Banca y Exclusión: Más del 60% del Mundo Árabe Sin Acceso Financiero

0
8
Más del 60% del mundo árabe sigue fuera del sistema bancario

Entre 2016 y 2024, el panorama de la inclusión financiera en Egipto ha experimentado un notable avance. El número de egipcios con cuenta bancaria ha triplicado su cifra, pasando de 17,1 millones a más de 51 millones. Este crecimiento es crucial para fomentar la inclusión financiera, un aspecto fundamental en el desarrollo económico y social del país. Además, el acceso a cuentas bancarias ha mostrado un aumento significativo entre las mujeres, con un incremento del 260%. Sin embargo, las disparidades de género aún persisten, y se requiere hacer más para garantizar la igualdad.

La situación en la región árabe es preocupante. Un informe reciente de la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental (CESPAO) resalta que un alarmante 64% de los adultos en los 22 países de la región sigue sin acceso a una cuenta bancaria. Esta cifra es la más alta a nivel mundial, contraviniendo la media global del 24%. El documento enfatiza que la exclusión financiera puede tener repercusiones negativas en las oportunidades económicas y en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.

Mario Jales, autor principal del informe, advierte: “La región árabe no puede permitirse tratar los servicios financieros como un lujo. Sin finanzas inclusivas, no podemos esperar sacar a la gente de la pobreza ni apoyar el crecimiento equitativo”. Las mujeres y las personas con discapacidades se enfrentan a una mayor exclusión, con solo el 29% de las mujeres y el 21% de las personas discapacitadas en la región teniendo acceso a una cuenta bancaria. Además, las comunidades rurales y los jóvenes también presentan índices preocupantes en términos de inclusión financiera.

El análisis también pone de manifiesto que el acceso a préstamos para pequeñas y medianas empresas es insuficiente, lo que limita las actividades empresariales y las oportunidades de generación de ingresos. Las variaciones dentro de la región son notorias: el 81% de las personas en países de renta baja no tienen acceso a una cuenta, mientras que esta cifra es del 67% en países de renta media y solo del 23% en naciones de renta alta.

Ante este panorama, algunos países árabes, como Egipto, han implementado estrategias nacionales para mejorar la inclusión financiera. En Egipto, cerca del 22% de los cajeros automáticos están adaptados con dispositivos de accesibilidad, lo que facilita el acceso a personas con discapacidades. Jordania, que presenta una de las brechas de género más amplias, ha activado un microfondo para mujeres con el fin de facilitar préstamos para actividades generadoras de ingresos.

Asimismo, algunos bancos en la región han empezado a ofrecer clases de educación financiera y adaptar sus servicios a comunidades marginadas, disminuyendo los requisitos de depósito mínimo. El informe concluye que para mejorar la inclusión financiera, es indispensable implementar políticas que aborden las necesidades de las comunidades desatendidas, así como fomentar la alfabetización financiera. Según la CESPAO, “el camino a seguir existe, pero requiere voluntad política, inversiones específicas y un enfoque que abarque a toda la sociedad”.
Fuente: ONU últimas noticias