América Latina: El Cambio Climático Afecta la Productividad Agrícola y Eleva los Precios de los Alimentos

0
85
América Latina: el clima no perdona, reduciendo la productividad agrícola y aumentando el precio de la comida

Un reciente informe de la ONU, publicado este lunes, destaca cómo la variabilidad del clima y los eventos climáticos extremos están impactando negativamente la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe. El documento, titulado «El Panorama Regional de Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2024», señala que fenómenos como sequías, inundaciones y tormentas están reduciendo la productividad agrícola y alterando las cadenas de suministro de alimentos, lo cual está generando un aumento en los precios y afectando los entornos alimentarios.

A pesar de que América Latina y el Caribe han hecho progresos en la reducción del hambre, esta región es la segunda más vulnerable del mundo a efectos climáticos extremos, después de Asia. El informe revela que, entre 2019 y 2023, la subalimentación ha aumentado en 1,5 puntos porcentuales en los países analizados, poniendo en riesgo los logros alcanzados en la lucha contra el hambre y la malnutrición.

Los desafíos estructurales como conflictos, desaceleraciones económicas y crisis también están incrementando la situación de inseguridad alimentaria, afectando especialmente a las poblaciones más vulnerables que carecen de recursos para adaptarse a estas adversidades. Aunque el hambre ha afectado a 41 millones de personas en la región en 2023, lo que representa una disminución respecto a años anteriores, existen disparidades significativas entre subregiones.

La inseguridad alimentaria moderada o grave ha registrado mejoras por segundo año consecutivo, con 187,6 millones de personas afectadas, una reducción notable debido a la recuperación económica de varios países de América del Sur, impulsada por programas de protección social y políticas orientadas a mejorar el acceso a alimentos.

Sin embargo, los niños son uno de los grupos más afectados por la malnutrición. Según el informe, el retraso en el crecimiento afecta al 11,5% de los niños menores de cinco años en América Latina y el Caribe, aunque esta tasa se considera significativamente menor al promedio mundial. A su vez, el 5,6% de los niños globalmente padecen sobrepeso, y en esta región dicha cifra es del 8,6%.

El informe también subraya la crítica falta de acceso económico a dietas saludables, que afecta a 182,9 millones de personas en la región. Este acceso limitado puede convertirse en un factor de riesgo para enfermedades no transmisibles, como la obesidad. Los expertos hacen un llamado a incrementar las inversiones en sistemas agroalimentarios y a adoptar políticas públicas que fomenten el acceso a alimentos saludables, especialmente en comunidades vulnerables.

La emergencia climática se siente en primera persona en América Latina, donde las comunidades están trabajando en soluciones integrales para enfrentar esta crisis. Los organismos de la ONU advierten que es crucial acelerar la acción para desarrollar la resiliencia dentro de los sistemas agroalimentarios, especialmente frente a los desafíos que trae consigo el cambio climático. La inversión en infraestructura y apoyo a los pequeños productores son vitales para mitigar los efectos de eventos climáticos extremos en la seguridad alimentaria de la región.
Fuente: ONU noticias Salud