• Moda
  • Decoración
  • Gastronomía
  • Tecnología
  • Motor
  • Estilo de vida
  • Cultura y ocio
  • Viajes
Buscar
Logo
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contacto
Logo
  • Moda
  • Decoración
  • Gastronomía
  • Tecnología
  • Motor
  • Estilo de vida
  • Cultura y ocio
  • Viajes
Inicio Salud Viajar Puede Agravar Síntomas de Enfermedades Respiratorias Crónicas: Aitor Asensi, Neumólogo de...
  • Salud

Viajar Puede Agravar Síntomas de Enfermedades Respiratorias Crónicas: Aitor Asensi, Neumólogo de Policlínica Gipuzkoa

Por
Silvia Pastor
-
29 de agosto de 2024
0
173
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
    Aitor Asensi, neumólogo de Policlínica Gipuzkoa: "Al viajar, los cambios de altitud, clima y calidad del aire pueden incrementar los síntomas de las enfermedades respiratorias crónicas"

    El Dr. Aitor Asensi, neumólogo de Policlínica Gipuzkoa, ha señalado que viajar, particularmente durante las vacaciones, puede desencadenar un aumento descontrolado de los síntomas respiratorios en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas como el EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y el asma. Estos pacientes suelen experimentar periodos de estabilidad en los que los síntomas están controlados, pero los cambios en el estilo de vida y el entorno que vienen con los viajes pueden agravar su condición.

    Para ayudar a estos pacientes a desplazarse de manera segura, Asensi propone una serie de pautas. Viajar en avión o a grandes alturas puede ser especialmente desafiante debido a la reducción en la concentración de oxígeno que se experimenta en altitudes mayores, lo que puede disminuir el oxígeno en sangre o llevar a la insuficiencia respiratoria en estos pacientes. «Un paciente con una enfermedad leve no debe temer volar si lleva consigo la medicación de rescate», asegura el doctor, aunque aconseja a aquellos que necesitan oxígeno suplementario realizar una revisión previa con su médico.

    Otro consejo de Asensi es ascender de manera progresiva a destinos de altitud elevada, superiores a los 2.000 metros sobre el nivel del mar, para permitir que el cuerpo se adapte gradualmente, reduciendo los síntomas como la fatiga y la disnea.

    El clima del destino es también un factor importante: tanto los climas extremos como los climas secos, húmedos, cálidos o fríos pueden exacerbar los síntomas respiratorios. En ambientes muy secos, por ejemplo, la mucosa respiratoria puede volverse más viscosa, mientras que el aire frío puede causar broncoconstricción. En estos casos, el neumólogo recomienda llevar un inhalador de rescate a mano, en especial si el cambio de actividades incluye hacer más deporte o turismo.

    La calidad del aire en el destino es otro asunto a considerar, especialmente en ciudades con altos niveles de contaminación, donde la respuesta del bronquio es inflamarse, empeorando los síntomas y aumentando el riesgo de sobreinfecciones. «Lo más importante es que el paciente sea consciente de su enfermedad, porque eso le permitirá saber cómo actuar», subraya Asensi, aconsejando llevar un plan de acción escrito que incluya instrucciones sobre el manejo de los síntomas, la medicación de rescate y los ajustes en el tratamiento de mantenimiento.

    Para aquellos que dependen de oxígeno domiciliario, es crucial coordinar con su médico y la empresa suministradora antes de viajar, especialmente si el viaje incluye volar. «En la medida de lo posible, estos pacientes deben evitar cambios bruscos de clima y realizar los cambios de altitud paulatinamente», concluye Asensi.

    • Etiquetas
    • Agravar
    • Aitor
    • Asensi
    • Crónicas
    • enfermedades
    • Gipuzkoa
    • Neumólogo
    • Policlínica
    • puede
    • Respiratorias
    • sintomas
    • viajar
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorNueva Solución Milagro para Limpiar las Juntas del Suelo y la Pared está Arrasando en los Hogares Españoles
      Artículo siguienteRicardo Ramos D’Agostino Presenta Análisis de Casos de Arbitraje Internacional en Energía Renovable
      Silvia Pastor
      Silvia Pastor

      Artículos relacionadosMás del autor

      El Compromiso de Sevilla empieza a dar sus frutos en salud

      El Compromiso de Sevilla Comienza a Dar Sus Frutos en el Ámbito de la Salud

      Dr.Manuel de la Peña: "La vida es un tango y hay que bailarlo como venga" como Esperanza Cortiñas de 108 años

      La Vida es un Tango: Baila Cada Paso como Esperanza Cortiñas

      El libro, 'El poder del tambor chamánico' de Yiru (Ilde Irún) se posiciona como #1 de ventas en Amazon

      El Poder del Tambor Chamánico de Yiru se Convierte en el Número 1 de Ventas en Amazon

      Logo

      SOBRE NOSOTROS

      Medios y Redes es una empresa con más de 20 años de experiencia en blogging y una amplia red de medios digitales que ofrece servicios relacionados con los contenidos online.

      SÍGUENOS

      Facebook
      Twitter

      © 1995-2024 Color Vivo Internet. Otros contenidos se cita fuente.

      • Aviso legal
      • Política de Privacidad y Cookies