contra Min Aung Hlaing, el líder militar de Myanmar, lo que llevó a un tribunal argentino a emitir órdenes contra él y 24 personas más en febrero de 2025. Koumjian ha advertido sobre un aumento en la frecuencia y brutalidad de las atrocidades en Myanmar, afirmando: «Trabajamos para que llegue el día en que los perpetradores respondan ante la justicia.»

La situación en Myanmar se ha deteriorado, con combates entre el ejército, fuerzas prodemocráticas y grupos armados que han desplazado a millones, generando una crisis humanitaria, política y económica. Además, el país aún enfrenta las secuelas de las operaciones militares de 2017 contra la comunidad rohingya, señaladas por la ONU como un caso de limpieza étnica.

Sin embargo, los investigadores también destacan que su labor se ve amenazada por la crisis de liquidez en la ONU, que ha reducido su presupuesto para 2025 a solo el 73% del monto aprobado. Esto ha llevado a la necesidad de un recorte del 20% en el personal para 2026. Para enfrentar estos desafíos, el equipo ha elaborado un Plan Estratégico trienal enfocado en fortalecer su resiliencia operativa y capacidad.
Fuente: ONU últimas noticias

Yemen: La Agravación de una Crisis Humanitaria en un Contexto de Inestabilidad Regional

0
La crisis humanitaria se agrava en Yemen en medio de la inestabilidad de la región

El enviado especial de la ONU para Yemen, Hans Grundberg, expresó su creciente preocupación por los recientes enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y la milicia rebelde hutí durante una sesión informativa ante el Consejo de Seguridad el martes. En el último mes, los intercambios de misiles entre los hutíes e Israel han persistido, lo que ha contribuido a incrementar la inestabilidad en Yemen y afectar el comercio regional.

Grundberg subrayó que “para que Yemen tenga una oportunidad real de paz, debe protegerse de verse arrastrado aún más por la turbulencia regional provocada por la guerra en Gaza”. Instó a poner fin a los ataques hutíes contra buques civiles en el Mar Rojo. En relación con el conflicto interno, el enviado especial aseguró que “las partes deben tomar medidas que generen confianza y buena fe” mientras que la ONU intenta establecer las bases para nuevas negociaciones. Sin embargo, mostró su preocupación al afirmar que “en el último mes hemos visto lo contrario: decisiones unilaterales y acciones que podrían profundizar las divisiones en las instituciones y estructuras estatales”.

La situación humanitaria en Yemen es crítica, especialmente en campos de desplazados, donde el hambre y la desnutrición han alcanzado niveles alarmantes. Una misión de evaluación realizada en julio reveló que niños estaban muriendo de inanición en un campamento del distrito de Abs, en la gobernación de Hajjah. “Estos niños no mueren por heridas de guerra, sino de hambre: lenta, silenciosa y prevenible”, denunció el portavoz de la ONU, Rajasingham. Casi la mitad de los menores de cinco años padece desnutrición aguda y alrededor del 50% sufre retraso en el crecimiento, lo que los hace más vulnerables a enfermedades comunes.

Con un sistema de salud colapsado y servicios básicos inaccesibles para muchos, Rajasingham describió la situación como “una ruleta rusa mortal para la infancia”. Hizo un llamado urgente para obtener más fondos que permitan ampliar la asistencia alimentaria y nutricional de emergencia, a pesar de los limitados recursos y de los desafíos operativos que enfrentan las organizaciones humanitarias.

Mientras tanto, la Oficina del Enviado Especial continúa trabajando para reducir la escalada en los frentes de combate. Grundberg enfatizó que “es crucial mantener medidas que generen confianza y mejoren la vida cotidiana de los yemeníes”, reafirmando que “el diálogo entre las partes es la única vía para soluciones sostenibles”.
Fuente: ONU últimas noticias

El Papel Activo del Usuario en la Nueva Era del Fraude, Según GDS Link

0

El fraude de identidad sintética se ha convertido en una preocupación creciente para el sistema financiero, operando de forma silenciosa y calculada. Este tipo de fraude se desarrolla progresivamente, aprovechando descuidos y brechas en los sistemas de verificación. Los estafadores crean identidades que, a primera vista, parecen legítimas mediante el uso de información real combinada con datos falsos, lo que les permite evadir los controles establecidos por las entidades bancarias.

En este contexto, los delincuentes suelen presentar solicitudes de crédito utilizando un historial financiero aparentemente limpio y direcciones válidas. La rapidez con la que se aprueban estos préstamos, muchas veces en cuestión de segundos, subraya la confianza que el sistema deposita en la validez de la información proporcionada. Sin embargo, tres meses después, cuando el equipo de cobros intenta rastrear a estos «clientes ideales», el silencio se hace latente. Las direcciones son inexistentes y las identidades se desvanecen, dejando tras de sí una estela de pérdidas económicas casi irreversibles.

La sofisticación de los estafadores hace que incluso los usuarios comunes puedan convertirse en víctimas indirectas. A menudo, los estafadores utilizan datos de personas reales para crear identidades fraudulentas, saltándose los controles de verificación. Este aspecto añade un nivel adicional de complejidad para detectar y prevenir fraudes.

Ante este panorama, es crucial que los usuarios adopten un enfoque proactivo. La protección de la información personal, la revisión regular del historial crediticio y la activación de notificaciones y alertas son pasos fundamentales para mitigar el riesgo. Además, es fundamental desconfiar de ofertas que parecen demasiado atractivas y actuar con rapidez ante cualquier sospecha.

El impacto económico de este tipo de fraude es alarmante, con pérdidas que en 2024 alcanzaron los 12.500 millones de dólares. Las estimaciones indican que solo los otorgantes de crédito perdieron 3.200 millones por fraude sintético en 2024, y se espera que esta cifra ascienda a 5.000 millones en 2025. Los defraudadores están cada vez más equipados con herramientas de inteligencia artificial, lo que dificulta la tarea a las instituciones financieras.

Para combatir esta creciente amenaza, estas entidades deben adaptarse e implementar tecnologías y estrategias que les permitan tomar decisiones en tiempo real. La combinación de análisis de vínculos, controles de velocidad y sistemas antifraude es esencial para identificar patrones sospechosos antes de que se consigan concretar los fraudes. La clave radica no solo en la capacidad de emitir un «sí» o un «no» durante el proceso de aprobación de crédito, sino en comprender la verdadera naturaleza detrás de cada solicitud.

GDS Link Modellica se posiciona como un referente en la tecnología decisional para la gestión del riesgo crediticio, ofreciendo soluciones que automatizan decisiones y minimizan la exposición al riesgo mediante inteligencia artificial y modelos predictivos avanzados. En un mundo cada vez más amenazado por el fraude, la colaboración y la alerta constante parecen ser los mejores aliados para proteger tanto a los usuarios como a las entidades financieras.

Formación Universitaria: Líder en la Preparación para Técnicos Superiores en Dietética

0
Formación Universitaria institución académica líder en la preparación para el Técnico Superior en Dietética

Formación Universitaria ha consolidado su liderazgo en el ámbito educativo online al ofrecer un curso preparatorio para el Título de Técnico Superior en Dietética, según el nuevo Real Decreto 659/2023. Este programa está dirigido a aquellas personas interesadas en desarrollarse profesionalmente en el campo de la nutrición y la dietética, permitiendo a los alumnos presentarse a pruebas libres oficiales en diversas comunidades autónomas.

La formación se presenta como una alternativa flexible, accesible desde cualquier ubicación, lo que facilita la compatibilidad con las responsabilidades personales y laborales de los estudiantes. Es importante destacar que la profesión de dietista-nutricionista está regulada por la Ley 44/2003, lo que exige contar con una titulación oficial para ejercer legalmente en este ámbito. Formación Universitaria proporciona las herramientas necesarias para obtener este reconocimiento y, de esta manera, acceder a un mercado laboral en crecimiento.

El Título de Técnico Superior en Dietética habilita a los profesionales para diseñar dietas personalizadas, supervisar la conservación y manipulación de alimentos, colaborar en iniciativas de promoción de la salud y trabajar en una variedad de entornos como centros sanitarios, empresas del sector alimentario y consultas privadas, entre otros.

El programa formativo combina teoría y práctica, con contenidos actualizados elaborados por expertos en el sector. Además, la plataforma virtual de Formación Universitaria permite a los estudiantes acceder a recursos interactivos y materiales de estudio de editoriales reconocidas, todo con el apoyo continuo de tutores y orientadores académicos.

Este enfoque educativo subraya el compromiso de Formación Universitaria con la formación profesional de calidad y el fomento del talento en un sector esencial como es el de la salud, donde la profesionalización es clave para garantizar el bienestar de la sociedad.

Con más de 20 años de experiencia, la institución se ha convertido en una destacada referencia en la formación profesional online en España, con más de 200,000 alumnos en 88 países. Recientemente, ha sido reconocida como el mejor centro de Formación Profesional por Financial Magazine y ha recibido premios a su excelencia en educación sanitaria online, lo que resalta su posición como líder en la educación no presencial en el país.

La misión académica de Formación Universitaria se centra en adecuar la oferta formativa a las exigencias del mercado laboral, asegurando que los estudiantes puedan acceder a una cualificación profesional oficial desde cualquier lugar y con la máxima flexibilidad.