Según un informe de la ONU, cerca de 10.000 niños en Gaza no tienen actualmente existencia legal, dado que sus nacimientos no han sido registrados en el registro civil. Esta lamentable situación se produce en medio de un conflicto que ha resultado en la muerte de muchos palestinos en ataques a tiendas de campaña, escuelas y lugares de distribución de agua y alimentos. La escalada de violencia y el colapso de las infraestructuras civiles en la región han interrumpido el registro de nacimientos, dejando a miles de recién nacidos sin documentos oficiales.
Desde el 7 de octubre de 2023, aproximadamente 10.000 bebés no han sido registrados, lo que podría limitar su acceso a servicios básicos como atención sanitaria, educación y ayuda humanitaria. La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha destacado que los niños que no están registrados son más vulnerables a la explotación y la trata, ya que se encuentran fuera de la protección legal. Además, el informe señala que esta situación dificulta los esfuerzos de reunificación familiar.
Aunque el sistema de registro de nacimientos permanece operativo, está sometido a una presión extrema. Las instalaciones hospitalarias han sido destruidas y las oficinas gubernamentales están inoperantes, lo que complica enormemente que las familias realicen los trámites necesarios. A largo plazo, los efectos de esta falta de reconocimiento oficial pueden ser devastadores, contribuyendo a ciclos de marginación y apatridia en una sociedad ya frágil.
La OCHA también ha expresado preocupación por el aumento de la vulnerabilidad física y el trauma psicológico entre los niños no acompañados, quienes a menudo son separados de sus familiares durante evacuaciones hospitalarias. Estos niños, que pueden estar al cuidado de sustitutos inadecuados, sufren un daño significativo debido a la falta de cuidados alternativos.
En el contexto del conflicto, más de 17.000 niños han muerto y 33.000 han resultado heridos en Gaza en los últimos 21 meses. Esto representa un promedio inquietante de 28 niños muertos cada día, cifra que equivale a la de un salón de clases completo. Recientemente, se ha informado de varios ataques que han resultado en la muerte de niños, incluyendo un incidente en el que diez personas, entre ellas siete niños, fueron asesinadas mientras recogían agua potable.
La directora general de UNICEF ha denunciado esta trágica realidad en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, haciendo un llamado a la comunidad internacional para abordar la crisis humanitaria en Gaza, que no solo afecta a la infraestructura, sino que está dejando a miles de niños sin un futuro claro.
Fuente: ONU últimas noticias