Voces Poderosas: Mujeres Líderes de Sudán del Sur Rompen el Silencio

0
3
Del silencio a la fuerza: Mujeres líderes alzan la voz en Sudán del Sur

Awrelia, una mujer originaria de Wau, Sudán del Sur, es un ejemplo inspirador de resiliencia y liderazgo en medio de desafíos profundos. Desde niña, experimentó la represión y la falta de oportunidades educativas, ya que su familia no creía en la educación de las niñas. A pesar de sus esfuerzos por asistir a la escuela, las normas culturales y la presión familiar la obligaron a abandonar su sueño de aprendizaje. «Me obligaron a casarme a los 14 años», recuerda con tristeza, señalando que sus intentos de seguir educándose fueron desalentados.

Convertida en madre de ocho hijos tras perder a su esposo en sus primeros años de vida, Awrelia ha enfrentado años de lucha para mantener a su familia unida en condiciones difíciles. «Los he criado sola desde entonces», dice con determinación. Aunque enfrenta múltiples obstáculos diarios, incluido el estigma y la escasez, no ha dejado de luchar por el bienestar de sus hijos y el futuro de las mujeres en su comunidad.

A pocas semanas de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Awrelia comparte sus experiencias de ser desestimada: «Dicen que solo somos mujeres, como si nuestras voces no importaran». Sin embargo, su historia de superación tomó un giro significativo cuando participó en un programa de capacitación de liderazgo femenino organizado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Este programa no solo impulsa la educación y empoderamiento de las mujeres, sino que también crea un espacio seguro para que compartan y crezcan juntas.

«Aprendí que ser líder significa tratar a los demás con justicia y resolver problemas con paciencia», afirma Awrelia, quien ha comenzado a aplicar lo aprendido para reorganizar su grupo local de mujeres. A pesar de la falta de financiamiento, estas mujeres encuentran fortaleza en la solidaridad y el apoyo mutuo, compartiendo experiencias y estrategias para hacer frente a sus retos comunes.

En Sudán del Sur, muchas mujeres asumen la responsabilidad de sus hogares, representando hasta el 80% de los hogares en ciertas áreas. A través de su participación activa, estas mujeres están empezando a ser reconocidas en sus comunidades. Awrelia destaca cómo, en recientes reuniones, su liderazgo fue reconocido y respetado, lo que le infundió un sentido renovado de orgullo y pertenencia.

Con su ejemplo, Awrelia no solo transforma su propia vida y la de sus hijos, sino que también inspira un cambio en su comunidad, abriendo caminos para que las generaciones futuras de niñas puedan acceder a una educación y oportunidades que ella nunca tuvo. Su historia resuena como un faro de esperanza en un contexto marcado por la incertidumbre y la lucha por la igualdad de género.
Fuente: ONU últimas noticias