AleaSoft: El Almacenamiento, Clave para la Descarbonización y la Independencia Energética

0
25
AleaSoft: El almacenamiento: la pieza clave para la descarbonización y la independencia energética

El almacenamiento energético se ha consolidado como un pilar fundamental en la actualidad, evidenciado en la reciente edición de Intersolar Europe 2025, celebrada en Múnich el 6 y 7 de mayo. Este evento, reconocido mundialmente en el sector solar fotovoltaico, ha subrayado el papel estratégico de las baterías en la integración de energías renovables, asegurando la seguridad del suministro y facilitando la independencia energética.

AleaSoft Energy Forecasting ha participado en esta importante cita del sector, donde se ha constatado que el almacenamiento energético ya no es una mera expectativa, sino un elemento clave en la transición hacia un modelo energético más sostenible. La presencia de diversas soluciones de almacenamiento, que abarcan desde baterías independientes hasta sistemas híbridos que combinan energía fotovoltaica y baterías, refleja un notable cambio de paradigma. Lo que antes se consideraba un complemento, ahora se erige como el núcleo que permitirá una integración masiva de fuentes renovables en los sistemas eléctricos.

Desde AleaSoft se ha estado observando esta evolución desde 2019, con un énfasis particular en el almacenamiento a partir de 2024. La previsión es que el periodo 2025-2029 estará marcado por un impulso significativo en los sistemas de almacenamiento, considerados decisivos para la transición energética. Esta transformación ha sido impulsada por varios factores clave, siendo uno de los más destacados la reducción en los precios de las baterías. Esta evolución ha permitido que proyectos que antes no eran viables sean ahora opciones atractivas para inversores y desarrolladores.

Otro factor relevante es el aumento de los spreads horarios en el mercado eléctrico, es decir, la diferencia entre los precios máximos y mínimos. Esta volatilidad está creando oportunidades de rentabilidad para modelos de negocio que aprovechan el arbitraje de precios, permitiendo comprar energía a bajo costo y venderla cuando los precios son más altos.

Además, se espera la implementación de pagos por capacidad en España, lo que supondrá una fuente de ingresos adicional para los proyectos de almacenamiento. Este mecanismo contribuirá a reforzar su viabilidad económica y su función dentro de la transición energética. Asimismo, los ingresos provenientes de la participación en servicios de ajuste están adquiriendo una mayor relevancia, a medida que las baterías se integran en estos mercados y acceden a nuevas oportunidades de ingresos.

La combinación de tecnologías híbridas, que incluyen plantas solares fotovoltaicas y sistemas de almacenamiento, se define como la fórmula ideal para el futuro cercano. Esta integración no solo mejora la eficiencia del uso de la infraestructura, sino que también ofrece un coste de inversión cada vez más competitivo. El almacenamiento se convierte así en una herramienta no solo para maximizar el aprovechamiento de la energía renovable, sino también para potenciar la independencia energética y la seguridad del sistema eléctrico.

Este es un momento crucial en la evolución del sector energético, con el almacenamiento asumiendo un papel fundamental en la construcción de un nuevo sistema energético más sostenible y viable. AleaSoft Energy Forecasting, a través de su división AleaStorage, está desarrollando soluciones avanzadas para optimizar la rentabilidad y eficiencia de los sistemas de almacenamiento, con el objetivo de ayudar a los actores del sector a tomar decisiones estratégicas informadas.