Inicio Blog Página 1226

Durante el mes de julio aumentó la afluencia a los centros comerciales

0

La afluencia a los centros comerciales en España registró un incremento del 1,4% en julio de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, según el Índice mensual publicado por Sensormatic Solutions, la marca de Johnson Controls especializada en soluciones para el sector retail. Este aumento sitúa el acumulado anual en un 1,7% más que en 2023. Al analizar los últimos 12 meses, desde agosto de 2023 hasta julio de 2024, la afluencia acumulada se sitúa en un +3,1%.

En contraste, en Portugal la afluencia a los centros comerciales disminuyó un 0,5% en julio en comparación con el mismo mes del año anterior, aunque el acumulado anual se mantiene positivo con un 1,6% de crecimiento. En un análisis de los últimos 12 meses, el aumento acumulado de visitas en Portugal es del 2,6%.

La ligera reducción de la inflación en España, que descendió un 2,8% en julio según el INE, junto con el atractivo de las rebajas y la búsqueda de lugares frescos para combatir el calor, parecen haber influido en el aumento de visitas a los centros comerciales. Estos espacios se consolidan como una opción popular para las familias durante los meses de verano, ofreciendo no solo compras, sino también entretenimiento y refugio del calor para los más pequeños.

Disfruta De La Aste Nagusia Siguiendo Estos 3 Consejos De Policlínica Gipuzkoa

0
3 Consejos desde Policlínica Gipuzkoa para disfrutar de la Aste Nagusia

La Aste Nagusia de Donostia 2024 ya ha comenzado, y para que se disfrute de estas fiestas de forma segura y saludable, se ofrecen consejos prácticos de profesionales de diferentes áreas, como Nutrición, Ginecología y Cardiología.

1. Nutrición e hidratación adecuada
Según Eider Sánchez, nutricionista de Policlínica Gipuzkoa, «las fiestas son una ocasión especial para disfrutar, pero también es una semana en la que a menudo comemos y bebemos más de lo habitual. Por eso, es importante tener en cuenta algunos consejos para cuidar de nuestra salud».

Sánchez recomienda «agendar tus compromisos y planes en el calendario para tener una visión clara de la semana». Esto te ayudará a «planificar tus comidas fuera de los eventos festivos» para mantener una dieta equilibrada, priorizando alimentos como frutas, verduras y legumbres. Además, recalca que «es importante mantenerse activo con actividades que te gusten, como caminar, nadar hasta el gabarrón, montar en bicicleta, ir al gimnasio o practicar yoga, para equilibrar los excesos festivos».

Sánchez subraya la importancia de «mantener una hidratación adecuada durante la semana festiva. Beber suficiente agua, infusiones, caldos y consumir frutas y verduras de temporada es muy importante». En cuanto al alcohol, aconseja «controlar su consumo, ya que tiene un alto aporte calórico y efectos indeseados».

La mejor manera de evitar la resaca es, «evitar salir de fiesta con el estómago vacío, beber con moderación y mantener una buena hidratación. En caso de que hayamos bebido más de la cuenta, es recomendable consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales, como pueden ser el melón, la sandía, el gazpacho o las frutas de temporada», explica la nutricionista.

2. Utilizar métodos barrera
Juan Céspedes, jefe del servicio de Ginecología de Policlínica Gipuzkoa, aclara una confusión común: «El uso de anticonceptivos no previene las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). Por ello, en estas fechas más que nunca, es imprescindible el uso de métodos barrera, como el preservativo, masculino y femenino o las barreras bucales, para prevenir la contracción de estas enfermedades,» explica.

Además, el ginecólogo también resalta el papel vital de las vacunas, especialmente la del Virus del Papiloma Humano (HPV), que está incluida en el calendario vacunal escolar y está disponible para todas las edades.

3. No mezclar alcohol con bebidas energéticas
Xabier Irazusta, cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa, advierte sobre los peligros de mezclar alcohol con bebidas energéticas, señalando que esta combinación «puede desencadenar arritmias, como la fibrilación articular, especialmente en personas con enfermedades cardiovasculares».

Según Irazusta, las bebidas energéticas, conocidas por su alto contenido en cafeína y taurina, «pueden provocar una liberación de catecolaminas en el organismo, es decir, hormonas que se liberan en el cuerpo en respuesta al estrés físico o emocional. Estas provocan un aumento de la frecuencia cardíaca, un aumento de la presión arterial y, por lo tanto, lo que vamos a notar es una aceleración de nuestra pulsación», explica el cardiólogo.

Además, el alto contenido de azúcares de estas bebidas también representa un riesgo significativo. Irazusta advierte que «este consumo se va a asociar con la aparición a largo plazo de diabetes». También subraya el potencial adictivo de estas bebidas debido a la cafeína y los azúcares presentes en estas.

En cuanto al consumo de alcohol, el cardiólogo explica que su consumo crónico, «tan instalado en países mediterráneos como el nuestro, puede provocar patologías cardiovasculares, especialmente la miocardiopatía dilatada», menciona.

Además, advierte que incluso el consumo esporádico de alcohol en épocas festivas puede favorecer la aparición de arritmias, una condición que popularmente se conoce como «el síndrome del corazón festivo», una fibrilación auricular, o un tipo de arritmia, que está relacionada con el consumo excesivo de bebidas alcohólicas en un corto espacio de tiempo, que en casos graves puede derivar en accidentes cerebrovasculares.

Tiger Agotará Este Nuevo Gadget Que Ordena Y Oculta Los Cables Enredados Sin Obras Ni Taladros

0
Tiger agotará este nuevo gadget que ordena y oculta los cables enredados sin obras ni taladros

En un mundo cada vez más dependiente de dispositivos electrónicos, la gestión de cables se ha convertido en un desafío constante para los usuarios domésticos y profesionales. En respuesta a esta necesidad, la empresa líder en soluciones de organización, Tiger, ha lanzado al mercado un novedoso gadget que promete revolucionar la forma en que lidiamos con los cables enredados.

El innovador dispositivo, que permite ordenar y ocultar los cables sin necesidad de realizar obras ni taladros, ha generado gran expectación entre los consumidores. La simplicidad y eficacia del diseño hacen que el gadget sea accesible para personas de todas las edades y habilidades técnicas. La instalación es sencilla y rápida: basta con colocar los cables dentro del dispositivo y ajustarlo según sea necesario. A partir de ese momento, los cables quedan perfectamente organizados y fuera de la vista.

Los usuarios han confirmado que, en cuestión de minutos, pueden transformar un desordenado conjunto de cables en una disposición limpia y ordenada. Además de mejorar la estética de los espacios, esta solución contribuye a la seguridad, al reducir el riesgo de accidentes provocados por cables sueltos y enredados.

El gadget de Tiger se ha convertido en un éxito rotundo desde su lanzamiento, agotando las existencias en numerosos puntos de venta tanto físicos como en línea. La demanda sigue creciendo, impulsada por comentarios positivos y recomendaciones entusiastas en redes sociales y foros de tecnología. La empresa ha asegurado que se encuentra trabajando a máxima capacidad para reabastecer el producto y satisfacer la creciente demanda del mercado.

La propuesta de Tiger no sólo representa una solución práctica, sino que también es una alternativa económica y sostenible frente a las costosas y complicadas instalaciones eléctricas que requieren obra. El artefacto es compatible con una amplia variedad de cables, desde los más delgados de dispositivos móviles hasta los más gruesos utilizados en equipos de alta potencia.

En definitiva, Tiger ha logrado identificar y resolver un problema cotidiano con una propuesta ingeniosa y accesible, confirmando su compromiso con la innovación y la satisfacción del cliente. Con el tiempo, es probable que este gadget se convierta en un elemento indispensable en hogares y oficinas de todo el mundo.

Worksoft Incorpora a Aftab Alam como Nuevo Director de Producto

0
Worksoft da la bienvenida a Aftab Alam como Director de Producto

Worksoft da la bienvenida a Aftab Alam como su nuevo Director de Producto en un movimiento estratégico para impulsar la innovación y el crecimiento en la experiencia del cliente. Con más de dos décadas de experiencia en estrategias tecnológicas pioneras, Aftab se une a la empresa con una reconocida trayectoria en innovación de productos y liderazgo transformador.

En su nuevo rol, Aftab liderará los esfuerzos de la empresa para acelerar el crecimiento y mejorar la experiencia del cliente. Su vasta experiencia en el sector y su enfoque centrado en el cliente serán fundamentales para desarrollar estrategias que ofrezcan un valor superior a los clientes de Worksoft.

«Aftab es un cambio de juego para nosotros», afirmó Matt Schwartz, CEO de Worksoft. «Su capacidad demostrada para escalar empresas e innovar a un nivel superior se alinea perfectamente con nuestra misión. Su enfoque visionario y su capacidad de ejecución práctica empujarán los límites de la industria y proporcionarán experiencias excepcionales a los clientes».

Anteriormente, Aftab fue Director de Producto en Arcserve y ocupó importantes puestos de liderazgo en Microsoft, Simplivity, Hewlett Packard Enterprise, y The New York Times. Su liderazgo ha sido clave en la implementación de estrategias transformadoras y ha impulsado un crecimiento significativo de los ingresos mediante operaciones ágiles y basadas en datos.

«El talento de Aftab para convertir las complejas necesidades de los clientes en soluciones tangibles será crucial para el desarrollo de capacidades de automatización revolucionarias», señaló Linda Hayes, Vicepresidenta Senior de Enablement en Worksoft. «Su enfoque innovador y su profundo conocimiento de la industria son exactamente lo que necesitamos para ofrecer estabilidad operativa y acelerar el tiempo de creación de valor para nuestros clientes».

Por su parte, Aftab expresó su entusiasmo por unirse a Worksoft en este momento crucial. «Estoy encantado de unirme a Worksoft en este momento estratégico», comentó. «Espero colaborar con Matt Schwartz, Linda Hayes y el talentoso equipo de Worksoft para avanzar en nuestras tecnologías de automatización e impulsar resultados excepcionales para los clientes».

Worksoft es una empresa que permite a las organizaciones prosperar en entornos de cambio constante y alcanzar nuevos niveles de excelencia operativa. Su plataforma de automatización sin código, impulsada por IA, garantiza la agilidad y resistencia empresarial en entornos complejos de aplicaciones empresariales. Conocida como el «estándar de oro» para las pruebas automatizadas de SAP, la tecnología de Worksoft está integrada en las prácticas de ERP de las principales empresas globales, apoyando metodologías Agile, DevOps y SAFe para acelerar las transformaciones digitales.

DelAire2000 revoluciona la eficiencia energética en Madrid con soluciones de aerotermia

0

DelAire 2000 es una empresa de climatización en Madrid, especializada tanto en instalaciones domésticas como industriales. Gracias a los más de 20 años de experiencia en el sector, busca siempre el mayor grado de satisfacción en sus clientes.

La empresa líder en soluciones de climatización en Madrid y eficiencia energética, DelAire2000, se complace en anunciar la expansión de sus servicios de aerotermia en Madrid. Esta tecnología innovadora, que aprovecha la energía contenida en el aire para climatizar hogares y empresas, está transformando la manera en que los madrileños gestionan su consumo energético, ofreciendo una alternativa más sostenible y económica.

La aerotermia es un sistema que utiliza bombas de calor para extraer la energía del aire exterior y convertirla en calefacción, refrigeración o agua caliente sanitaria. Este proceso, que puede generar hasta un 75% de la energía de forma gratuita, reduce significativamente las emisiones de CO2 y disminuye el costo de las facturas energéticas. Con un creciente interés en las energías renovables y la sostenibilidad, DelAire2000 se posiciona a la vanguardia de la transición energética en la región.

Según el director general de DelAire2000, su misión es ofrecer soluciones que no solo mejoren la eficiencia energética de los hogares y empresas en Madrid, sino que también contribuyan al bienestar del planeta. La aerotermia es una tecnología clave para lograr ambos objetivos. Se sienten orgullosos de liderar esta transformación y de ofrecer a sus clientes una opción que es tanto ecológica como económicamente ventajosa.

En un contexto donde la Unión Europea impulsa la descarbonización y la reducción de emisiones, DelAire2000 se alinea con estos objetivos globales al promover la adopción de tecnologías limpias en Madrid. La empresa ya ha completado múltiples instalaciones exitosas en la región, con testimonios de clientes que destacan la reducción en el consumo energético y la mejora del confort en sus hogares.

Con este servicio, DelAire2000 no solo proporciona un sistema de climatización altamente eficiente, sino que también acompaña a sus clientes en todo el proceso, desde la consultoría inicial hasta la instalación y mantenimiento, garantizando así un rendimiento óptimo y la máxima satisfacción.

DelAire2000 es una empresa madrileña con más de 20 años de experiencia en el sector de la climatización y eficiencia energética. Especializada en la implementación de soluciones sostenibles como la aerotermia, la empresa se dedica a ofrecer productos y servicios que mejoren la calidad de vida de sus clientes y contribuyan a la protección del medio ambiente.

El Museo del Prado se Une a la Iniciativa «Refúgiate en la Cultura»

0
El Museo del Prado participa en la campaña Refúgiate en la Cultura

El Museo del Prado participa en la campaña Refúgiate en la Cultura, una iniciativa impulsada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid como una alternativa para que residentes y turistas se protejan de las altas temperaturas acudiendo a espacios culturales en las horas de más calor, en las que podrán disfrutar de incentivos como actividades especiales o descuentos.

Como complemento a la visita, en el Museo del Prado se han agendado nueve actuaciones de flamenco, de unos 15 minutos de duración, los miércoles de julio y agosto a las 15.00h en la Sala de las Musas. Este miércoles, la protagonista será Patricia Donn, que debuta profesionalmente a los 16 años y en 2022 estrena en el Teatro Auditorio Can Palots su primer espectáculo en solitario denominado «Mujeres» y decide crear su propio Ballet Flamenco Dramático/Musical con el espectáculo “Ángeles y Demonios”, teniendo la colaboración de Antonio Canales como artista invitado para la premier, que se realizó el 4 de enero en el Teatro Carlos III de Aranjuez y el 7 del mismo, en el Real Coliseo Carlos III, el Escorial.

La campaña Refúgiate en la Cultura no solo representa una estrategia para hacer frente a las altas temperaturas, sino que también promueve el enriquecimiento cultural de la ciudadanía y los visitantes. La propuesta del Museo del Prado combina la oportunidad de disfrutar de su vasta colección artística con espectáculos de flamenco, ofreciendo una experiencia cultural completa durante el verano madrileño.

Cómo medir el magnetismo de una nanoestructura de grafeno

0
Cómo medir el magnetismo de una nanoestructura de grafeno

Un equipo de científicos liderado por David Serrate, investigador del CSIC en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), ha conseguido medir por primera vez el comportamiento magnético de una nanoestructura de grafeno. El trabajo se publica en la revista Nature Communications, donde los autores no solo desvelan el estado magnético de cintas estrechas de grafeno (de unos 2 nanómetros), sino que también presentan el método que han desarrollado para caracterizar magnéticamente cualquier nanografeno planar.

Además del INMA (un instituto mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza), en esta investigación han participado otros centros españoles: DIPC (Donostia International Physics Center), CINN (Nanomaterials & Nanotechnology Research Center, CSIC-Universidad de Oviedo), CFM (Centro de Física de Materiales, CSIC-Universidad del País Vasco) y CIQUS (Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares, en la Universidad de Santiago de Compostela). El desarrollo experimental se realizó en el Laboratorio de Microscopías Avanzadas (LMA) de la Universidad de Zaragoza.

Para llevar a cabo el estudio, se partió de un precursor orgánico específicamente diseñado y se sintetizaron las cintas directamente sobre una superficie magnética, obteniendo bordes atómicamente precisos consistentes en una secuencia alterna de segmentos de grafeno en zig-zag. Esta geometría permite confinar fuertemente la nube de electrones del grafeno en torno a su borde, lo que provoca una inestabilidad que es responsable del magnetismo intrínseco de la nanoestructura de grafeno, un hecho destacable teniendo en cuenta que la cinta está formada únicamente por átomos no magnéticos de carbono e hidrógeno.

El método de detección es la técnica STM (scanning tunneling microscopy) polarizado en espín, una especie de microscopía que toma imágenes de la corriente de electrones que fluye entre la muestra y una aguja atómicamente afilada capaz de contar cuántos electrones viajan con una u otra magnetización. Las nanoestructuras de grafeno de este y otros tipos resultan de gran interés para la ingeniería de estados electrónicos, ya que disponen de propiedades magnéticas y cuánticas a medida.

Las denominadas técnicas de síntesis bottom-up han logrado producir estructuras atómicamente perfectas con tamaño, forma y topología de bordes controlados. Gracias a su versatilidad, su bajo coste de producción y sus dimensiones dentro de la escala cuántica, se consideran una excelente alternativa a los dispositivos electrónicos basados en silicio. La investigación en este campo está orientada a preservar las propiedades cuánticas y mejorar la coherencia cuántica de este tipo de cintas. “Dentro de unos años podremos ofrecer la prueba de concepto de un bit cuántico orgánico y auto-ensamblado… ¡o eso espero!», apunta Serrate.
Fuente: Agencia Sinc

Iván Ruiz Serrano Presenta Su Nuevo Álbum, «Symphonic»

0
Ivan Ruiz Serrano lanza su nuevo álbum, "Symphonic"

Iván Ruiz Serrano, compositor y pianista establecido en Estados Unidos, ha anunciado el lanzamiento de su nuevo disco titulado «Symphonic». Este trabajo, compuesto por 11 piezas orquestales, representa distintas etapas creativas de la carrera de Iván. Las obras son descritas como elegantes y ricas en matices, e incluyen dos suites: Azteca (Lost Empire) y Kaukasos, que destacan por sus matices étnicos y postrománticos europeos, respectivamente.

La primera de las obras del álbum, «Era», fue grabada a principios de este año con la colaboración de la Orquesta Sinfónica Nacional Checa, una orquesta reconocida por trabajar con el maestro Ennio Morricone en bandas sonoras para películas como «La Última Oferta» de Giuseppe Tornatore y «Los Ocho Odiosos» de Quentin Tarantino, ganadora del Oscar.

Ruiz Serrano ha expresado su satisfacción por haber trabajado con esta prestigiosa orquesta y está emocionado de poder compartir su nuevo disco con aquellos que aprecian la música hecha con el corazón. «Symphonic» representa años de dedicación y pasión por la música, y el compositor espera que sus oyentes encuentren algo especial en sus composiciones.

Actualmente, el compositor está involucrado en la creación de músicas para diferentes proyectos cinematográficos y tiene la intención de lanzar un nuevo álbum en 2025. Además, ha presentado tres de sus últimos proyectos (Spring in DC, Andalusí y El Álbum de Emma) como candidatos a nominación en los próximos premios Grammy Latinos.

«Symphonic» ya se encuentra disponible en plataformas como Spotify, Apple Music y Amazon Music, ofreciendo a los amantes de la música clásica y orquestal una rica experiencia sonora llena de emociones.

Para obtener más información sobre Iván Ruiz Serrano y su nuevo disco «Symphonic», se puede visitar su sitio web en www.ivanruizserrano.com y seguirlo en sus redes sociales para actualizaciones sobre futuros proyectos.

Futuros del Gas TTF Alcanzan Máximos desde Diciembre de 2023 en Segunda Semana de Agosto

0
AleaSoft: Los futuros del gas TTF en máximos desde diciembre de 2023 en la segunda semana de agosto

En la segunda semana de agosto, los precios de los futuros de gas TTF continuaron subiendo y alcanzaron valores por encima de 40 €/MWh, algo que no sucedía desde inicios de diciembre de 2023. No obstante, la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos resistieron a la subida del gas, y alcanzaron precios menores que los de la semana anterior gracias a una menor demanda y a una mayor producción renovable en algunos casos. En Francia, la fotovoltaica batió el récord histórico de producción diaria.

Producción solar fotovoltaica y termoeléctrica y producción eólica

En la semana del 5 de agosto, la producción solar aumentó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos respecto a la semana anterior. El mercado portugués registró el mayor incremento, del 5,6%, recuperándose del descenso de la semana anterior. El mercado italiano registró el menor incremento, por segunda semana consecutiva, esta vez de un 1,2%. La excepción a la tendencia alcista fue el mercado alemán, donde la producción solar cayó un 0,9%.

En el mercado francés, donde el aumento intersemanal fue del 1,6%, se batió el récord histórico de producción solar fotovoltaica diaria el día 5 de agosto, con 129 GWh generados. En el mercado alemán, a pesar del descenso intersemanal, el día 6 se registró la mayor producción solar diaria de un mes de agosto, con una generación de 386 GWh. Asimismo, el día 9 de agosto, el mercado italiano registró la mayor producción solar diaria de un mes de agosto, con una generación de 126 GWh.

En la semana del 12 de agosto, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, aumentará la producción solar en Alemania y disminuirá en Italia y España.

A diferencia de la evolución de la producción con energía solar durante la semana del 5 de agosto, la producción eólica disminuyó en los principales mercados europeos en comparación con la semana anterior. Los descensos oscilaron entre el 4,5% registrado en el mercado francés y el 47% registrado en Italia. Una vez más, el mercado alemán fue la excepción, con un aumento del 82% en la producción eólica, revirtiendo la tendencia bajista de las cuatro semanas anteriores.

En la semana del 12 de agosto, según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la tendencia a la baja se revertirá y la producción eólica aumentará en Francia, Alemania, Italia y la península ibérica.

Demanda eléctrica

En la semana del 5 de agosto, la demanda eléctrica disminuyó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos en comparación con la semana anterior. El mercado italiano registró la mayor caída, del 12%, mientras que el mercado de los Países Bajos registró el menor descenso, del 1,4%. En ambos mercados la tendencia a la baja continuó por tercera y quinta semana consecutiva, respectivamente. En cambio, la demanda aumentó en los mercados belga y alemán, un 2,1% y 0,1% en cada caso. En estos mercados la tendencia alcista continuó por segunda semana consecutiva.

Durante la segunda semana de agosto, las temperaturas medias fueron inferiores a las de la semana anterior en la mayoría de los mercados analizados. Los descensos oscilaron entre 0,1°C en España y 1,3°C en Gran Bretaña. Sin embargo, Alemania y los Países Bajos registraron temperaturas medias 0,1°C y 0,4°C más altas que la semana anterior, respectivamente, mientras que en Portugal fueron similares a las de la primera semana de agosto.

Para la semana del 12 de agosto, según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting, la tendencia a la baja continuará en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos. La demanda disminuirá en Bélgica, España, Francia, Alemania, Italia y Portugal, y se espera que aumente en los Países Bajos y Gran Bretaña.

Mercados eléctricos europeos

En la semana del 5 de agosto, los precios promedio semanales de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos fueron inferiores a los de la semana anterior. El mercado EPEX SPOT de Francia fue el de mayor variación de los precios, con un descenso del 43%. En este mercado, los precios diarios descendieron cada día de la semana, desde los 46,52 €/MWh del lunes 5 de agosto hasta los 12,79 €/MWh del domingo 11 de agosto. El segundo y tercer mercados con los mayores descensos fueron el mercado N2EX del Reino Unido y el mercado Nord Pool de los países nórdicos, con caídas del 31% y 29%, respectivamente. En el resto de los principales mercados eléctricos europeos donde los precios bajaron, los descensos estuvieron entre el 1,6% del mercado MIBEL de España y el 16% del mercado EPEX SPOT de Bélgica.

El mercado IPEX de Italia fue el único de los principales mercados europeos donde los precios fueron superiores a los de la semana del 29 de julio, con un aumento del 7,1%. Este mercado registró el mayor precio promedio semanal, de 128,70 €/MWh. Además, volvió a registrar los dos precios diarios más altos de lo que va de 2024, el día 12 de agosto, de 136,28 €/MWh, y el jueves 8 de agosto, de 133,75 €/MWh.

En el resto de los principales mercados eléctricos europeos, los precios semanales estuvieron entre los 17,22 €/MWh del mercado de los países nórdicos y los 93,85 €/MWh del mercado portugués.

Durante la segunda semana de agosto, gran parte de los mercados registraron horas con precios negativos entre el viernes 9 y el domingo 11 de agosto, y los mercados de Bélgica y Países Bajos también el día 7 de agosto. El precio más bajo de la semana, de ‑59,97 €/MWh, lo registró el mercado de los Países Bajos, el 11 de agosto entre las 13:00 y las 14:00. En el mercado italiano no se registraron precios negativos en la semana del 5 de agosto, mientras que en el mercado ibérico se registraron precios de 0 €/MWh entre las 10:00 y las 17:00 del 11 de agosto.

La bajada de la demanda en gran parte de los principales mercados eléctricos europeos, en conjunto con el incremento de la producción eólica en Alemania y la producción solar en la península ibérica y Francia, ayudó al descenso de los precios en la mayoría de los mercados, a pesar del aumento que experimentaron los precios del gas durante la semana. Sin embargo, en el mercado italiano, el aumento de los precios del gas en conjunto con la disminución de la producción eólica propició el incremento de los precios, a pesar de registrar una menor demanda y presentar un ligero repunte en la producción con energía solar.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la semana del 12 de agosto, los precios semanales serán inferiores a los de la segunda semana de agosto en los mercados de la península ibérica, Alemania e Italia favorecidos por el descenso de la demanda y el incremento de la producción eólica en estos mercados, además del aumento en la producción solar en Alemania. Por otro lado, en los mercados de Francia, Bélgica, Reino Unido y los Países Bajos se prevé que aumenten los precios, favorecidos por temperaturas más cálidas y una mayor demanda en el caso de los mercados de Reino Unido y Países Bajos.

Brent, combustibles y CO2

En la semana del 5 de agosto, los precios de los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE se mantuvieron estables con respecto a la semana anterior. El lunes 5 de agosto continuaron la tendencia bajista de los últimos días y registraron el precio de cierre más bajo de la semana, de 76,30 $/bbl. Este es el precio de cierre más bajo desde el 8 de enero de este año. A partir del martes 6 de agosto, los precios se recuperaron por cuatro días consecutivos hasta alcanzar su máximo semanal, de 79,66 $/bbl, el viernes 9 de agosto. Según los datos analizados por AleaSoft Energy Forecasting, este valor es un 3,7% mayor que el del viernes anterior. Aún así, el promedio semanal fue un 1,4% menor que el de la semana anterior.

El primer día de la segunda semana de agosto, los precios del petróleo Brent continuaron la tendencia bajista con que terminaron la semana anterior debido al temor a una recesión en Estados Unidos y por la disminución en la demanda de crudo por parte de China. Sin embargo, los temores de un recrudecimiento del conflicto en el norte de África y Oriente Medio, la caída de un 20% en la producción en el yacimiento petrolífero más grande de Libia, Sharara, y últimos datos estadounidenses sobre solicitudes de subsidio de desempleo que indican que la economía estadounidense sigue creciendo, incrementaron los temores sobre una escasez de abastecimiento e influyeron en el alza de los precios de los futuros de petróleo Brent al cierre de la semana.

En el mercado ICE, los futuros de gas TTF para el Front Month, durante la segunda semana de agosto mantuvieron la tendencia alcista que habían experimentado la semana anterior, con un notable incremento en los precios. El promedio semanal de los precios de cierre aumentó un 7,1% en comparación con la semana anterior. El precio de cierre más bajo de la semana, de 35,50 €/MWh, se registró el lunes 5 de agosto. Posteriormente, los precios continuaron aumentando cada día, alcanzando el viernes 9 de agosto un precio de cierre de 40,40 €/MWh, el más alto de la semana y un 10% superior al del viernes de la semana pasada. Según los datos analizados por AleaSoft Energy Forecasting, este es el precio de cierre más alto registrado desde el 2 de diciembre de 2023.

El recrudecimiento de los combates entre Ucrania y Rusia de los últimos días, en las cercanías de plantas de almacenamiento y suministro de gas en Ucrania y gasoductos rusos, ha generado preocupaciones sobre posibles reducciones y cortes de suministro de gas hacia Europa a través de esta región. Además, las exportaciones de gas noruego cerca de su máxima capacidad y los bajos niveles de importación de gas natural licuado en las terminales importadoras europeas, han favorecido este aumento en los precios del gas.

Por lo que respecta a los precios de cierre de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2024, subieron en casi todas las sesiones de la segunda semana de agosto. El promedio semanal de los precios de cierre fue un 0,6% mayor que el de la semana del 29 de julio. El precio de cierre del lunes 5 de agosto, de 68,73 €/t fue el de menor valor de la semana, un 2,6% menor que el de la última sesión de la semana anterior. Los siguientes días los precios continuaron subiendo hasta el jueves 8 de agosto cuando el precio de cierre se situó en 71,06 €/t. Aunque inicialmente estos precios siguieron la estela de los precios del gas, el viernes 9 de agosto el precio de cierre bajó hasta los 70,14 €/t, un 0.6% inferior al del viernes de la semana anterior.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y el almacenamiento de energía

AleaSoft Energy Forecasting y AleaGreen están haciendo previsiones de precios de mercado de corto, medio y largo plazo de 28 mercados eléctricos europeos: Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Países Bajos, Suiza (EPEX SPOT), Bulgaria (IBEX), Chequia (OTE), Croacia (CROPEX), Dinamarca, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Noruega, Suecia (Nord Pool), Eslovaquia (OKTE), Eslovenia (BSP Southpool), España, Portugal (MIBEL), Grecia (HEnEX), Hungría (HUPX), Irlanda (SEM), Italia (IPEX), Polonia (POLPX), Reino Unido (N2EX), Rumanía (OPCOM) y Serbia (SEEPEX).

También están realizando el cálculo de los ingresos de las baterías y de sistemas híbridos de renovables y baterías usando su sistema de simulaciones de curvas de precios horarios.

En agosto están realizando una promoción de estas previsiones, que utilizan una metodología científica basada en Inteligencia Artificial, series temporales y modelos estadísticos.

Ideas Creativas Para Decorar Una Buhardilla Con Poco Dinero

0
Cómo decorar una buhardilla

En la búsqueda por maximizar el espacio en el hogar, cada vez es más común aprovechar las buhardillas para crear ambientes funcionales y acogedores. Sin embargo, este tipo de reformas puede parecer costoso, pero con creatividad y algunos consejos prácticos, es posible decorar una buhardilla con poco dinero.

Un aspecto fundamental para comenzar es tener una idea clara del uso que se le quiere dar a este espacio. Algunos de los usos más populares son como oficinas en casa, zonas de lectura, dormitorios adicionales o incluso pequeños salones de entretenimiento.

La luz natural es uno de los mayores atractivos de una buhardilla, así que lo primero es asegurarse de aprovecharla al máximo. Evitar cortinas pesadas y optar por visillos o estores ligeros permitirá que la luz inunde la habitación, haciendo que el espacio se sienta más grande y acogedor. Si se necesita más privacidad, los vinilos opacos pueden ser una excelente opción de bajo costo.

El mobiliario multifuncional es otro aliado clave cuando se trata de decoración económica. Sofás cama, mesas plegables y estanterías que también funcionen como separadores de ambientes son inversiones inteligentes que permiten optimizar el espacio sin gastar una fortuna. En mercados de segunda mano o tiendas de muebles reciclados es posible encontrar piezas únicas y de calidad a precios muy accesibles.

Para dar personalidad a la buhardilla sin grandes inversiones, la pintura y los textiles juegan un papel esencial. Pintar una o dos paredes en colores claros o pasteles puede transformar radicalmente el ambiente sin necesidad de una reforma integral. Además, agregar cojines, mantas y alfombras no solo aportará calidez sino también estilo. Estos elementos suelen ser económicos y se pueden cambiar fácilmente para renovar la decoración de forma periódica.

Las plantas también son una excelente adición. No solo aportan vida y frescura al ambiente, sino que muchas de ellas requieren poco mantenimiento y son bastante económicas. Colocar algunas macetas en las ventanas o colgar plantas del techo puede ser suficiente para transformar completamente el espacio.

Finalmente, los detalles decorativos hechos a mano pueden ser la clave para una buhardilla con encanto y carácter propio. Cuadros, lámparas, marcos de fotos y otros objetos decorativos pueden ser fabricados a partir de materiales reciclados, lo que no solo ayuda a reducir costos, sino que también permite personalizar el espacio con creaciones únicas y originales.

Con estos sencillos consejos es evidente que decorar una buhardilla con poco dinero no solo es posible, sino que también puede resultar en un espacio funcional y acogedor, donde el ingenio y la creatividad brillen por encima del presupuesto limitado. La clave está en planificar bien y aprovechar cada recurso disponible, transformando así una zona olvidada en un rincón especial del hogar.