AdQualis Human Results: ESG, El Futuro del Talento Especializado y Oportunidades Profesionales

0
127

El área de ESG (Environmental, Social & Governance) se ha convertido en un pilar estratégico dentro de las empresas españolas, según un análisis reciente de AdQualis Human Results, una consultora especializada en gestión de talento. Este área, que requiere la colaboración de perfiles diversos en operaciones, compliance, finanzas, comunicación, talento y relaciones institucionales, no solo responde a las exigencias regulatorias crecientes, sino que también se destaca como una vía atractiva para atraer y retener talento.

La sostenibilidad en el ámbito profesional ha evolucionado, involucrando a un diverso espectro de profesionales que trabajan para integrar los objetivos de negocio con criterios ambientales, sociales y de gobernanza. Con un enfoque particular en las dimensiones de Environment y Governance, es evidente que estos aspectos han captado mayor atención que la dimensión social, que se vincula más a iniciativas de diversidad e inclusión.

Según un estudio de KPMG y la CEOE, el 41% de los ejecutivos españoles ya considera la sostenibilidad como una prioridad estratégica. Esta tendencia refuerza la demanda de profesionales especializados en ESG, tanto entre los jóvenes que buscan carreras con propósito como entre directivos que desean profundizar en un área clave para la competitividad de sus empresas.

Los profesionales que se involucran en este ámbito suelen comenzar en posiciones técnicas y financieras, relacionadas con funciones de reporting, auditoría o gestión de riesgos. A partir de esas bases, pueden avanzar hacia roles más estratégicos en comunicación corporativa, relaciones institucionales o dirección de sostenibilidad, llegando incluso a ocupar cargos como Chief Sustainability Officer y participar en comités ESG en los consejos de administración.

La formación en sostenibilidad y gobernanza es cada vez más común en las escuelas de negocio, consolidándose como un factor diferenciador en el desarrollo profesional de los interesados en este sector en expansión. Sergio Hinchado, Chief Commercial Officer de AdQualis Human Results, destaca que la sostenibilidad ha pasado de ser un área periférica a convertirse en un motor estratégico dentro de las organizaciones, lo que demanda profesionales capacitados y con formación transversal.

Por otro lado, estimaciones de PwC indican que los fondos clasificados como ESG en la Unión Europea alcanzaron los 7,4 billones de euros en 2024 y podrían superar los 11 billones en 2028. Esto subraya que la sostenibilidad trasciende lo regulatorio, planteando no solo oportunidades de carrera para los profesionales, sino también la necesidad de que las empresas se adapten a esta nueva realidad.

AdQualis concluye que las compañías que incorporen ESG en el corazón de su estrategia y desarrollen caminos formativos en este campo estarán mejor preparadas para cumplir con las exigencias regulatorias, atraer talento en un entorno competitivo y garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo.