300 Millones de Dólares para Combatir la Crisis de Salud Climática en la COP30

0
3
COP30: 300 millones de dólares para afrontar la crisis de la salud causada por el clima

En el marco de la COP30 celebrada en Belém, Brasil, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un alarmante informe que arroja luz sobre las graves consecuencias del cambio climático en la salud pública. Este documento revela que el cambio climático está causando la muerte de más de medio millón de personas cada año a causa del calor extremo, además de amenazar con el cierre de uno de cada doce hospitales a nivel global. La presentación del informe se produce en un contexto donde se hace un llamado urgente a la acción para proteger los sistemas de salud ante un calentamiento significativo del planeta.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró que la crisis climática «es una crisis sanitaria, no en un futuro lejano, sino aquí y ahora». La OMS subrayó que las temperaturas globales ya superan el umbral de 1.5 °C, lo que afecta a entre 3300 y 3600 millones de personas que viven en áreas altamente vulnerables a los efectos del clima. Los hospitales se encuentran en una posición crítica, enfrentando un riesgo un 41% mayor de sufrir daños debido a fenómenos meteorológicos extremos en comparación con 1990. Sin una rápida descarbonización, se estima que el número de centros de salud en riesgo podría duplicarse para mediados de siglo.

A pesar de algunos avances en la planificación y respuesta a la crisis, el informe revela serias deficiencias en la adaptación de los sistemas de salud. Solo el 54% de los planes nacionales de adaptación sanitaria evalúan los riesgos climáticos para las instalaciones de salud. Asimismo, menos del 30% considera las disparidades económicas y solo el 20% incorpora un enfoque de género en su planificación. La situación es aún más grave para las personas con discapacidad, ya que menos del 1% de los planes los incluye.

En respuesta a esta creciente crisis, más de 35 organizaciones filantrópicas han comprometido 300 millones de dólares a través de la Coalición de Financiadores del Clima y la Salud. Esta iniciativa busca financiar políticas, investigación y soluciones innovadoras para enfrentar el calor extremo, la contaminación y las enfermedades sensibles al clima, con el objetivo de fortalecer los sistemas de salud y asegurar que se integren datos relevantes en red de alerta temprana.

Ethel Maciel, enviada especial para la salud de la COP30, destacó la urgencia de adaptar los hospitales y estructuras sanitarias para enfrentar fenómenos climáticos extremos que ya están ocurriendo. Como ejemplo, mencionó la reciente epidemia de dengue desencadenada por inundaciones en Brasil. Maciel se refirió a tres pilares fundamentales del Plan de Acción de Salud de Belém: el seguimiento de datos relacionados con el clima y la salud, la formación de profesionales y el fomento de la investigación e innovación para desarrollar soluciones contra las enfermedades provocadas por el clima.

El informe enfatiza que el cambio climático no solo es un problema ambiental, sino que es un desafío inminente que afecta la salud de millones de personas en todo el mundo, lo que demanda una acción concertada y efectiva de todos los sectores involucrados.
Fuente: ONU últimas noticias