Inicio Blog Página 145

Crisis Humanitaria: Gaza, Desnutrición en Darfur y Haití en el Punto de Mira

0
Gaza, desnutrición en Darfur, Haití... Las noticias del viernes

Casi 800 civiles han perdido la vida como resultado de disparos del ejército israelí mientras buscaban ayuda humanitaria en Gaza, según una reciente denuncia de la Oficina de Derechos Humanos. Entre el 27 de mayo y el 7 de julio, al menos 798 personas fueron asesinadas al intentar acceder a alimentos y medicinas.

De estas muertes, 615 ocurrieron en las cercanías de puntos de reparto de comida administrados por una entidad privada que cuenta con el apoyo de Estados Unidos e Israel, mientras que otras 183 personas fallecieron al recoger alimentos de convoyes humanitarios. Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, condenó esta situación y advirtió sobre la «posible comisión de crímenes atroces» en un contexto donde las personas se ven obligadas a elegir entre recibir disparos o alimentarse.

La violencia en la región no cesa, con informes que señalan que al menos diez personas murieron en un reciente bombardeo israelí de una escuela en Yabalia, utilizada como refugio por personas desplazadas. Desde que comenzó la ofensiva israelí, más de 57,600 personas han muerto y 137,000 han resultado heridas en Gaza.

Mientras tanto, en Sudán, la situación humanitaria de los niños se ha deteriorado alarmantemente. UNICEF informó que el número de niños tratados por desnutrición aguda grave aumentó un 46% entre enero y mayo de 2025, comparado con el mismo período del año anterior. La crisis se ve agravada por brotes de cólera y el colapso de los servicios de salud.

En Haití, la violencia también ha aumentado, con un nuevo informe de la ONU que indica que más de 1,000 personas fueron asesinadas entre octubre de 2024 y junio de 2025. Según Ulrika Richardson, jefa interina de la Oficina Integrada de la ONU en Haití, la comunidad internacional debe intensificar su apoyo a las autoridades locales para enfrentar esta crisis.

Además, el Día Mundial de la Población sirve como recordatorio de que la verdadera crisis de fertilidad radica en la falta de libertad reproductiva. Natalia Kanem, directora ejecutiva del Fondo de Población, subrayó que muchas personas no pueden tener la familia que desean debido a factores como el estrés financiero y los conflictos armados. Kanem hizo un llamado a los gobiernos para que escuchen a la juventud y les brinden las condiciones necesarias para tomar decisiones informadas sobre su futuro reproductivo.
Fuente: ONU últimas noticias

Homenaje al Caballo: El Compañero Más Fiel de la Humanidad

0
Día Mundial del Caballo, un homenaje al compañero más fiel y antiguo de la humanidad

En Long Island, una franja de tierra rodeada por el océano Atlántico, los caballos destinados al matadero encuentran una segunda oportunidad para vivir y ayudar a las personas a sanar. La granja Spirit’s Promise, fundada en 2010 por Marisa Striano, se dedica a la curación tanto de estos animales como de aquellos en necesidad.

Recientemente, Spirit’s Promise fue visitada por Noticias ONU para conmemorar el primer Día Mundial del Caballo, establecido este año por la Asamblea General de la ONU. La jornada busca transmitir un mensaje claro: los animales merecen ser tratados con cuidado y respeto.

Los caballos han estado al lado de la humanidad durante milenios, desde los campos de batalla hasta los programas terapéuticos modernos. Sin embargo, en la era tecnológica actual, este legado se ha ido olvidando. Según Striano, los caballos no solo han sido fundamentales para la supervivencia humana, sino que han jugado un papel crucial en la construcción de economías a lo largo de la historia.

Algunas culturas, como la de Mongolia, veneran a los caballos no solo por su fuerza, sino también por su valor espiritual. En este país, se considera que los caballos son sagrados y forman parte de la identidad nacional, donde los niños aprenden a montar antes que a caminar.

Los caballos, que solían ser el principal medio de transporte, han sido reemplazados por máquinas. Actualmente, se les asocia principalmente con deportes, turismo y terapia. Sin embargo, Striano sostiene que esto no significa que los caballos hayan perdido su valor; simplemente, la sociedad ha dejado de reconocerlo.

La granja acoge a 19 caballos rescatados, muchos de los cuales han vivido experiencias difíciles. Striano destaca la historia de Gus, un caballo de 107 años en edad humana, que ahora vive felizmente con su compañera ciega, Ramona. Cada uno de estos caballos tiene su propia historia, que refleja el sufrimiento y la superación.

Estos animales son descritos como seres profundamente emocionales, intuitivos y sociales. Gracias a su sensibilidad, los caballos en Spirit’s Promise trabajan con niños discapacitados, supervivientes de abusos y ancianos con demencia. Se les considera «espejos de emociones», capaces de captar instantáneamente el verdadero estado emocional de una persona.

La historia de un joven en rehabilitación por adicción ilustra este fenómeno. Al acercarse a un caballo llamado Heartbreaker, el joven encontró un refugio y un alma que lo entendía. Este encuentro dejó una profunda impresión en Striano, quien ha visto repetidas veces cómo los caballos pueden reconectar a las personas con su verdadera esencia.

Sin embargo, el cuidado también viene acompañado de debates sobre la explotación de los caballos en actividades como las carreras y los paseos en carruajes turísticos. Aunque Striano critica duramente las carreras por la forma en que se trata a los caballos, también reconoce la complejidad de estos debates, indicando que es esencial encontrar un equilibrio y recordando que los caballos no son meras herramientas, sino seres vivos.

Para Striano y su equipo, la granja es un lugar donde se reconstruye la confianza y el respeto mutuo entre humanos y caballos. Ella ve su trabajo como un privilegio, y cada interacción con los animales es una oportunidad para aprender sobre la capacidad de perdonar y amar, a pesar del pasado.

El 11 de julio, en este primer Día Mundial del Caballo, la ONU lanzó un llamado a la humanidad para agradecer a estos fieles compañeros por su dedicación y paciencia. En un mundo con aproximadamente 60,8 millones de caballos, donde muchos siguen contribuyendo a la vida rural, es vital recordar que estos animales son un regalo que debemos valorar y proteger.
Fuente: ONU últimas noticias

Alarmante Aumento de la Desnutrición Infantil en Darfur del Norte

0
Sudán: El número de niños gravemente desnutridos se duplica en Darfur del Norte

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha emitido una grave advertencia sobre el alarmante aumento de la desnutrición aguda grave entre los niños en los estados sudaneses de Darfur. Entre enero y mayo de 2025, se registró un aumento del 46% en el número de casos tratados, en comparación con el mismo periodo del año anterior. En Darfur del Norte, más de 40,000 niños han recibido tratamiento, duplicando las cifras de 2024.

La desnutrición aguda grave es la forma más severa de malnutrición y representa un riesgo letal para los infantes, quienes se encuentran extremadamente vulnerables a diversas complicaciones de salud, con elevadas tasas de mortalidad si no reciben atención adecuada. En nueve de las trece localidades investigadas en Darfur, ya se han superado los niveles de emergencia establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El representante de UNICEF en Sudán, Sheldon Yett, subrayó la situación crítica que enfrentan los niños en la región: “Los niños de Darfur mueren de hambre a causa del conflicto y se ven privados de la ayuda que podría salvarlos”, declaró. Yett insistió en la urgencia de una respuesta humanitaria rápida, advirtiendo que las cifras son “peligrosamente elevadas” y que es probable que empeoren si no se toman medidas inmediatas.

Las cifras de desnutrición también son alarmantes en otras regiones de Sudán, con un incremento del 70% en Kordofán del Norte, del 174% en Jartum y un asombroso 683% en Al Jazirah. En este contexto, la mortalidad infantil está en aumento, especialmente en zonas que se acercan a umbrales de hambruna, exacerbados por brotes de cólera y sarampión, así como por el colapso del sistema de salud.

La situación se ha deteriorado aún más desde abril, con un conflicto intensificado en el norte de Darfur, en áreas como Al Fasher y el campo de desplazados de Zamzam. Los combates han asediado barrios, bombardeado hospitales y bloqueado carreteras, desplazando a cientos de miles de personas. Además, los convoyes de ayuda humanitaria han sido objeto de saqueos y ataques, dificultando gravemente el acceso a la asistencia necesaria.

Ante esta crisis humanitaria, UNICEF ha hecho un llamado urgente a todas las partes involucradas para permitir un acceso humanitario rápido, seguro y sin obstáculos a las poblaciones afectadas, y ha pedido a la comunidad internacional que apoye financieramente la respuesta humanitaria necesaria para abordar esta situación crítica.
Fuente: ONU últimas noticias

Sports Emotion Lanza Running Emotion y Refuerza su Estrategia de Verticalización

0
Sports Emotion lanza Running Emotion y consolida su estrategia de verticalización

Sports Emotion, una de las compañías más destacadas en la distribución de material deportivo en el sur de Europa, ha decidido incursionar en el sector del running con el lanzamiento de Running Emotion. Este nuevo vertical se presenta como una especialización destinada a los corredores, y busca establecerse como un referente en este ámbito.

El objetivo de Running Emotion es ofrecer una experiencia integral para los aficionados al running, combinando ecommerce, tiendas físicas, contenido especializado y asesoramiento técnico. La primera tienda de la marca abrirá sus puertas el próximo 13 de agosto en el centro comercial Oasiz de Madrid, marcando el inicio de una expansión planificada en ubicaciones estratégicas y con un modelo de crecimiento sostenible.

Oriol Martínez, director de Running Emotion, enfatiza que la propuesta va más allá de la simple venta de calzado: «Estamos construyendo el ecosistema que cualquier runner desea encontrar». La especialización, junto con una experiencia omnicanal y una fuerte conexión con la comunidad, son las palancas que la compañía quiere activar para su crecimiento.

La entrada de Sports Emotion al mercado del running responde a una oportunidad evidente en un sector cada vez más exigente, donde los consumidores buscan asesoramiento técnico y una conexión genuina con otros corredores. Según Martínez, «El sector tiene recorrido para quien sepa entender al corredor actual», y la experiencia de Sports Emotion en la creación de marcas centradas en la comunidad se traduce en una ventaja competitiva.

La estrategia del grupo se enfoca en la verticalización, donde cada disciplina deportiva cuenta con su marca propia mientras se comparten recursos tecnológicos y logísticos. En su primer año, Running Emotion buscará consolidar su presencia en España a través de un canal digital sólido y tiendas físicas que ofrezcan un servicio técnico de calidad.

Las perspectivas futuras incluyen nuevas aperturas a partir de 2026, especialmente en áreas con una alta densidad de corredores y una cultura de running establecida, y planea su expansión internacional, comenzando por Italia.

El equipo de Running Emotion está compuesto por profesionales en áreas claves como producto, contenido y atención técnica, con el objetivo de diferenciarse no solo en su catálogo, sino también a través de servicios como análisis de pisada y eventos exclusivos. Este lanzamiento forma parte del ambicioso plan estratégico de Sports Emotion, que también incluye la optimización de operaciones y el crecimiento multicanal.

Sports Emotion, que ya lidera en el mercado del fútbol con Fútbol Emotion y recientemente ha entrado en el baloncesto con Basketball Emotion, busca seguir ampliando su cuota de mercado en Europa. La nueva marca Running Emotion se perfila como un pilar clave para el crecimiento del grupo en los próximos años.

Leroy Merlin Presenta el Cubo de Reciclaje Compacto que Transformará la Organización de tu Cocina

0
Leroy Merlin soluciona (por fin) la organización de la cocina con este cubo de reciclaje compacto y de gran capacidad

Leroy Merlin ha presentado un innovador cubo de reciclaje que promete revolucionar la organización de las cocinas. Este nuevo dispositivo, compacto y con gran capacidad, está diseñado para facilitar la separación de residuos y optimizar el espacio en uno de los lugares más frecuentados del hogar.

A medida que la conciencia sobre la sostenibilidad aumenta, cada vez más personas buscan soluciones prácticas para gestionar sus residuos. El cubo de reciclaje de Leroy Merlin responde a esta necesidad, ofreciendo un diseño funcional que se integra perfectamente en cualquier cocina, sin sacrificar el estilo. Con múltiples compartimentos, permite clasificar fácilmente el plástico, el papel y los residuos orgánicos, lo que simplifica el proceso de reciclaje.

La empresa ha notado un aumento en la demanda de productos que fomenten un estilo de vida más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Este cubo destaca no solo por su capacidad, ideal para familias numerosas, sino también por su mecanismo de apertura, que facilita su uso diario y minimiza el contacto directo con los residuos.

Los consumidores han recibido con entusiasmo esta novedad, señalando que, además de su funcionalidad, el cubo también contribuye a mantener la cocina ordenada y limpia. Según comentarios en redes sociales, muchos destacan cómo este tipo de soluciones puede transformar la rutina diaria, convirtiendo el reciclaje en una actividad más accesible y menos tediosa.

Además, Leroy Merlin ha lanzado una campaña de concienciación en torno al reciclaje, acompañada de talleres y guías sobre la correcta separación de residuos, lo que demuestra su compromiso no solo con la venta de productos, sino con una responsabilidad social más amplia. Este paso no solo posiciona a la empresa como líder en el sector, sino que también alienta a los consumidores a adoptar hábitos más sostenibles en su vida diaria.

Con esta iniciativa, Leroy Merlin no solo resuelve uno de los problemas más comunes en la gestión del hogar, sino que también se cimenta como un referente en el impulso de prácticas responsables, alineándose con las tendencias de consumo consciente que marcan la pauta en el mercado actual.

Transformación Digital: La Academia Online Serás Reinventa la Preparación de Oposiciones para Guardia Civil, Policía y Ejército con IA

0
La academia online Serás reinventa con IA la preparación de oposiciones a Guardia Civil, Policía y Ejército

La academia de oposiciones Serás, anteriormente conocida como ASM Online, ha dado un paso significativo en la modernización de la formación de opositores al presentar un sistema de estudio basado en inteligencia artificial. Esta innovadora plataforma, presentada en Madrid, está diseñada para optimizar la preparación de aspirantes a cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

El sistema se centra en tres áreas clave. En primer lugar, ofrece una planificación personalizada del estudio diario, teniendo en cuenta variables como los hábitos y el tiempo disponible, así como el progreso en la adquisición de conocimientos y los resultados en simulacros. En segundo lugar, el sistema garantiza una optimización constante del contenido que cada estudiante debe estudiar. Como ejemplo, un alumno que se preparó para el ingreso en la Guardia Civil logró el primer puesto estudiando solo el 57% del temario completo. Por último, el modelo proporciona apoyo emocional y acompañamiento constante, con un tutor disponible las 24 horas del día, complementado por un gemelo digital, conocido como «agente tutor», en caso de ausencia.

Juanjo Amorín, experto en desarrollo de negocios digitales y socio de Serás, subraya que este enfoque transforma radicalmente la manera de estudiar oposiciones, argumentando que no tiene sentido continuar con métodos que no han cambiado en medio siglo, especialmente en la era digital actual.

La propuesta permite que los potenciales opositores comiencen su formación en cualquier momento, sin tener que esperar al inicio tradicional del curso académico en septiembre. Esta flexibilidad es especialmente atractiva para quienes desean opositar a la Guardia Civil, Policía Nacional o Fuerzas Armadas.

Roberto Fuentes, CEO de Serás, apunta que la intención detrás de esta nueva metodología es ayudar a que miles de personas alcancen su sueño de convertirse en guarda civiles, policías o militares más rápidamente, mejorando la eficacia del aprendizaje y el apoyo.

El modelo de contratación también se ha diseñado para ser más accesible y democrático, con suscripciones de entre uno y doce meses disponibles en línea. Durante este periodo, los alumnos tienen acceso a una variedad completa de recursos, incluido un temario inteligente, un planificador en línea, herramientas para simulacros y tutorías con el profesorado. Esto permite a cada estudiante organizar su estudio de acuerdo con sus necesidades y el momento en que decidan comenzar.

Con más de 50 años de experiencia, Serás ha demostrado su compromiso con la calidad educativa, formando a numerosos opositores que han destacado en sus promociones. La academia continúa con su misión de brindar una educación de excelencia y apoyar a sus alumnos en la consecución de sus metas profesionales.

Slime Casero Sin Borax Ni Pegamento: Receta Fácil y Segura

0

Crear slime en casa se ha convertido en una actividad popular entre niños y adultos por igual. Sin embargo, muchas recetas tradicionales requieren ingredientes como el borax o pegamento, que pueden no ser seguros o accesibles para todos. Por ello, hemos encontrado una alternativa sencilla y segura para disfrutar de esta actividad sin preocupaciones.

Para hacer slime sin borax ni pegamento, necesitarás los siguientes ingredientes: almidón de maíz, agua, colorante alimentario y un recipiente para mezclar. Este método es ideal, ya que el almidón de maíz es un ingrediente natural y común en la cocina.

Primero, combina una taza de almidón de maíz con media taza de agua en un tazón grande. Mezcla bien con una cuchara hasta obtener una pasta suave. Si deseas añadir color, unas gotas de colorante alimentario serán suficientes. Mezcla de nuevo hasta que el color se distribuya uniformemente.

Una de las ventajas de esta receta es su facilidad de modificación. Si prefieres un slime más espeso, puedes aumentar la cantidad de almidón de maíz, o si lo quieres más líquido, añade un poco más de agua. La textura debe ser similar a la de una masa blanda que se adhiera a tus manos sin deshacerse.

Una vez que hayas alcanzado la consistencia deseada, es recomendable jugar con el slime para activarlo. Amasar y estirarlo ayudará a que adquiera la elasticidad característica. Este slime es completamente seguro, fácil de lavar y no dejará residuos en las superficies.

Si decides guardar el slime para más tarde, asegúrate de mantenerlo en un recipiente hermético en el refrigerador. De esta forma, podrás disfrutar de tu creación durante varios días.

Esta receta no solo fomenta la creatividad y la diversión, sino que también es una excelente forma de aprender sobre la química de los materiales que utilizamos diariamente. Haz de esta actividad una oportunidad para explorar y experimentar en casa, creando momentos memorables con amigos y familiares.

Desbloqueando estadísticas poblacionales: ¡Descubre nuestro nuevo episodio de podcast!

0

En el último episodio del podcast de Eurostat, «Stats in a Wrap», se profundiza en el mundo de las estadísticas de población, analizando cómo estos datos reflejan nuestras vidas, contribuyen a las políticas y moldean nuestras sociedades. El anfitrión Jonathan Elliot se une a expertos como Hannah Kiiver, especialista en proyecciones demográficas de Eurostat, David Thorogood, experto en estadísticas de censos de población y vivienda, y Andres Vikat, de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, encargado del desarrollo y armonización de métodos estadísticos para censos poblacionales.

Durante la conversación, se aborda la transición de censos tradicionales a sistemas de datos modernos, así como el creciente papel de la tecnología en la transformación de la recolección y uso de datos. Este episodio ofrece valiosas ideas sobre cómo las tendencias poblacionales se proyectan hasta 75 a 80 años en el futuro, al tiempo que se destacan los mecanismos implementados para proteger la privacidad y la confidencialidad de los datos.

Los oyentes interesados pueden encontrar los episodios mensuales en la página web de Eurostat y en el Servicio Audiovisual de la Comisión Europea. Además, el podcast está disponible para suscripción en plataformas como YouTube, Apple Podcasts y Spotify, permitiendo a los usuarios mantenerse informados sobre temas de gran relevancia.

A través de esta serie, Eurostat invita a su audiencia a participar sugiriendo temas de interés para futuros episodios, reafirmando así su compromiso con la inclusión y la interacción con la comunidad. Las opiniones expresadas en los podcast son reflejo de los puntos de vista de los ponentes y no deben interpretarse como posiciones oficiales de Eurostat ni de ninguna entidad asociada.

Soluciones Ideales para Terrazas Pequeñas y Pisos de Alquiler Sin Taladros

0
es perfecto para terrazas pequeñas o para pisos de alquiler (y no necesita taladros)

En un mundo donde cada vez se valoran más los espacios exteriores, especialmente en entornos urbanos, la búsqueda de soluciones prácticas y estéticas para terrazas pequeñas y pisos de alquiler ha cobrado protagonismo. Un nuevo mobiliario modular ha llegado al mercado, diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de quienes desean optimizar sus espacios sin necesidad de realizar obras ni utilizar herramientas como taladros.

Este innovador sistema de mobiliario ofrece una amplia variedad de piezas que permiten crear un ambiente acogedor y personalizado, perfecto para disfrutar de momentos al aire libre. Desde sillas y mesas hasta estanterías y jardines verticales, todos los elementos son ligeros y fáciles de mover, lo que facilita la adaptación a diferentes configuraciones y estilos. Además, su diseño contemporáneo se integra a la perfección en cualquier entorno, realzando la estética de la terraza sin perder funcionalidad.

Uno de los aspectos más destacados de este mobiliario es su instalación sin herramientas. Gracias a un sistema de ensamble intuitivo, los usuarios pueden montar y desmontar los distintos elementos en cuestión de minutos, lo cual resulta ideal para quienes viven en alquiler y desean mantener la propiedad en perfectas condiciones. Las piezas son fácilmente transportables, lo que permite a las personas que se mudan con frecuencia llevar su mobiliario favorito con ellas.

Los expertos en decoración de interiores coinciden en que este tipo de soluciones son un gran aporte para la vida en espacios reducidos. «Cada vez más personas buscan maximizar el uso de sus terrazas, pero no todos tienen la posibilidad de realizar reformas. Este tipo de mobiliario ofrece la libertad de crear un espacio agradable sin comprometer la estructura original del lugar», comenta María López, diseñadora de exteriores.

La versatilidad del mobiliario va más allá de la estética; también se presenta como una opción sostenible. Fabricado con materiales reciclables, este sistema contribuye a un estilo de vida más consciente con el medio ambiente. Además, su fácil mantenimiento permite a los usuarios disfrutar de sus terrazas sin grandes esfuerzos.

Con la llegada de esta novedosa propuesta, aquellas personas que habitan en departamentos o casas con espacios exteriores limitados tienen ahora una oportunidad para mejorar su calidad de vida. Sin duda, el mobiliario modular ha llegado para transformar terrazas pequeñas y pisos de alquiler en verdaderos oasis urbanos.

La población de la UE crece por cuarto año consecutivo, impulsando la esperanza de un futuro más dinámico

0
crowds of people

El 1 de enero de 2025, la población de la Unión Europea (UE) se estimaba en 450,4 millones de habitantes, lo que representa un aumento de 1.070.702 personas respecto al año anterior. Este incremento marca el cuarto año consecutivo de crecimiento poblacional en la región, tras una disminución en 2021 debido a los efectos de la pandemia de COVID-19.

Este crecimiento poblacional puede atribuirse en gran medida a un aumento en los movimientos migratorios tras la pandemia. Desde 2012, la disminución natural de la población, es decir, el número de muertes superando el de nacimientos, ha sido compensada por un saldo migratorio positivo.

Cuando se contempla un periodo más amplio, la población de la UE ha crecido de 354,5 millones en 1960 a 450,4 millones en 2025, sumando un total de 95,9 millones de personas. Sin embargo, la tasa de crecimiento se ha ido desacelerando en las últimas décadas; entre 2005 y 2024, la población aumentó en promedio 0,9 millones de personas al año, en comparación con un incremento de unos 3 millones anuales en la década de 1960.

En cuanto a la distribución de la población entre los países de la UE, Alemania seguía siendo el país más poblado con 83,6 millones de habitantes, seguido de Francia e Italia, que representaban el 15% y 13% de la población total, respectivamente. Estos tres países conformaban prácticamente la mitad del total de la población de la UE en esa fecha.

Sin embargo, no todos los Estados miembros compartieron esta tendencia de crecimiento. Entre el 1 de enero de 2024 y el 1 de enero de 2025, ocho países experimentaron una disminución en su población. Latvia, con una tasa de cambio poblacional de -9,9 por 1.000 personas, lideró esta caída, seguida de Hungría (-4,7), Polonia y Estonia, ambas con -3,4.

Por otro lado, Malta destacó por ser el país con el mayor crecimiento poblacional, alcanzando un aumento del 19,0 por 1.000 personas, seguido de Irlanda (+16,3) y Luxemburgo (+14,7).

Este análisis coincide con la celebración del Día Mundial de la Población, que se conmemora el 11 de julio, un evento destinado a sensibilizar sobre la situación mundial de la población.