Un estudio realizado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, en colaboración con la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya, ha revelado que la implementación de programas de atención sanitaria, como el código infarto, puede reducir la letalidad de los infartos de miocardio en un 35% y la mortalidad a largo plazo en un 27%. Este hallazgo fue publicado en la Revista Española de Cardiología y se basa en un metaanálisis de 32 trabajos previos sobre el diagnóstico y tratamiento extrahospitalario de infartos.
El código infarto es un conjunto de protocolos diseñados para la identificación y atención temprana de pacientes que sufren un infarto de miocardio. Según el Dr. Roberto Elosua, coordinador del Grupo de Epidemiología y genética cardiovascular del instituto y decano de la Facultad de Medicina de la UVic-UCC, «el tiempo de respuesta es vital. Cada minuto es importante para salvar la mayor cantidad posible de músculo cardíaco». El estudio subraya la importancia de establecer redes regionales que integren los sistemas de transporte de emergencias con los centros de atención primaria y hospitales, facilitando una respuesta más efectiva ante estos emergencias.
Los resultados mostraron que la efectividad de estas redes se mantiene, independientemente de las condiciones geográficas o socioeconómicas de las regiones, aunque se observó una mayor eficacia en áreas urbanas que en rurales. El Dr. Elosua enfatizó que «la participación del sistema de transporte de emergencias es el elemento clave para garantizar el éxito de estas redes».
La investigación sugiere que esfuerzos como el código infarto pueden ser determinantes para mejorar los resultados en salud de los pacientes que sufren un infarto y aboga por su implementación en un marco más amplio dentro del sistema sanitario.
vía: Noticias Hospital del Mar