Ayer se cumplieron 92 años del nacimiento de Isaac Asimov, uno de los mayores escritores de ciencia ficción y ciencia (a secas) de la Historia. Junto a Arthur C. Clarke y Bob Henlein, fue considerado uno de los grandes escritores del citado género.
Algunas de sus obras más famosas son la serie de los Robots, con relatos cortos y novelas sobre estos seres. Uno de los más conocidos es El Hombre Bicentenario, que incluso se han llevado al cine. También destacan sus libros de divulgación científica, como la Guía de la Ciencia para el Hombre Inteligente o, aún más sorprendente, la Guía Asimov para la Biblia.
Sin embargo, lo que queremos recomendarte hoy es, tal vez, su obra cumbre, la Saga de la Fundación. Compuesta por más de 16 novelas, Asimov realizó aquí una especie de Historia del futuro plasmando un mundo en la que la evolución de los artefactos tecnológicos ha hecho cambiar la forma de pensar de las personas y ha condicionado la sociedad, distinta a como la conocemos ahora.
Los seres humanos habitan en diferentes planetas del espacio, después de la colonización de todos ellos, dando lugar al Imperio Galáctico. En la novela, Asimov incluye el concepto de psicohistoria, una combinación de historia, psicología y estadística con la que predecir y calcular el comportamiento estadístico de poblaciones extremadamente grandes de personas.
Aunque son muchos libros, si quieres iniciarte en su lectura puedes hacerlo con el Ciclo de Trantor, las tres novelas básicas de esta saga que pueden ser leídas independientemente del resto. Son Fundación, Fundación e Imperio y Segunda Fundación. Esta trilogía, además, obtuvo el premio Hugo, siendo catalogada como la mejor serie de ciencia ficción de la historia.
Si todavía tienes ganas de más, existe una web con el catálogo completo de todas sus obras.