Yemen: El País Con Más Casos de Cólera en el Mundo

0
46
Yemen tiene el mayor número de casos de cólera del mundo

Yemen se enfrenta a una grave crisis sanitaria y humanitaria, siendo el país con la mayor carga de casos de cólera en el mundo. A lo largo de varios años y en medio de un prolongado conflicto interno, Yemen ha sufrido un aumento constante en los brotes de cólera, incluyendo el más grande jamás registrado entre 2017 y 2020. Hasta el 1 de diciembre de 2024, el país ha notificado 249,900 casos sospechosos de cólera y 861 muertes asociadas desde el inicio del año, lo que representa un asombroso 35% de la carga mundial de la enfermedad y el 18% de la mortalidad relacionada, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El repunte de casos y muertes en noviembre de 2024, que se incrementó un 37% y un 27%, respectivamente, en comparación con el mismo mes del año anterior, se atribuye a una mejora en el informe de los datos provenientes de todas las gobernaciones y muestra la creciente preocupación por esta crisis sanitaria. Arturo Pesigan, representante de la OMS y jefe de misión en Yemen, señaló que «el brote de enfermedades transmitidas por el agua como el cólera y la diarrea acuosa aguda impone una carga adicional sobre un sistema de salud ya sobrepasado».

El colapso del sistema de salud se ve agravado por la falta de acceso a agua potable segura y condiciones de higiene inadecuadas, así como por la escasez de tratamientos disponibles. La respuesta al brote requiere urgentemente una mejora en la infraestructura de servicios de salud y saneamiento, así como la implementación de iniciativas comunitarias que fomenten la higiene. Sin embargo, la respuesta al cólera está limitada por un déficit de financiamiento que asciende a 20 millones de dólares. Entre marzo y noviembre de 2024, la falta de recursos ha llevado al cierre de 47 centros de tratamiento de diarrea y 234 centros de rehidratación oral, y se prevé que otros 56 cierren antes de fin de año, lo que representa el 84% del total de estos centros en el país.

A pesar de estos desafíos, la OMS ha intensificado sus esfuerzos desde el último brote en marzo de 2024. La organización ha realizado más de 25,000 misiones de respuesta rápida y ha capacitado a más de 800 trabajadores de salud. Además, logró vacunar a 3.2 millones de personas en 34 distritos contra el cólera, aunque los esfuerzos son insuficientes ante la creciente necesidad.

La situación en Yemen se complica aún más debido a un conflicto interno sostenido por tensiones regionales, una crisis económica profunda y un aumento de riesgos para el personal de ayuda humanitaria. Los ataques a infraestructuras esenciales, como los puertos marítimos, ponen en tela de juicio la seguridad de las importaciones vitales de alimentos y combustibles. La economíía ha sufrido una contracción adicional, con el Banco Mundial proyectando un descenso del 1% en el PIB para 2024, mientras que el rial yemení alcanza niveles alarmantes.

Desafortunadamente, la situación humanitaria sigue deteriorándose, con más de 50 trabajadores de la ONU y ONG detenidos arbitrariamente por las autoridades hutíes durante más de seis meses, lo que agrava aún más las operaciones humanitarias en un país donde la necesidad de asistencia vital es cada vez más urgente.
Fuente: ONU últimas noticias