Inicio Blog Página 11

Amazon Escala Rufus: Construyendo Inferencia Multi-Nodo Con Chips AWS Trainium y vLLM

0
How Amazon scaled Rufus by building multi-node inference using AWS Trainium chips and vLLM

En un avance significativo en el ámbito de la inteligencia artificial, Amazon ha desarrollado un asistente de compras impulsado por inteligencia artificial generativa, denominado Rufus, que ya está disponible para millones de usuarios. Sin embargo, su implementación a gran escala presenta numerosos desafíos que requieren atención cuidadosa. Rufus se basa en un modelo de lenguaje grande (LLM) diseñado a medida, lo que demanda un enfoque innovador para mantener interacciones de alta calidad a la vez que se garantiza eficiencia en costos y baja latencia.

El equipo de Amazon ha centrado sus esfuerzos en crear una solución de inferencia multi-nodo utilizando Amazon Trainium y vLLM, una biblioteca de código abierto que permite una atención eficiente y de alto rendimiento en la entrega de LLMs. A medida que el modelo de Rufus se expandía, también lo hacía la necesidad de múltiples instancias de aceleradores, dado que un único chip no puede albergar el modelo completo. Esto obligó a los ingenieros a innovar en la fragmentación y distribución del modelo a través de varios nodos, utilizando técnicas como el paralelismo tensorial.

Las estrategias adoptadas para mejorar el rendimiento del modelo incluyen la maximización del uso de recursos de computación y memoria en múltiples nodos, sin comprometer la latencia. Además, se ha diseñado una infraestructura de inferencia multi-nodo que facilita la comunicación rápida entre nodos, garantizando una integración sólida entre componentes distribuidos.

La solución implementada consiste en una arquitectura de inferencia multi-nodo que utiliza un modelo de líder/seguidor. El nodo líder se encarga de la programación de solicitudes y la orquestación, mientras que los nodos seguidores se dedican a ejecutar los cálculos del modelo de forma distribuida. A través de esta configuración, cada nodo presenta un camino de ejecución coherente, lo que contribuye a la eficiencia del sistema en su conjunto.

Esta estrategia de despliegue ha permitido manejar solicitudes a gran escala de manera eficiente, gracias a un diseño que favorece la colocación de nodos según la topología de red, minimizando así la latencia. Con esta infraestructura, Amazon ha podido lanzar un modelo más grande que opera en decenas de miles de chips Trainium, logrando una capacidad ampliada que ofrece una experiencia de compra innovadora y una notable mejora en la interacción de los usuarios.

Con estos desarrollos, Amazon continúa fortaleciendo su posición en la inteligencia artificial, haciendo posible que Rufus ofrezca un servicio de preguntas y respuestas en tiempo real, siempre disponible para los clientes.
vía: AWS machine learning blog

Expansión de la Experiencia de la App de Xbox en PCs con Windows 11 Basados en Arm®

0
PC Gaming Preview.

La experiencia del Xbox PC app en dispositivos con Windows 11 basados en Arm® se verá significativamente mejorada con una nueva actualización que comienza a implementarse hoy. Este cambio permite a los usuarios descargar juegos y jugar localmente desde la aplicación, abriendo un catálogo de títulos más amplio para aquellos que estén suscritos a PC Game Pass o Game Pass Ultimate.

La colaboración entre Windows y Xbox se muestra más fuerte que nunca, ya que ambos equipos trabajan conjuntamente para asegurar la compatibilidad de su catálogo de juegos, además de desarrollar nuevas funciones que permitirán que más títulos sean accesibles en PCs basados en Arm® en los próximos meses. Esta iniciativa busca involucrar a los usuarios de Windows Insiders con el fin de realizar pruebas y asegurar el acceso total a sus bibliotecas de juegos.

La actualización, correspondiente a la versión 2508.1001.27.0 y superiores, está disponible para los usuarios de Windows Insiders que participen en el PC Gaming Preview. Para aquellos que deseen unirse a esta experiencia, el proceso es sencillo: deben descargar el Xbox Insider Hub desde la Microsoft Store, iniciar sesión con su cuenta de Microsoft y unirse a la sección de «PC Gaming». Una vez que estén registrados, podrán verificar actualizaciones en la tienda y acceder a la nueva versión de la aplicación.

Es importante tener en cuenta que la actualización se implementará de manera gradual, por lo que algunos Insiders podrán recibirla antes que otros. La oportunidad de ofrecer retroalimentación sigue disponible a través del menú del programa, permitiendo a los usuarios reportar problemas o sugerir mejoras.

Con esta actualización, los usuarios de Windows 11 en dispositivos Arm® tienen una razón más para disfrutar de su experiencia gaming.
vía: Microsoft Windows blog

Desarrolla un Agente de Análisis Financiero Inteligente con LangGraph y Strands Agents

0
Build an intelligent financial analysis agent with LangGraph and Strands Agents

La inteligencia artificial agentic está transformando la industria de servicios financieros al permitir decisiones autónomas y adaptaciones en tiempo real, superando así la automatización tradicional. Este avance tecnológico ofrece la posibilidad de contar con asistentes de IA capaces de analizar informes trimestrales de ingresos, compararlos con las expectativas de la industria y generar perspectivas sobre el rendimiento futuro, un proceso que implica una serie de pasos complejos, desde el procesamiento de documentos hasta la generación de insights.

Sin embargo, los flujos de trabajo de análisis financiero presentan desafíos técnicos únicos para la inteligencia artificial generativa, que obligan a repensar las implementaciones de modelos de lenguaje de gran tamaño para abordar las complejidades inherentes a este ámbito. A pesar de que los sistemas de IA agentic impulsan mejoras significativas en la eficiencia operativa y la experiencia del cliente, también plantean retos en términos de gobernanza, privacidad de datos y cumplimiento normativo. Las instituciones financieras deben equilibrar el potencial transformador de la IA agentic con la necesidad de contar con marcos sólidos de supervisión.

Para ilustrar una arquitectura que pueda adaptarse a las necesidades específicas de análisis financiero, se presenta un enfoque que combina tres tecnologías clave: LangGraph para la orquestación de flujos de trabajo, Strands Agents para el razonamiento estructurado, y el Protocolo de Contexto de Modelo (MCP) para la integración de herramientas. Este patrón arquitectónico se deriva de la experimentación con diferentes configuraciones en aplicaciones del ámbito financiero.

Antes de entrar en los detalles de la implementación, es fundamental comprender los desafíos centrales que influyeron en las decisiones arquitectónicas. En primer lugar, los flujos de análisis son inherentemente dinámicos, lo que exige estrategias de orquestación que manejen caminos de ejecución flexibles mientras mantienen la coherencia analítica. En segundo lugar, la integración de múltiples fuentes de datos resulta compleja debido a la necesidad de compatibilidad entre distintos sistemas.

La solución contemplada combina las tecnologías mencionadas: LangGraph permite gestionar flujos de trabajo dinámicos; Strands Agents actúa como una capa intermedia para coordinar entre modelos básicos y herramientas especializadas, y MCP estandariza la integración de diversas fuentes de datos. Juntas, estas herramientas crean un sistema modular, flexible y mantenible capaz de abordar la complejidad del análisis financiero.

El diseño de LangGraph se basa en descomponer problemas complejos en tareas más simples. Cuando un usuario desea comparar el rendimiento financiero de dos empresas, se lleva a cabo un proceso que verifica las consultas y determina los datos requeridos para el análisis. A su vez, Strands Agents realiza el razonamiento y la ejecución de tareas específicas, permitiendo así un ciclo de ejecución eficiente.

Por su parte, MCP proporciona una base para crear herramientas financieras estandarizadas, simplificando la comunicación entre servidores y herramientas especializadas. Esta aproximación modular permite a los analistas de finanzas concentrarse en desarrollar herramientas especializadas mientras los desarrolladores de agentes enfocan sus esfuerzos en el razonamiento y la orquestación.

La implementación práctica de esta arquitectura muestra cómo, mediante el correcto despliegue de estos sistemas, se pueden optimizar los flujos de trabajo de análisis financiero, ofreciendo respuestas precisas y dinámicas a las consultas del usuario. A medida que la industria se adapte a estas tecnologías emergentes, las instituciones financieras encontrarán nuevas oportunidades para innovar y mejorar sus procesos.
vía: AWS machine learning blog

Transforma Tu Almacenamiento con Papel Adhesivo y Viejos Botes

0
Con papel adhesivo y unos viejos botes puedes mejorar el almacenamiento de tu hogar en un santiamén

En un mundo donde el espacio en el hogar suele ser limitado y la organización se vuelve un desafío diario, una solución práctica y económica está ganando popularidad: la reutilización de viejos botes y papel adhesivo para mejorar el almacenamiento en casa. Esta tendencia, que se enmarca dentro del movimiento del “hazlo tú mismo”, no solo promueve la creatividad, sino que también aporta un valor significativo a la organización del hogar.

Numerosos hogares están optando por proyectos de bricolaje que transforman botes de vidrio, plástico o metal, que de otro modo terminarían en la basura, en soluciones funcionales de almacenamiento. Con simple papel adhesivo, disponible en una variedad de colores y diseños, se pueden personalizar estos recipientes para que se integren en la decoración de cualquier habitación.

La técnica es sencilla y no requiere habilidades avanzadas. Primero, se limpia el bote a fondo, eliminando cualquier residuo de su contenido anterior. Luego, se aplica el papel adhesivo alrededor del recipiente, cubriendo etiquetas y marcas no deseadas. Este proceso de personalización no solo permite mantener la estética del hogar, sino que también ayuda a identificar fácilmente el contenido de cada bote, optimizando así la organización.

Esta práctica ha cobrado aún más relevancia en tiempos donde la sostenibilidad es una prioridad. Al reutilizar materiales y darles una nueva vida, los hogares no solo reducen su impacto ambiental, sino que también fomentan la creatividad al involucrar a toda la familia en el proceso de organización. Padres e hijos pueden trabajar juntos, creando un espacio que refleja sus gustos personales y necesidades.

Además, las redes sociales están repletas de tutoriales e ideas inspiradoras para proyectos de almacenaje con botes. Desde especieros personalizables para la cocina, hasta organizadores de escritorio, las posibilidades son casi infinitas. Esto ha llevado a un auge en la comunidad de decoración y bricolaje, donde el intercambio de consejos y trucos se ha vuelto una actividad común.

Finalmente, esta tendencia no solo mejora la funcionalidad del hogar, sino que también puede ser una actividad gratificante que une a las familias. Con un poco de tiempo, esfuerzo y creatividad, es posible transformar el caos del almacenamiento en un sistema organizado y visualmente atractivo, todo mientras se contribuye al cuidado del medio ambiente.

El Juez Permite que la Demanda de una Víctima de Tortura contra el Fabricante de Espionaje Continúe

0
Torture Victim’s Landmark Hacking Lawsuit Against Spyware Maker Can Proceed, Judge Rules

En Portland, Oregón, la activista saudí de derechos humanos, Loujain Alhathloul, ha recibido un importante respaldo en su lucha legal contra el software de espionaje que facilitó su encarcelamiento y tortura. Un juez federal ha permitido que su demanda avance, marcando un hito en la jurisprudencia relacionada con los derechos humanos.

La Jueza del Distrito de Oregón, Karin J. Immergut, dictaminó que la demanda de Alhathloul contra DarkMatter Group y tres de sus exejecutivos puede continuar bajo la Ley de Fraude y Abuso Informático (CFAA), lo que representa un avance sin precedentes para un caso de derechos humanos en este contexto legal. Sin embargo, otras afirmaciones basadas en el Estatuto de Tortura Extranjera fueron desestimadas por el tribunal.

Alhathloul está representada por el Electronic Frontier Foundation (EFF), el Center for Justice and Accountability, Foley Hoag y Tonkon Torp LLP. David Greene, director de Libertades Civiles de la EFF, expresó que esta decisión judicial es un paso significativo para las víctimas de abusos humanos perpetrados por gobiernos extranjeros y sostenidos por tecnología de espionaje estadounidense.

La activista, que fue nominada al Premio Nobel de la Paz en 2019 y 2020, ha abogado durante más de una década por los derechos de las mujeres en Arabia Saudita. Su lucha incluye el derecho al conducir y la crítica al sistema de tutela masculina en su país.

La demanda alega que DarkMatter Group, junto con sus ejecutivos Marc Baier, Ryan Adams y Daniel Gericke, fueron contratados por los Emiratos Árabes Unidos para acosar a Alhathloul y a otros disidentes percibidos, como parte de una cooperación más amplia con Arabia Saudita. Según la denuncia, se utilizó tecnología de ciberespionaje de Estados Unidos para infectar el iPhone de Alhathloul y extraer datos, incluida comunicación con contactos estadounidenses. Posteriormente, fue detenida arbitrariamente por los servicios de seguridad de los Emiratos y entregada a Arabia Saudita, donde sufrió tortura. Aunque ya no está en prisión, enfrenta una prohibición de viaje ilegal que la mantiene atrapada en su país.

La demanda fue presentada en diciembre de 2021; sin embargo, tras ser desestimada en marzo de 2023 con la posibilidad de enmendarla, se presentó una versión revisada en mayo del mismo año. En su fallo, la jueza Immergut destacó que las reclamaciones de Alhathloul estaban vinculadas a contactos relacionados con el foro en Estados Unidos, dejando la puerta abierta a sus alegaciones bajo la CFAA.

Este fallo se da en un contexto global donde las violaciones de derechos humanos se han vuelto cada vez más evidentes, y se espera que sirva como modelo para otros casos similares en el futuro.
Fuente: EFF.org

La Casa Prefabricada que Está Revolucionando España

0
la casa prefabricada de la que todo el mundo habla en España

En los últimos meses, una casa prefabricada ha captado la atención de numerosos medios de comunicación y redes sociales en España, convirtiéndose en el tema de conversación por su diseño innovador y su sostenibilidad. Esta vivienda, situada en la provincia de Valencia, ha sido construida en solo tres semanas, desafiando la idea tradicional de la construcción inmobiliaria en el país.

La casa, diseñada por un grupo de arquitectos jóvenes, destaca por su estructura modular y su capacidad de personalización. Gracias a su diseño, es posible adaptarla a las necesidades de cada cliente, permitiendo que cada hogar sea único. Además, la utilización de materiales reciclables y la implementación de tecnologías de energía renovable, como paneles solares, han sido factores clave en su popularidad.

Los propietarios de este proyecto afirman que su objetivo es no solo proporcionar un hogar funcional y estéticamente atractivo, sino también promover un estilo de vida más sostenible. «Queremos demostrar que es posible construir viviendas de manera eficiente y amigable con el medio ambiente», afirma uno de los arquitectos responsables del proyecto.

El interés por la casa prefabricada ha crecido significativamente, especialmente entre los jóvenes y las familias que buscan alternativas asequibles en el mercado inmobiliario. La pandemia ha acelerado esta tendencia, ya que muchos españoles están reconsiderando sus espacios de vida y priorizando la comodidad y la funcionalidad.

Sin embargo, no todo ha sido fácil. Los detractores del modelo prefabricado argumentan que estas casas, a pesar de sus beneficios, no siempre ofrecen la misma durabilidad que las construcciones tradicionales. Además, algunos cuestionan la regulación vigente en España, que puede limitar la expansión de este tipo de viviendas.

Pese a los desafíos, el fenómeno de las casas prefabricadas parece estar en auge. Cada vez más iniciativas similares están surgiendo en diversas partes del país, cada una con su estilo y propuestas innovadoras. La comunidad de arquitectos y diseñadores está entusiasmada por la posibilidad de transformar la industria de la construcción en España.

El futuro de la vivienda en el país parece estar cambiando, y las casas prefabricadas están marcando el camino hacia un modelo más sostenible y accesible. Con la creciente demanda y el interés de los consumidores, es probable que sigamos viendo un aumento en la popularidad de este tipo de hogares en los próximos años.

YoSEO Marketing Presenta un Servicio Integral de Marketing Digital Impulsado por Inteligencia Artificial

0
yoSEO Marketing lanza un servicio integral de marketing digital potenciado por inteligencia artificial

El uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) está en plena expansión, y su integración en las estrategias de marketing digital se presenta como una oportunidad clave para el crecimiento empresarial. YoSEO Marketing, una agencia reconocida por su especialización en posicionamiento SEO, ha lanzado un servicio integral que potencia el marketing digital a través de la IA, permitiendo a las empresas adaptarse y destacarse en un entorno cada vez más digitalizado.

El SEO ha experimentado cambios significativos debido a la llegada de herramientas como Chat GPT y los AI Overviews de Google. Desde yoSEO Marketing, se enfatiza la necesidad de integrar estas tecnologías no como un reemplazo, sino como un aliado que mejora la competitividad en la esfera digital. «En yoSEO Marketing apostamos por un SEO inteligente, donde la IA no reemplaza, pero potencia la capacidad de generar crecimiento real y sostenible», indican desde la agencia.

Este nuevo servicio no se limita al SEO, sino que abarca diversas áreas del marketing digital. Se incluyen análisis predictivos y optimización continua en buscadores, campañas de publicidad digital más eficientes a través de automatización y segmentación inteligente, así como la generación automática de contenido que responda a las necesidades de los usuarios. Además, la IA permite liberar tiempo en tareas repetitivas, permitiendo a las empresas concentrarse en estrategias que potencien su visibilidad en línea.

YoSEO Marketing destaca la importancia de combinar la IA con la experiencia humana. Este enfoque híbrido une el análisis de grandes volúmenes de datos y la automatización con la estrategia y creatividad de los consultores de la agencia. «Nuestra misión es combinar el análisis automatizado con la experiencia humana para ofrecer soluciones personalizadas y eficaces», afirman.

El servicio se basa en cuatro pilares fundamentales: análisis del comportamiento del usuario, planificación de estrategias personalizadas impulsadas por datos, adaptación continua a los cambios en algoritmos y tecnologías, y un compromiso con la mejora constante para mantener ventajas competitivas.

Como parte de su compromiso con la transformación digital, yoSEO Marketing ofrece una auditoría gratuita que permite a las empresas conocer su estado actual en términos de estrategia digital, identificando oportunidades de mejora a través de un análisis personalizado.

Con un equipo de expertos dedicados al SEO, la agencia ha ayudado a numerosas empresas a potenciar su presencia en línea y alcanzar sus metas comerciales. Además de su principal enfoque en posicionamiento SEO, también ofrece servicios de mantenimiento web, SEM, gestión de redes sociales, diseño gráfico y marketing de contenidos.

Easybreath y 2 Seconds: Dos Décadas de Innovación en la Aventura de Decathlon

0
Easybreath & 2 Seconds: 10 y 20 años de dos iconos de Decathlon que transformaron la aventura

Decathlon celebra dos importantes aniversarios, marcando diez años desde el lanzamiento de la máscara de snorkel Easybreath y veinte desde la tienda de campaña 2 Seconds, ambas diseñadas para hacer la aventura más accesible y placentera para todos.

La Easybreath ha cambiado la experiencia del snorkel al eliminar barreras como tubos incómodos y boquillas que limitan la comodidad. Con una visión panorámica de 180°, esta máscara integral permite respirar por la nariz y la boca sin riesgo de entrada de agua o empañamiento. Desde su lanzamiento en 2014, ha vendido más de 20 millones de unidades en 70 países y ha evolucionado gracias a la retroalimentación de sus usuarios. Las versiones más recientes incluyen una opción diseñada para niños y una mejora que permite hablar bajo el agua.

Por su parte, la tienda 2 Seconds revolucionó el camping en 2005 con su diseño fácil de usar, que permite montarla en solo dos segundos. En sus 20 años de existencia, se ha convertido en un ícono del camping sencillo y sin complicaciones, con más de cinco millones de unidades vendidas. Las nuevas versiones incorporan tecnologías para mejorar la ventilación y proteger del calor, además de un diseño vintage que rinde homenaje a su modelo original.

Ambos productos se han destacado no solo por cumplir con su función, sino por redefinir la experiencia al aire libre, abriendo la puerta a quienes desean explorar la naturaleza. La filosofía que las guía es clara: hacer que la aventura sea accesible para todos, eliminando las complejidades que a menudo detienen a los nuevos exploradores. Estas innovaciones han demostrado que lo difícil puede dejar de serlo, ofreciendo a millones la posibilidad de disfrutar de la naturaleza sin obstáculos.

Sri Lanka: Una Nueva Oportunidad para Romper con la Impunidad del Pasado

0
Sri Lanka tiene la oportunidad de romper con la impunidad del pasado

Sri Lanka enfrenta un momento crucial en su historia, ya que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, manifestó la oportunidad de romper con un pasado marcado por la impunidad y la injusticia. En un comunicado emitido este miércoles, Türk se refirió a un informe de su oficina que urge al gobierno de Colombo a rendir cuentas por las violaciones graves de derechos humanos cometidas en el país.

El estudio enfatiza la necesidad de que Sri Lanka desarrolle una hoja de ruta integral que traduzca sus compromisos en resultados tangibles. Según el informe, esta iniciativa debe comenzar con un reconocimiento claro y oficial de las violaciones, abusos y crímenes, incluidos aquellos ocurridos durante la guerra civil. El llamado a la rendición de cuentas abarca tanto al Estado y sus fuerzas de seguridad como a grupos armados no estatales, como los Tigres de Liberación del Eelam Tamil (LTTE).

Türk, quien recientemente visitó el país, subrayó el sufrimiento de las víctimas y el imperativo de atender sus demandas de verdad y justicia. En este contexto, celebró la decisión del gobierno de establecer una Fiscalía General independiente y sugirió la creación de un mecanismo judicial especializado diseñado para abordar casos de violaciones graves de derechos humanos.

El Alto Comisionado también instó a la liberación de tierras bajo control militar en el norte y el este del país, así como a la derogación de la Ley de Prevención del Terrorismo, que ha sido utilizada para encarcelar a numerosas personas, algunas de las cuales han cumplido largas condenas. El informe apela a la comunidad internacional a que apoye iniciativas de rendición de cuentas y reconciliación, tanto en Sri Lanka como en el ámbito global.

A pesar de que el gobierno ha abierto espacios para el debate, el mismo informe señala un patrón persistente de intimidación y acoso contra actores de la sociedad civil, particularmente aquellos que luchan por la rendición de cuentas respecto a desapariciones forzadas y conflictos de tierras. Además, a pesar de las promesas de reformar la Ley de Prevención de la Subversión, el nuevo gobierno ha continuado aplicándola para arrestar a individuos.

El documento detalla también la realidad de arrestos y detenciones arbitrarias, así como el uso de tortura y muertes bajo custodia. Türk instó al gobierno a imponer una moratoria inmediata sobre la aplicación de esta ley.

Por último, el informe examina el grave impacto de la crisis económica y la carga de la deuda en la población, especialmente entre los sectores más vulnerables, como la comunidad tamil de Malaiyahar en las plantaciones. La Oficina del Alto Comisionado hizo un llamado a las instituciones financieras internacionales para que proporcionen al gobierno el espacio fiscal necesario, asegurando que las medidas de austeridad no comprometan el cumplimiento de las obligaciones en materia de derechos humanos.
Fuente: ONU últimas noticias

Gaza: Más de 100 Niños Fallecen Debido a Desnutrición y Hambre

0
Gaza: Más de 100 niños muertos por desnutrición y hambre

El número de niños fallecidos por desnutrición y hambre en Gaza ha superado la trágica cifra de 100, según la denuncia realizada este miércoles por Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). Esta alarmante información se basa en datos recabados por la ONG Save the Children International. A su vez, más de 40.000 niños han sido reportados como muertos o heridos como resultado de los bombardeos y ataques aéreos israelíes, de acuerdo con informes del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).

La situación se agrava con al menos 17.000 niños no acompañados o separados de sus familias y cerca de un millón de niños que se encuentran «profundamente traumatizados y sin acceso a la educación». Lazzarini expresó que “los niños son niños” y que el silencio frente a sus muertes o la privación de un futuro es inaceptable, dondequiera que ocurran, incluso en Gaza.

Las muertes por inanición se han vuelto una constante. En las últimas 24 horas, el Ministerio de Salud de Gaza informó de ocho fallecimientos, entre los que se encontraban tres niños. Este tipo de reportes se ha convertido en una rutina que refleja la profundidad de la crisis humanitaria y la persistente necesidad de asistencia. El portavoz del Secretario General de la ONU, Stéphane Dujarric, confirmó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha comenzado a ofrecer cursos en el hospital infantil de Rantissi para capacitar al personal en el tratamiento de la malnutrición. Este hospital es uno de los pocos centros de estabilización nutricional de la región y ha acogido a más de 340 niños en tratamiento por desnutrición desde el inicio del año.

Adicionalmente, se están recopilando datos sobre las secuelas psicológicas del conflicto. En julio, se reportó que más de 900 hogares en Gaza experimentan traumas continuos que desembocan en problemas de salud mental, como ansiedad y depresión. Las condiciones de vida son precarias, con muchas familias habitando refugios informales que carecen de espacio y privacidad.

Los trabajadores humanitarios subrayan también la urgente necesidad de materiales para refugio, ya que los suministros disponibles se han agotado, dejando a las personas vulnerables frente a las inclemencias del tiempo. La falta de saneamiento y agua potable agrava aún más la situación. En el sur de Gaza, una tubería de suministro dañada ha afectado a miles de personas, subrayando la crítica crisis humanitaria que azota la región.
Fuente: ONU últimas noticias