Inicio Blog Página 11

Terapia Urgente: Ayuda en Gaza, Impuestos a los Superricos y la Ola de Calor

0
Ayuda en Gaza, impuestos a los superricos, ola de calor... Las noticias del martes

Más de 160 organizaciones no gubernamentales han solicitado urgentemente que las Naciones Unidas retomen el control del reparto de ayuda en Gaza, criticando la actual estrategia de distribución liderada por el gobierno israelí. Estas ONG han instado a que se suspenda de inmediato lo que consideran un mortífero plan de distribución, al tiempo que exigen el levantamiento del bloqueo israelí sobre la asistencia humanitaria y los suministros comerciales.

Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA), ha expresado que la llamada «Fundación Humanitaria para Gaza» ha sido insuficiente, señalando que en lugar de brindar ayuda, solo ha generado «hambre y disparos» a la población. Desde el inicio de este nuevo sistema de distribución, se ha reportado que al menos 500 personas en busca de alimentos han perdido la vida, y casi 4,000 han resultado heridas en el proceso de conseguir comida.

Lazzarini también destacó que Gaza ha pasado de contar con 400 puntos de distribución de ayuda a solo cuatro lugares, que están militarizados y controlados. Esta situación se agrava aún más con los recientes informes que indican que al menos 65 palestinos han sido asesinados en ataques israelíes solo este martes.

Por otro lado, desde la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) han subrayado la urgencia de permitir la entrada de combustible en la región. Olga Cherevko, portavoz del organismo, advirtió que sin la llegada de este recurso vital, se cerrarán instalaciones esenciales como hospitales y servicios de agua y saneamiento, afectando gravemente la vida de los ciudadanos.

La difícil situación humanitaria en Gaza se encuentra en el punto de mira internacional, mientras las ONG y organismos humanitarios claman por una intervención significativa que permita restablecer condiciones de vida dignas en la región.
Fuente: ONU últimas noticias

Contribuciones Justas: Estrategias para que los Más Ricos Cumplan con su Deber Fiscal

0
¿Cómo lograr que los más ricos paguen lo que les corresponde?

España y Brasil han presentado una iniciativa pionera para fomentar una mayor tributación de los superricos a nivel mundial, en el marco de la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo que se está llevando a cabo en Sevilla. Este esfuerzo busca abordar un problema apremiante: el aumento de la desigualdad y la inadecuada distribución de la riqueza en los diferentes países.

Según Jesús Gascón, secretario de Estado de Hacienda de España, la situación es crítica, ya que “nuestros países necesitan cada vez más ingresos públicos para hacer frente a sus necesidades”. Destacó que, en la actualidad, las personas más ricas suelen contribuir menos a las arcas públicas en comparación con la clase media y los que tienen ingresos bajos. Este fenómeno se debe a las tasas impositivas reducidas y a la existencia de vacíos legales que permiten la elusión fiscal.

La propuesta de ambos países busca crear un sistema tributario más equitativo, en el que quienes más poseen, contribuyan en mayor medida. Un dato alarmante citado en la conferencia es que el 1% más rico de la población mundial acumula más riqueza que el 95% restante.

Una parte fundamental de esta iniciativa es el intercambio de información entre países, lo que permitirá conocer mejor las legislaciones fiscales y resolver las deficiencias que favorecen la evasión de impuestos. Se pretende mejorar la calidad de los datos y fomentar un análisis más efectivo, lo cual es crucial en un contexto global donde el capital es altamente móvil.

Los expertos han hecho hincapié en que, si bien se han puesto en marcha esfuerzos recientes para compartir datos, estos no son suficientes. A largo plazo, se sugiere la creación de un registro mundial de la riqueza, aunque la implementación requerirá etapas intermedias y decisiones políticas firmes.

José Gilberto Scandiucci, representante de Brasil, ha señalado la creciente intolerancia hacia la desigualdad y la necesidad de que los gobiernos y la sociedad civil colaboren para revertir esta tendencia. Aclaró que el objetivo no es homogeneizar los sistemas fiscales, sino que cada país desarrolle su propia estrategia basada en el intercambio de experiencias.

Además, esta propuesta se conecta con la Plataforma de Acción de Sevilla, que busca avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También está alineada con el acuerdo alcanzado en el G20 en Río de Janeiro en 2024 sobre la necesidad de implementar una agenda tributaria efectiva para los grandes patrimonios.

Para hacer avanzar esta iniciativa, se ha acordado establecer un plan de trabajo en los próximos tres meses y facilitar reuniones periódicas entre los países involucrados. Las partes esperan que con el tiempo, más naciones y organizaciones internacionales se sumen a este esfuerzo para evaluar y promover legislaciones que aborden la tributación de los ultrarricos.
Fuente: ONU últimas noticias

El Aumento del Calor Extremo en Europa: Un Fenómeno en Crecimiento

0
El calor extremo que asola a Europa, un fenómeno cada vez más frecuente

En las últimas semanas, numerosas regiones de Europa han experimentado un intenso calor que amenaza la salud de las poblaciones más vulnerables. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha calificado este fenómeno como un “asesino silencioso”, destacando el impacto letal que puede tener en la comunidad.

La OMM atribuye la intensificación de estas olas de calor al cambio climático provocado por la actividad humana. Según sus expertos, los eventos de calor extremo son cada vez más frecuentes, intensos y prolongados. Clare Nullis, portavoz de la OMM, enfatizó la importancia de la acción temprana y la cooperación entre gobiernos, servicios meteorológicos y sectores de salud pública para salvar vidas.

Julio, tradicionalmente el mes más caluroso en el hemisferio norte, ha traído consigo temperaturas muy por encima de la media en diversas regiones, incluyendo Europa Occidental, América del Norte, el norte de África, Medio Oriente y Asia Central. En el sur de España, la situación es particularmente alarmante, con temperaturas que alcanzan los 46°C. La agencia meteorológica española ha reportado condiciones extremas, y su homóloga francesa ha emitido alertas rojas en 16 departamentos, mientras que otros 68 se encuentran en alerta naranja.

El fenómeno se ha visto intensificado por un potente sistema de alta presión que atrapa aire caliente y seco del norte de África, creando un “domo de calor”. Ciudades en países como España, Portugal, Italia y Grecia enfrentan serios riesgos, mientras que el mar Mediterráneo muestra temperaturas superficiales anómalamente altas, lo que agrava la situación en las zonas costeras. En Marruecos, los termómetros han superado los 45°C en varias regiones, afectando gravemente la vida cotidiana.

Las ciudades son especialmente vulnerables a los efectos del calor extremo, debido al fenómeno conocido como “isla de calor urbana”. Esta situación ocurre cuando el asfalto, los edificios y la escasa vegetación elevan notablemente las temperaturas nocturnas, lo que incrementa el estrés térmico. Históricamente, más de dos tercios de las olas de calor más severas en Europa desde 1950 han tenido lugar desde el año 2000. Un informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) advierte que, para el año 2050, la mitad de la población europea podría enfrentar un riesgo alto o muy alto de estrés térmico.

Ante este panorama, la OMM está ampliando su iniciativa “Alertas Tempranas para Todos”, que incluye un mecanismo de coordinación y una red global de información sobre calor y salud. Recientemente, la OMM reunió a expertos en Londres para avanzar en la vigilancia de salud pública relacionada con el calor y establecer indicadores precisos para monitorear enfermedades y muertes asociadas a las altas temperaturas.

El objetivo es que las agencias de salud puedan implementar respuestas más rápidas y efectivas, especialmente para proteger a las comunidades más vulnerables. La organización también promueve un proyecto de Gobernanza del Riesgo por Calor Extremo, que busca integrar esfuerzos de los sectores climático, sanitario y de emergencia para afrontar de manera coordinada esta creciente amenaza.
Fuente: ONU últimas noticias

Más de 160 ONG Exigen el Fin del Mortífero Plan de Distribución Israelí

0
Más de 160 ONG piden poner fin “al mortífero plan de distribución israelí”

La comunidad humanitaria ha hecho un urgente llamado para poner fin a la Fundación Humanitaria de Gaza, argumentando que esta ha llevado solo hambre y violencia a la población local. Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), destacó en un comunicado que 169 ONG han solicitado de manera inmediata la finalización de un plan de distribución de ayuda israelí que consideran mortal. Este nuevo esquema ha reducido drásticamente los puntos de distribución de 400 a solo cuatro centros controlados por el Ejército israelí, lo que ha exacerbado las condiciones de vida de un millón de personas que a diario enfrentan tiroteos mientras buscan alimentos.

El mensaje de las organizaciones, que incluyen Oxfam, Médicos sin Fronteras, Cáritas y Amnistía Internacional, subraya que las condiciones actuales obligan a los palestinos a elegir entre morir de hambre o arriesgarse a ser hirieron. Desde la implementación de este plan, se ha informado que al menos 500 personas han perdido la vida y cerca de 4,000 han resultado heridas en su intento por acceder a alimentos. Este lunes, 23 personas murieron a causa de disparos mientras trataban de conseguir comida.

Las fuerzas israelíes, según denunciaron las ONG, abren fuego rutinariamente contra civiles desesperados que se ven forzados a arriesgarlo todo por supervivencia. Muchas familias reportan que están demasiado débiles para competir por las escasas raciones disponibles; aquellos que logran obtener algo a menudo regresan con productos básicos difíciles de preparar debido a la falta de agua potable y combustible. Con los servicios vitales colapsados, panaderías, hospitales y sistemas de agua están al borde de la inactividad.

Las organizaciones han pedido la reactivación de mecanismos de coordinación humanitaria liderados por la ONU y el levantamiento del bloqueo que Israel impone a la ayuda y suministros comerciales. Una portavoz de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advirtió sobre la crítica falta de combustible, afirmando que hospitales como el de Sufa están cerrando áreas fundamentales, lo que pone en grave riesgo a la población.

La crisis actual en Gaza ha sido calificada como un «campo de exterminio» por Juliette Touma, responsable de Comunicación de la UNRWA, quien afirmó que la situación es totalmente evitable. A pesar de la existencia de ayuda suficiente en almacenes de otros países para más de 200,000 personas, esta sigue bloqueada por el Estado de Israel. Las ONG exhortaron a la comunidad internacional a tomar medidas concretas para poner fin al asedio y restablecer un mecanismo de entrega de ayuda dirigido por la ONU.
Fuente: ONU últimas noticias

SIX Balance: Resumen Mensual de Mercados – Junio 2025

0
SIX Balance mensual de mercados: junio 2025

Durante el primer semestre de 2025, SIX Swiss Exchange y BME Exchange han reportado un notable crecimiento en la actividad de negociación de diversos activos. El volumen combinado de transacciones ha alcanzado más de 892.000 millones de euros, lo que representa un aumento del 19,3% en comparación con el año anterior.

Los fondos cotizados en bolsa (ETF) han sido protagonistas en este crecimiento, registrando un aumento impresionante del 100,8% en el volumen de negociación en SIX Swiss Exchange. Este incremento ha llevado el volumen de transacciones de ETF a 68.800 millones de CHF en el primer semestre, acompañado de un crecimiento del 56,1% en el número de operaciones.

El volumen de negocio total en SIX Swiss Exchange ha superado los 608.500 millones de CHF, lo que equivale a un crecimiento del 21,1%. Además, el mercado ha visto un crecimiento del 16,1% en la renta variable y del 11,0% en la renta fija.

Por su parte, BME Exchange ha experimentado un notable desarrollo en la negociación de opciones, con un incremento de contratos del 72%. También se ha observado un aumento del 8,7% en la negociación de renta variable y del 11,6% en renta fija en los últimos seis meses. El volumen de renta fija ha crecido especialmente, con un aumento del 31,0% en junio respecto al mes anterior.

Las nuevas incorporaciones de productos estructurados en SIX Swiss Exchange han aumentado un 59,9% hasta alcanzar un total de 88.419, mientras que en BME Exchange también se ha registrado un crecimiento significativo del 18,5%. Esto se ha traducido en un aumento del 33,5% en el volumen de negociación y un 42,5% en las transacciones de productos estructurados.

El interés por el mercado español sigue siendo fuerte, evidenciado por el cierre del IBEX 35 en 13.992 puntos, un índice que ha mostrado uno de los mejores desempeños en Europa con subidas del 20,7% y del 27,9% en los últimos seis y doce meses, respectivamente. Mientras tanto, el índice suizo SMI también ha cerrado en 11.855,0 puntos, con un incremento del 2,8% desde el inicio del año.

Gregor Braun, Codirector de Mercados de Efectivo en SIX, ha destacado que, a pesar de la incertidumbre que caracterizó el semestre, el crecimiento robusto tanto en SIX Swiss Exchange como en BME Exchange es evidente. La experiencia en el sector de ETF ha permitido generar una variedad de productos que han mantenido un buen rendimiento en el mercado, lo que también refleja un optimismo creciente entre los inversores.

El Perchero de Aldi: Práctico y Perfecto para Mantener tus Prendas Organizadas

0
Este perchero de Aldi es el más práctico para tener tus prendas ordenadas y a mano

En un mundo donde la organización del hogar se ha vuelto esencial, especialmente en tiempos de trabajo remoto y vida en espacios reducidos, Aldi ha lanzado un perchero que promete revolucionar la forma en que almacenamos y presentamos nuestras prendas. Este nuevo producto ha captado la atención de los consumidores por su práctico diseño y su versatilidad, convirtiéndose en un aliado indispensable para mantener el orden.

El perchero, que combina funcionalidad y estética, cuenta con varias opciones de almacenamiento que permiten exhibir ropa de manera ordenada. Su estructura ligera y fácil de montar lo hace ideal para cualquier rincón del hogar, desde entradas y dormitorios hasta oficinas. Muchas personas han destacado que su diseño minimalista se adapta perfectamente a diferentes estilos decorativos, proporcionando un toque moderno sin sobrecargar el ambiente.

Una de las características más valoradas es su capacidad para facilitar el acceso a las prendas. Este perchero ofrece espacio suficiente para colgar abrigos, chaquetas y accesorios, lo que elimina el problema de rummaging a través del armario en busca de lo que se necesita. Además, su superficie permite la colocación de zapatos o pequeños objetos, optimizando aún más el almacenamiento.

Los usuarios que han probado el perchero han compartido su satisfacción en redes sociales, mencionando que se ha convertido en un elemento clave para su rutina diaria. «No solo se ve bien, sino que me ayuda a organizar mis prendas de una manera que nunca había podido antes», señaló una clienta en una publicación de Instagram.

Aldi, conocido por ofrecer productos de calidad a precios accesibles, ha logrado una vez más captar la atención de los consumidores con este perchero, que sin duda se integrará en muchos hogares. La disponibilidad de este producto en las tiendas Aldi ha generado gran expectación y, según comentarios, las existencias se están agotando rápidamente, lo que indica su popularidad creciente.

Los expertos en organización y diseño de interiores sugieren que este tipo de soluciones prácticas no solo ayudan a mantener el hogar ordenado, sino que también promueven un estilo de vida más consciente y sostenible. Con la incorporación de productos como el perchero de Aldi, los consumidores tienen una herramienta más para simplificar y embellecer su espacio vital, demostrando que la funcionalidad y el diseño pueden coexistir.

DASA Elige la Plataforma de Imagen Empresarial de AGFA HealthCare en un Acuerdo Emblemático

0
DASA selecciona la plataforma de imagen empresarial de AGFA HealthCare en un acuerdo emblemático

AGFA HealthCare ha alcanzado un hito significativo con la implementación de su Plataforma de Imagen Empresarial en DASA (Diagnósticos da América S.A.), la mayor red integrada de salud de América Latina y la quinta a nivel mundial. Esta colaboración no solo redefine el manejo de imágenes médicas en la región, sino que también potencia la eficiencia y la calidad de la atención sanitaria.

DASA, que gestiona una extensa red de hospitales en Brasil y Argentina y agrupa a más de 40 marcas, se prepara para fortalecer su posición en el mercado tras la creación de una empresa conjunta con Amil, consolidando 25 hospitales y más de 4.400 camas. Este movimiento la posiciona como el segundo mayor grupo hospitalario en Brasil, capaz de realizar más de 15 millones de estudios clínicos al año y atender a 55.000 pacientes diariamente.

La decisión de DASA de adoptar la Enterprise Imaging Platform de AGFA HealthCare siguió a un exhaustivo proceso de evaluación. Durante eventos como HIMSS 2024 y JPR 2024, DASA pudo observar la plataforma en acción y, gracias a la colaboración con el socio local Konimagem, se vio inspirada por los resultados tangibles de implementaciones anteriores. El objetivo es unificar su ecosistema de TI de imágenes, reemplazando cinco sistemas heredados por una sola plataforma integrada, una tarea compleja que se llevará a cabo en fases estratégicas.

El despliegue inicial ya ha comenzado en tres fases, con planes de expansión para 2025 que podrían permitir a DASA realizar hasta 15 millones de estudios anuales. La Plataforma de Imagen Empresarial de AGFA, con características avanzadas como Pixel Streaming e interoperabilidad en la nube, promete mejorar significativamente la experiencia de los radiólogos y la calidad del servicio brindado a los pacientes.

Silvio Selvaggio, Presidente Regional para América Latina de AGFA HealthCare, expresó su satisfacción por el desarrollo de esta asociación, destacando la confianza que supliquen la reputación de AGFA en el mercado y la experiencia de los clientes. La colaboración entre AGFA y Konimagem ha sido fundamental para el éxito de este proyecto, proporcionando un entendimiento profundo del panorama sanitario brasileño y contribuyendo a un crecimiento sostenido en la región.

AGFA HealthCare continúa floreciendo en el sector de la sanidad, comprometida con la transformación digital de la atención sanitaria y ofreciendo soluciones innovadoras que potencian la calidad y eficacia en el manejo de datos de imagen.

Brafim Gana el Premio Best Packaging 2025 por su Diseño de Calidad en Italia

0
Brafim recibe el premio Best Packaging 2025 al Diseño de Calidad en Italia

La empresa Brafim ha sido galardonada con el prestigioso premio Best Packaging 2025 en la categoría Diseño de Calidad, una distinción que se ha entregado durante la feria IPACK-IMA, celebrada recientemente en Milán. Este reconocimiento, conocido en el sector como el «Oscar dell’Imballaggio», es considerado el máximo honor del packaging en Italia y uno de los más destacados a nivel europeo.

El jurado ha elogiado el trabajo constante de Brafim en el desarrollo de soluciones de embalaje que combinan innovación técnica, funcionalidad y sostenibilidad. La ceremonia de entrega tuvo lugar en un evento que ha reunido a líderes del envasado industrial, reafirmando la relevancia de la empresa en este ámbito.

El premio ha recaído especialmente sobre SCUDO, un innovador sistema de embalaje de protección fabricado íntegramente en cartón. SCUDO se destaca por su diseño técnico avanzado, que le confiere una resistencia de entre 15 y 100 veces superior a la de otros materiales convencionales, proporcionando así una protección eficaz contra impactos durante el transporte.

Además de su notable resistencia, SCUDO optimiza la logística, ya que reduce el volumen necesario para almacenamiento y permite un embalaje más veloz y eficiente. Su composición 100% en cartón refuerza su compromiso medioambiental al eliminar la necesidad de separar materiales para reciclaje, lo que ayuda a disminuir la huella de carbono y los costos relacionados con tasas ambientales.

El Oscar dell’Imballaggio, promovido por el Istituto Italiano Imballaggio y asociado con IPACK-IMA, se otorga desde 1957 para reconocer las propuestas más innovadoras en el ámbito del embalaje a nivel internacional, destacando soluciones que redefinen el futuro del packaging desde la eficiencia y el respeto medioambiental.

Este galardón es un testimonio del esfuerzo colectivo y la dedicación del equipo de Brafim, que se compromete a desarrollar soluciones de embalaje adaptadas a las necesidades de la industria. Con este reconocimiento, la empresa consolidó su posición como referente europeo en el sector del embalaje de protección industrial y reafirmó su objetivo de seguir innovando en un contexto de constantes cambios.

Natur System: La Digitalización Como Motor de Sostenibilidad y Eficiencia

0
Natur System apuesta por la digitalización como motor de sostenibilidad y eficiencia

Con más de cinco décadas de experiencia en el sector de la construcción, restauración y rehabilitación de edificios, Natur System ha anunciado el inicio de una transformación digital integral que busca consolidar su posición como líder en eficiencia, sostenibilidad e innovación.

El proceso de digitalización se ha convertido en el eje central de la estrategia corporativa de la empresa, lo que le ha permitido optimizar la gestión de proyectos y adaptarse a un mercado que demanda un enfoque cada vez más sostenible. La implementación de tecnologías avanzadas, junto con la adopción de una cultura del dato único, ha permitido a Natur System redefinir sus procesos internos. Esto se traduce en una toma de decisiones más coherente y precisa.

Uno de los pilares de esta transformación radica en el firme compromiso de la empresa con la sostenibilidad. Gracias a herramientas digitales y sistemas de gestión en tiempo real, Natur System ha logrado reducir el desperdicio de materiales, mejorar la logística de obra y minimizar su huella de carbono. La inclusión de soluciones de Business Intelligence ha sido crucial para identificar áreas de mejora en eficiencia energética y sostenibilidad en todos los niveles del negocio.

La implantación del concepto de dato único ha impulsado una notable mejora en la eficiencia operativa. Con un Data Warehouse centralizado, la empresa puede almacenar y analizar grandes volúmenes de información, evitando duplicidades y errores, lo que garantiza una única fuente de información para toda la organización.

Otro aspecto destacado de esta transformación es la automatización de reportes, que proporciona información precisa y actualizada sobre los procesos de negocio. Esta automatización ha aumentado la agilidad en la gestión y el seguimiento de indicadores clave (KPIs), a través de dashboards personalizados accesibles para los responsables de cada área.

La capacidad analítica de la empresa ha evolucionado significativamente con la introducción de herramientas de análisis predictivo, que permiten anticipar desafíos y planificar estratégicamente en un entorno empresarial en constante cambio.

Los resultados de esta transformación son evidentes: reducción de costos, aumento de la eficiencia operativa y una mejora significativa en la experiencia del cliente. Natur System demuestra que la digitalización va más allá de ser una simple herramienta tecnológica; es una filosofía de trabajo que promueve la sostenibilidad y la excelencia empresarial.

Con esta apuesta por la innovación, Natur System se afianza como una empresa comprometida en liderar los desafíos futuros del sector de la construcción responsable.

Las Empresas Ven en los Agentes de IA una Oportunidad, Pero Advierte de Barreras de Integración y Confianza

0

Los expertos en inteligencia artificial han señalado que podría tomar entre cinco y diez años alcanzar la madurez real de los agentes autónomos en las empresas. Durante una reciente sesión del foro AI Directors, más del 80% de los participantes coincidieron en que la formación y el reskilling son esenciales para implementar estos agentes con éxito. Este encuentro, organizado por AI-Network, reunió a más de 50 líderes empresariales para discutir las oportunidades y desafíos que plantea la IA.

Las intervenciones iniciales, realizadas por NFQ y BIP Spain, abordaron la visión actual y futura de los agentes de IA en los negocios. Ángel Galán, de BIP Spain, destacó que aunque muchas organizaciones ya utilizan agentes de IA en procesos básicos, a menudo no se comprende su potencial real. Galán subrayó la importancia de seleccionar el tipo adecuado de agente para cada situación, enfatizando que la clave no es seguir tendencias, sino agregar valor al negocio.

Santiago Castro, de NFQ, se centró en desmontar algunos mitos acerca de la autonomía de los agentes, explicando que la integración con procesos empresariales existentes es crucial para el éxito. Afirmó que no basta con implementar una tecnología nueva; se necesita construir un entorno donde los agentes sean verdaderos aliados en la toma de decisiones y la optimización de procesos.

A pesar del entusiasmo por los agentes de IA, los asistentes señalaron que muchas empresas aún están en fases experimentales, sin haber escalado soluciones efectivas. Entre los obstáculos identificados, la complejidad de los sistemas corporativos y la desconfianza hacia la autonomía de la IA fueron los más destacados. Tomás Martínez Bueno, presidente de AI-Network, reconoció la resistencia natural a delegar decisiones críticas a estas tecnologías, pero enfatizó la necesidad de equipar a los empleados con el conocimiento necesario para trabajar junto a ellas.

Además, se destacó la relevancia de implementar programas de formación que preparen a los equipos para un futuro donde los agentes de IA no solo aumenten la productividad, sino que también sean honrados colaboradores en la gestión de tareas repetitivas y en decisiones estratégicas.

Durante el foro, se discutió la importancia de la gobernanza y la alineación de la tecnología con los objetivos estratégicos de las organizaciones. Más allá de la capacidad tecnológica, el cambio cultural y la disposición a adaptarse se consideraron factores determinantes para aprovechar el potencial de la IA. Asimismo, se mencionó la necesidad de un marco legal y regulatorio claro como el AI Act europeo, que guíe a las empresas hacia una implementación responsable y ética de estos agentes.

Las expectativas sobre el futuro de los agentes autónomos han generado optimismo, pero también un llamado a la acción. La mayoría de los asistentes coincidió en que, en cinco a diez años, las organizaciones deberían haber superado los desafíos actuales y lograr un despliegue significativo de estas tecnologías como verdaderos orquestadores de procesos. El evento concluyó con un mensaje firme sobre la necesidad de crear una base sólida, integrar a los agentes de manera estratégica y acompañar todos los cambios con formación y cultura de confianza en la tecnología.