Coincidiendo con las iniciativas de sensibilización sobre el estrés que se desarrollan anualmente en abril, Softonic, la plataforma global líder en la distribución segura de software, ha registrado un notable aumento en la disponibilidad y descargas de herramientas destinadas a mejorar la salud mental. Este año, la compañía ha observado que las campañas de concienciación podrían estar inspirando a los usuarios a adoptar hábitos digitales más saludables.
De acuerdo con las estadísticas de Softonic, la oferta de programas enfocados en la salud mental ha experimentado un crecimiento significativo, con el número de aplicaciones duplicándose en el último año. Este desarrollo incluye una amplia variedad de soluciones digitales, desde aplicaciones de mindfulness y juegos de relajación, hasta herramientas diseñadas específicamente para combatir el estrés diario.
Entre las aplicaciones más populares en la plataforma se encuentran Headspace, que ofrece meditaciones guiadas y apoyo para la mejora del descanso; Calm, reconocida por su capacidad de fomentar la relajación y la concentración mental; y Feelsy, enfocada en ayudar a mitigar la ansiedad y el estrés. Otros títulos destacados incluyen Antistress, que presenta una colección de minijuegos táctiles, y Video Memory Stress Test, que desafía a los usuarios en cuanto a su capacidad de concentración y memoria bajo presión.
Los datos de Softonic también sugieren que el comportamiento de los usuarios se ve influenciado por las campañas de sensibilización. En octubre de 2024, en conexión con el mes dedicado a la salud mental, se dio otro aumento considerable en las descargas de estas herramientas. Esto evidencia un interés sostenido por recursos accesibles que promueven el equilibrio emocional y el autocuidado.
Raúl del Cuadro, director de Marketing y Comunicación de Softonic, señala que «la demanda de software que ayuda a las personas a desconectar, mantenerse enfocadas o simplemente tomarse un respiro es constante». Del Cuadro considera que las campañas de sensibilización juegan un papel importante al animar a los usuarios a incorporar pequeños cambios en su rutina que beneficien su bienestar. «En Softonic, trabajamos para que estas opciones sean fáciles de encontrar y accesibles para todos», añade.
Softonic, fundada en Barcelona en 1997, se ha posicionado como una empresa líder en tecnología especializada en la distribución de software. Su plataforma, disponible en 18 idiomas, ofrece más de un millón de programas y soluciones para Windows, Android y Mac, y cuenta con un riguroso control de calidad que ayuda a más de 100 millones de usuarios mensuales a descargar software de forma segura. Además, la compañía está expandiendo su presencia en el sector del software B2B y establece colaboraciones con otras empresas de distribución para impulsar su crecimiento. Con más de 110 empleados de 22 nacionalidades diferentes, Softonic sigue comprometida con su misión de facilitar el acceso a la tecnología que mejora la vida de las personas.