El Hospital del Mar, en colaboración con la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), ha lanzado un proyecto pionero que permite a mujeres en tratamiento por cáncer de mama practicar remo, con el nombre de «Nereida». Esta iniciativa, que se desarrolla en el Barcelona International Rowing Center (BIRC), cuenta también con la valiosa participación de la Federació Catalana de Rem y el Club Natació Barcelona, que ofrece sus instalaciones y material para facilitar las sesiones de entrenamiento.
Este es un momento significativo en la atención a pacientes oncológicos, puesto que se trata de la primera vez en España que un hospital integra una disciplina deportiva como parte del tratamiento para estas mujeres. Se ha demostrado que el ejercicio físico puede ser extremadamente beneficioso para quienes están enfrentando esta enfermedad, ayudando a prevenir el linfedema, mejorar la movilidad y reducir el estrés, además de fortalecer tanto el tronco superior como el inferior.
Gerard Esteva, presidente de la UFEC, ha subrayado la importancia de la colaboración entre entidades deportivas y sociales para llevar a cabo proyectos que impacten positivamente en la comunidad. Asimismo, Jaume Raventós, director gerente del Hospital del Mar, ha enfatizado en cómo este tipo de iniciativas ayudan a humanizar la atención al paciente, buscando mejorar su bienestar físico, emocional y social.
El proyecto Nereida ya ha comenzado, con un primer grupo de pacientes que se reúne tres veces por semana. Las sesiones incluyen ejercicios de remo en máquinas dentro del centro y actividades en el agua, utilizando una embarcación de remo de mar especialmente adquirida gracias a un patrocinio privado. Este enfoque permite a las pacientes disfrutar de la experiencia de remar en el Mediterráneo, reforzando no solo su condición física, sino también su conexión con el entorno natural.
Beneficios del remo en pacientes oncológicos son destacados por la Dra. Sònia Servitja, quien indica que esta actividad ayuda a mejorar la movilidad tras cirugías, fortalece la musculatura y puede proporcionar una notoria mejora en el estado de ánimo y autoestima de las mujeres que participan. El programa, diseñado por un equipo de oncólogos y especialistas, busca adaptarse a las necesidades específicas de estas pacientes, asegurando que la actividad sea segura y efectiva.
La respuesta inicial ha sido positiva, y se espera que esta propuesta no solo beneficie a quienes están recibiendo tratamiento en el Hospital del Mar, sino que también abra la puerta a futuras iniciativas en otros centros hospitalarios y disciplinas deportivas.
vía: Noticias Hospital del Mar