En un contexto donde el papel de las mujeres en los medios de comunicación sigue siendo marginal, un reciente estudio global de ONU Mujeres ha expuesto preocupantes cifras sobre la representación femenina en las noticias. Según el informe, únicamente una cuarta parte de quienes aparecen o se escuchan en los noticieros son mujeres, un cambio mínimo del 9% en los últimos 15 años a pesar de que han pasado tres décadas desde la adopción de la Declaración Plataforma de Acción Beijing, un plan diseñado para promover los derechos de las mujeres.
El estudio resalta que temas fundamentales, como la violencia de género, apenas tienen espacio en la cobertura informativa. De hecho, las distintas formas de violencia de género, tanto en línea como fuera de línea, aparecen en menos de dos de cada cien noticias a nivel mundial. En una jornada dedicada al monitoreo global, se observaron casos de violencia familiar en Australia y las muertes violentas de dos mujeres en Guatemala, pero el análisis indica que ese día de monitoreo simplemente fue un día más de noticias ‘normal’.
Además, el informe revela que las noticias sobre violencia de género tienen más probabilidades de ser reportadas en medios digitales que en prensa impresa, radio o televisión. La representación de personas de género diverso es aún más alarmante, alcanzando solo el 0,4% de los temas y fuentes, centrándose en problemas como el acoso sexual y el feminicidio.
Uno de los datos más preocupantes es que solo el 2% de las 100 historias analizadas desafían claramente los estereotipos de género, lo que indica que los medios continúan perpetuando prejuicios que obstaculizan la igualdad en la sociedad. Esta tendencia ha llevado al periodismo que combate dichos estereotipos a alcanzar su nivel más bajo en 30 años, evidenciando que la creciente resistencia hacia los derechos de las mujeres y las niñas está obstaculizando los avances logrados.
Ante esta alarmante situación, ONU Mujeres hace un llamado a un cambio radical en las estrategias de todos los actores del sector informativo. La organización advierte que reciclar métodos antiguos no será suficiente para romper la inercia que ha persistido desde 2010 en la representación de género. Se requiere un replanteamiento completo de los enfoques actuales, buscando un compromiso real con la igualdad.
Fuente: ONU últimas noticias