Un estudio coordinado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar y la Universidad Pompeu Fabra revela que la sensibilidad al estrés está relacionada con una mayor frecuencia e intensidad de pensamientos suicidas entre estudiantes universitarios. Publicado en el Journal of Affective Disorders, el estudio analiza los datos recabados de encuestas realizadas durante 14 días a más de 700 estudiantes.
La investigación define tres grados de ideación suicida pasiva, identificando que los estudiantes con mayor sensibilidad al estrés experimentan pensamientos suicidas más extremos y persistentes. Este hallazgo es particularmente relevante, ya que el suicidio es la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años en España, lo que subraya la importancia de entender los factores que contribuyen a este fenómeno.
Los resultados del estudio muestran que los estudiantes con ideación suicida pasiva en los niveles más altos tienen pensamientos de morir al menos cada dos días. Según los investigadores, la sensibilidad al estrés se manifiesta más entre aquellos con mayor ideación, lo que sugiere que capturar estos matices en la ideación suicida podría mejorar las estrategias de prevención.
El estudio también revela que los patrones de ideación suicida más intensos se correlacionan con una persistencia de pensamientos y conductas suicidas a lo largo de un año, lo que aumenta el riesgo de intentos de suicidio. Este desafío implica que la sensibilización sobre la salud mental y la implementación de técnicas como el mindfulness podrían ser efectivas para mitigar estos riesgos entre la población universitaria.
Con estos resultados, los investigadores rompen el mito de que la ideación pasiva es menos grave que la activa, sugiriendo que una ideación pasiva intensa y repetida puede, de hecho, predecir comportamientos más serios en el futuro.
vía: Noticias Hospital del Mar