El 29 de septiembre de 2025, el Hospital del Mar presentó el estudio USE-IT, cuyo objetivo es mejorar la prevención cardiovascular en pacientes con ateroesclerosis subclínica. Esta investigación fue dada a conocer en el congreso de la European Society of Cardiology, celebrado en Madrid a finales de agosto, y ha demostrado que la intervención sobre los niveles de colesterol LDL y el control de otros factores de riesgo es efectiva para estos pacientes. La Sociedad Española de Cardiología respalda esta estrategia, buscando integrarla en otros centros de salud del país.
El estudio USE-IT, diseñado por los servicios de Cardiología, Radiología, Neumología, y Angiología y Cirugía Vascular del Hospital del Mar, se centra en utilizar resultados de pruebas de imagen previamente realizadas para mejorar la prevención primaria en pacientes identificados con ateroesclerosis coronaria subclínica. A través del seguimiento, se ha comprobado que esta estrategia puede ser útil para el control de los niveles de colesterol LDL y otros factores de riesgo.
Con un total de 235 pacientes involucrados, el seguimiento tuvo una duración media de 10 meses. Los resultados indicaron una reducción significativa del colesterol LDL promedio, que pasó de 108 mg/dL a 73 mg/dL. Además, se observó una disminución en la prevalencia de tabaquismo y una leve reducción del peso medio de los participantes.
El Dr. Mateo Iwanowski, investigador del Grupo de Investigación Biomédica en Enfermedades del Corazón del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, enfatizó que esta estrategia es efectiva para mejorar el control de los factores de riesgo cardiovascular en aquellos pacientes con ateroesclerosis coronaria subclínica detectada de manera incidental.
Con el fin de implementar este proceso asistencial en otros centros, la Sociedad Española de Cardiología está desarrollando el programa ‘Galaxy’ y la iniciativa ‘Armageddon’, ambos respaldados por otras sociedades científicas y la farmacéutica Sanofi. Este proceso fue presentado en la Casa del Corazón en Madrid, donde se destacó la labor del Dr. Cainzos y la Dra. Maria Rosa Fernández en su coordinación.
La importancia de detectar de manera temprana a pacientes con ateroesclerosis coronaria subclínica reside en el aumento del riesgo de eventos cardiovasculares durante el seguimiento, lo que hace indispensable contar con herramientas eficaces para abordar los principales factores de riesgo.
vía: Noticias Hospital del Mar