Urgente Protección para la Población Civil en El Fasher, Sudán

0
14
Sudán: Piden medidas urgentes para proteger a la población civil en El Fasher

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha alertado sobre el grave riesgo que corren los civiles en El Fasher, Sudán, donde los combates se han intensificado en los últimos días. Esta ciudad, situada en la región de Darfur del Norte, ha estado bajo un cerco armado por más de 500 días por parte de la milicia de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). Türk enfatizó que El Fasher se encuentra «al borde de una catástrofe aún mayor» y que es urgente tomar medidas para proteger a la población civil.

La escalada de violencia se ha visto acompañada por el uso de drones de largo alcance por parte de las RSF, aumentando los temores de un aumento de hostilidades en la zona. En un periodo comprendido entre el 19 y el 29 de septiembre, se reportaron al menos 91 muertes de civiles debido a bombardeos, ataques con drones e incursiones en tierra, las cuales han dirigido su furia contra infraestructuras civiles. Esto ha llevado a una creciente preocupación de que las RSF intenten forzar el desplazamiento de los habitantes, incluso en el campamento de Abu Shouk para desplazados internos, el último bastión controlado por el Gobierno en esta región.

Recientes ataques también han dejado consecuencias devastadoras en la población. Un ataque con drones contra una mezquita resultó en la muerte de al menos 67 personas, mientras que dos ataques subsecuentes en un mercado de Daraja Oula y un bombardeo en una cocina comunitaria en el barrio de Abu Shouk causaron aún más muertes. Türk destacó la necesidad de proteger a los civiles que aún permanecen en la ciudad, incluidos ancianos, personas con discapacidad y enfermos crónicos.

El Alto Comisionado subrayó la importancia de garantizar un paso seguro y voluntario para los civiles que intentan huir de El Fasher, sugiriendo que este traslado debe llevarse a cabo de forma segura a lo largo de las rutas principales y en los puestos de control. Además, citó informes alarmantes de ejecuciones, torturas y saqueos por parte de distintos actores armados en la región.

Türk también advirtió sobre el riesgo de abusos étnicos, similares a los que se registraron durante la ofensiva de las RSF en el campamento de Zamzam, donde se denunciaron violencias sexuales contra mujeres y niñas. Ante la crítica situación, hizo un llamado a garantizar un acceso inmediato y sin obstáculos para la ayuda humanitaria, enfatizando que los residentes enfrentan una grave escasez de alimentos, agua y atención médica.

A medida que se agotan los suministros y los precios aumentan, el reciente ataque a una de las pocas cocinas comunitarias que quedan ha empeorado aún más el ya precario derecho a la alimentación en la región. Türk insistió en que las atrocidades que se están cometiendo «no son inevitables» y pueden evitarse si se toman acciones concretas para proteger a los civiles y asegurar el cumplimiento del derecho internacional. Reiteró la urgencia de levantar el asedio y del acceso humanitario para mitigar el sufrimiento de la población afectada.
Fuente: ONU últimas noticias