Este martes comenzó en Brasilia un encuentro de tres días sobre el clima y la salud, que busca establecer la salud como uno de los pilares de la acción climática. La Conferencia Mundial se celebra a pocos meses de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), prevista para noviembre en Belém do Pará, Brasil.
El evento reúne a representantes de gobiernos, el sistema de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales con el objetivo de discutir políticas de adaptación sanitaria al cambio climático, así como los beneficios que la acción climática puede aportar a la salud a nivel internacional y nacional. La organización de la Conferencia está a cargo del Gobierno de Brasil, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza para la Acción Transformadora sobre el Clima y la Salud (ATACH).
Durante la inauguración, el director de la OPS, Jarbas Barbosa, subrayó la necesidad de tomar «medidas urgentes» para centrar la salud y la equidad en la agenda climática, advirtiendo que las poblaciones más vulnerables son las que sufren con mayor intensidad los efectos del cambio climático, a pesar de ser las menos responsables de su causación. Barbosa también destacó el compromiso de la OPS en ayudar a los países a construir sistemas de salud resilientes. Resaltó que se están desarrollando planes nacionales de adaptación en materia de salud, mejorando la infraestructura sanitaria y reforzando la vigilancia de enfermedades sensibles al clima.
La Conferencia, la quinta de su tipo, incluirá sesiones, talleres y mesas redondas centradas en temas como la vigilancia sanitaria, la estrategia política basada en evidencia y la innovación en la producción. Los debates abordarán cuestiones cruciales, como el Índice de Salud Ambiental Infantil, el impacto de la sequía en la salud en Brasil, el derecho al aire limpio y la situación de la Amazonía. Los resultados de este encuentro se integrarán en el borrador del Plan de Belém sobre Acción para la Salud, que servirá como hoja de ruta para incorporar la salud en la política climática mundial.
Fuente: ONU últimas noticias