Valencia Llama a Abordar los Grandes Desafíos Tecnológicos: Expertos en Robótica, Energía y Chips se Reúnen

0
4
Expertos en robótica, energía y chips llaman desde Valencia a abordar los grandes desafíos tecnológicos

El evento «New In Valencia Top Tech Challenge», apoyado por el Ayuntamiento de València y València Innovation Capital, tuvo lugar el pasado 27 de noviembre en la Fundación Bancaja. Organizado por Atlas Tecnológico, la cita congregó a destacados expertos locales, nacionales e internacionales para discutir el futuro de la innovación en la industria 4.0 en la ciudad. En su intervención, Eduardo Castelló, investigador del MIT Media Lab, subrayó el potencial de Valencia como un referente europeo en innovación, destacando la importancia de promover iniciativas en ámbitos como la sostenibilidad y la economía circular.

Castelló planteó que lograr avances en áreas como la robótica y la electromovilidad es posible desde Valencia, instando a los presentes a tomar las riendas de un futuro que ya es presente. A lo largo de su ponencia, compartió ejemplos de proyectos innovadores, como GaKa-Chu, un robot industrial que se ha convertido en un «artista emprendedor». Su enfoque se centró en abrir un diálogo sobre el papel de la tecnología en la mejora del pensamiento y la sostenibilidad en lugar de simplemente fortalecer los esquemas de robots buenos o malos.

El evento también contó con varias mesas redondas que abordaron temas relevantes. La primera, moderada por el periodista de RTVE Sergio Martín, centró su debate en la energía verde y la economía circular. Participaron expertos como Román Ponz y Nina Bergmann, quienes concordaron en que la transición a un modelo sostenible requiere de inversión y decisiones fundamentadas en datos. Bergmann enfatizó la importancia de la digitalización en esta transformación y cómo los datos pueden impulsar la economía circular desde la fase de diseño.

Otra mesa, dedicada a la electromovilidad, subrayó la lenta pero prometedora evolución de los coches eléctricos en España. Moderada por José Antonio García Pacheco de Astara, contó con intervenciones que resaltaron tanto los recientes avances en infraestructura de carga como la necesidad de innovar en el desarrollo de baterías eficientes.

El tercer panel abordó la interacción con el ciudadano en los nuevos modelos urbanos, destacando la necesidad de equilibrar tecnología y sostenibilidad. Moderada por Isabel Fernández Peñuelas, esta mesa fue un espacio para reflexionar sobre la complejidad que las ciudades enfrentan ante la creciente población y el uso de inteligencia artificial.

La última mesa redonda, centrada en microelectrónica, computación cuántica e industria 4.0, abogó por un mayor apoyo público y la necesidad de una colaboración más eficiente entre sectores. A medida que la discusión concluía, el CEO de Atlas Tecnológico, Pablo Oliete, reafirmó el compromiso de su organización con la innovación en Valencia y con la celebración anual del evento, impulsando la creación de nuevas oportunidades empresariales en la región.