Avances y Noticias del Hospital del Mar: Innovaciones en Salud

0
80
Avalan los beneficios del ejercicio físico en mujeres que han superado un cáncer de mama

Un reciente estudio realizado por el Hospital del Mar, la Fundació Claror y el TecnoCampus ha evidenciado los beneficios del ejercicio físico para las mujeres que han superado un cáncer de mama. La investigación, publicada en la revista «Breast Cancer», se enmarca dentro del proyecto AQUAFIT, que tuvo lugar entre septiembre de 2020 y septiembre de 2022.

El estudio analizó a 28 mujeres supervivientes de esta enfermedad, asignándolas de manera aleatoria para realizar ejercicios en el agua o en seco. Durante el programa, las participantes llevaron a cabo un total de 24 sesiones de ejercicio terapéutico, adaptadas por fisioterapeutas especializadas. La asistencia fue alta, superando el 80% en ambos grupos.

Los resultados fueron notables: las mujeres que realizaron ejercicios en el agua experimentaron una reducción del 18% en los síntomas asociados al cáncer, mientras que aquellas que hicieron ejercicio en tierra lograron una reducción del 35%. Además, se observó una mejora en la función física de las participantes, incrementándose entre un 8 y un 11%.

La Dra. Mar Vernet-Tomás, coordinadora de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital del Mar, subrayó que «los ejercicios acuáticos pueden ser tan efectivos como los ejercicios terrestres para mejorar la calidad de vida y la función física de las mujeres supervivientes de cáncer de mama». El estudio también resaltó la alta aceptación del ejercicio en el agua, que mostró un efecto positivo a largo plazo en la actividad física de las participantes.

Los beneficios no solo se limitaron a la condición física: el ejercicio mejoró también la composición corporal, ayudando a reducir el porcentaje de grasa y a aumentar la masa muscular, especialmente en el grupo que realizó actividades acuáticas. Sin embargo, se constató que las mejoras en la calidad de vida y la función física no se mantuvieron tras la finalización del programa. A pesar de ello, las participantes que habían realizado ejercicios en el agua continuaron aumentando su nivel de actividad física moderada-vigorosa en las semanas siguientes.

Investigadoras como Raquel Sebio-García y Esther Mur-Gimeno destacaron que el ejercicio en el agua no solo es efectivo en términos físicos, sino que también podría ofrecer beneficios adicionales en la función sexual. Consideraron que estos hallazgos resaltan la importancia de adaptar los programas de ejercicio a las necesidades individuales de las pacientes, fomentando así una mayor continuidad en su práctica.

La Dra. Marta Coll, del Área de Bienestar y Salud del Claror Marítim, enfatizó la relevancia de integrar los ejercicios acuáticos en el plan de recuperación y mantenimiento de la salud de las supervivientes de cáncer de mama, brindando una base sólida para futuras intervenciones en este campo.
vía: Noticias Hospital del Mar