Este lunes, el Consejo de Seguridad de la ONU llevará a cabo una votación crucial a las 17:00 hora de Nueva York sobre una resolución redactada por Estados Unidos que respalda el plan del presidente Donald Trump para Gaza. Este plan incluye la creación de un gobierno transitorio y el despliegue de una fuerza internacional durante un período de al menos dos años. Esta fuerza estaría encargada de garantizar la seguridad en las zonas fronterizas con Israel y Egipto, así como del desarme de grupos armados y la protección de los corredores humanitarios. La última versión de la propuesta también menciona, por primera vez, la posibilidad de un Estado palestino.
La resolución apoyaría la segunda fase del plan de 20 puntos de Trump, el cual logró un alto el fuego en octubre tras dos años de conflicto que han provocado la muerte de casi 70,000 palestinos, además de la liberación de rehenes y detenidos. No obstante, Rusia, que tiene poder de veto en el Consejo, ha presentado un texto alternativo que enfatiza su compromiso inquebrantable con la solución de dos Estados, lo que añade una capa de complejidad a la situación.
En otro frente, Gaza sigue enfrentando una grave crisis humanitaria. Durante el fin de semana, intensas lluvias causaron la inundación de cientos de tiendas de campaña, afectando a aproximadamente 13,000 familias que se encuentran desplazadas. La Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha alertado que cientos de miles de personas en Gaza se enfrentarán a un tercer invierno sin refugio adecuado y con escasez de bienes básicos. Las frágiles tiendas que se utilizan como refugio se inundan rápidamente, empapando pertenencias y exponiendo a las familias al frío, lo que ha llevado a UNRWA a solicitar urgentemente más suministros para ayudar a estas comunidades.
En la esfera climática, los ministros de los países participantes de la COP30 se reunirán en Belém esta semana para abordar temas complejos tras un fin de semana de movilizaciones. El secretario de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, instó a los líderes a aumentar la velocidad de acción frente al cambio climático, advirtiendo que los desastres relacionados con el clima están afectando a millones de vidas y economías. Un resumen de la presidencia brasileña sobre cómo proceder incluye la necesidad de compromisos más ambiciosos para la reducción de emisiones y la ayuda financiera a naciones vulnerables.
Entretanto, el impacto del huracán Melissa sigue resonando en el Caribe, donde cerca de 477,000 niños han experimentado interrupciones significativas en su educación debido a daños y cierres temporales de escuelas en Cuba, Haití y Jamaica. UNICEF ha informado que en total, 900,000 niños, niñas y adolescentes en la región requieren asistencia humanitaria, y la organización está trabajando para proporcionar materiales escolares y construir espacios temporales para la enseñanza.
Fuente: ONU últimas noticias





