Un reciente estudio de Gi Group Holding revela que la desigualdad y la discriminación en el entorno laboral continúan siendo problemáticas significativas para muchos trabajadores. Según el informe «Las Claves del Mercado Laboral Actual», un 15,6% de los encuestados ha visto o experimentado discriminaciones o microagresiones en su lugar de trabajo, lo que sugiere que, a pesar de los esfuerzos por promover la diversidad e inclusión, persisten brechas notables en las prácticas laborales.
Las principales formas de discriminación identificadas por los participantes son la edad (21,4%), el género (20,5%) y la situación socioeconómica (15,5%). El estudio también destaca diferencias de género en la percepción de estas discriminaciones: los hombres citan la edad como la principal causa (28,5%), mientras que las mujeres se inclinan hacia el género (25,2%). Es interesante notar que los jóvenes de entre 26 y 35 años son los que más a menudo han presenciado casos de discriminación, mientras que aquellos de 35 a 54 años son quienes reportan haberlos experimentado más directamente, con un 17,3%.
En cuanto a la percepción de las políticas de diversidad en las empresas, más de la mitad de los encuestados está de acuerdo en que la diversidad forma parte de la cultura corporativa, aunque muchos consideran que las iniciativas deberían ser más visibles. Sin embargo, un 41% de los participantes cree que los prejuicios siguen impactando los procesos de contratación y promoción, particularmente entre las mujeres y los trabajadores más jóvenes.
Respecto a las áreas que requieren mejoras, un 30% de los profesionales afirma que las políticas de Diversidad, Inclusión y Pertenencia deberían abarcar no solo la contratación, sino también el desarrollo profesional. Este sentir es más acentuado entre los jóvenes de 26 a 35 años. Un 22,4% también aboga por la implementación de programas de educación y concienciación para todos los empleados.
El estudio también evidencia una brecha generacional al evaluar las oportunidades de desarrollo en el entorno laboral. Aunque un 53,8% cree que los trabajadores mayores de 50 años disfrutan de las mismas oportunidades que los más jóvenes, los hombres son quienes lo afirman con mayor frecuencia que las mujeres. No obstante, los participantes también señalaron que los más mayores enfrentan múltiples retos, como la adaptación a la tecnología, diferencias generacionales y estereotipos sobre su capacidad de innovación.
Por otro lado, solo un 31% de los trabajadores cree que los más jóvenes tienen las mismas oportunidades que sus colegas mayores. Los jóvenes de 18 a 25 años son quienes más confían en que las oportunidades son equitativas, mientras que menos del 30% de los mayores de 55 lo consideran así. Entre los desafíos que perciben, destacan la falta de experiencia y la presión para adaptarse rápidamente a nuevas competencias.
Este análisis revela que, aunque se están dando pasos hacia la equidad en el ámbito laboral, existen aún numerosos desafíos que las empresas deben afrontar para garantizar un entorno verdaderamente inclusivo y diverso.



