La ONU se prepara para una semana de alto nivel a partir del 22 de septiembre, donde se reunirán cerca de 150 jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo. En este contexto, los intérpretes juegan un papel crucial al garantizar que los líderes puedan comunicarse y entenderse en varios idiomas en tiempo real. Aunque gran parte de su trabajo es rutinario, este evento presenta desafíos únicos, principalmente porque muchas delegaciones no comparten sus discursos con anticipación, lo que obliga a los intérpretes a improvisar con frecuencia.
Anna Kadysheva, de la cabina de inglés, y Sergei Gogin, de la cabina de ruso, compartieron su experiencia sobre la preparación para este evento. Kadysheva destacó la importancia de mantenerse al día con los acontecimientos globales y de comprender el contexto de los discursos que se van a interpretar. «Aunque revisamos la lista de oradores con antelación, el horario puede cambiar. Por eso, seguimos de cerca lo que ocurre en diferentes países y escuchamos a algunos líderes para acostumbrarnos a su manera de hablar», comentó.
Gogin añadió que, a nivel individual, los intérpretes también deben tener un conocimiento general amplio de los temas actuales. «Siempre tenemos que estar al tanto de lo que está sucediendo en el mundo», señaló.
La tecnología también juega un papel importante en la labor de los intérpretes. Aunque la inteligencia artificial ha suscitado preocupaciones sobre el futuro de la interpretación, los profesionales de la ONU mantienen una perspectiva optimista. Según Kadysheva, «en un contexto tan alto como el de la ONU, donde cada palabra cuenta, un intérprete humano es indispensable». La IA puede ayudar con la generación de glosarios sobre temas complejos, lo cual es una herramienta valiosa para los intérpretes, permitiéndoles enfocarse en la interpretación misma.
Ambos intérpretes coincidieron en que la IA no sustituye a los humanos, especialmente en situaciones donde se necesita una comprensión matizada del lenguaje, como juegos de palabras o ironía. «El futuro será una simbiosis entre el ser humano y la máquina», sostuvo Gogin.
Además, señalaron que su trabajo ha sido facilitado por las nuevas tecnologías, especialmente en un entorno donde muchos oradores cambian de discursos y temas de manera repentina. «Cuando no hay texto disponible, la IA puede ayudarnos a obtener información crucial sobre la posición de un Estado Miembro en un determinado tema», explicó Kadysheva, subrayando la importancia de cada segundo en su trabajo.
En esta era de avances tecnológicos y cambios constantes en la comunicación global, el trabajo de los intérpretes sigue siendo fundamental para el desarrollo de diálogos eficientes y fructíferos entre las naciones, permitiendo que las voces de los líderes del mundo sean escuchadas y comprendidas.
Fuente: ONU últimas noticias